UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Facundo Manes, probable candidato estrella de la UCR, aseguró que “Argentina tiene una economía primaria con poca innovación, poca marca y poca ciencia”

Bichos de campo por Bichos de campo
19 junio, 2021

“Argentina tiene una economía que es básicamente primaria y productos derivados de los recursos naturales con poca innovación, poca marca, poca ciencia; si no cambiamos esa mentalidad, lamentablemente todos los gobiernos van a fracasar y vamos a aumentar el número de pobres”.

Así lo afirmó el neurólogo Facundo Manes, quien esta semana recibió por parte del comité nacional de la Unión Cívica Radical una invitación para integrar la lista de candidatos a diputado nacional de ese partido en la provincia de Buenos Aires.

“Necesitamos un cambio de mentalidad colectiva que entienda que no está mal tener recursos naturales, pero que no tenemos tantos como pensamos per cápita”, explicó Manes durante una amigable entrevista realizada por Alejandro Oscar Finocchiaro, ex ministro de Educación durante la presidencia de Mauricio Macri.

“Exportamos dos tercios del maíz en forma de grano; obviamente que hay conocimiento en exportar grano porque hay maquinaria, genética, pero los competidores nuestros en maíz, que son Brasil y EE.UU., no quieren exportar granos de maíz, sino los derivados de esos granos, donde hay innovación y conocimiento, y ganan mucha más plata que nosotros”, argumentó el neurólogo.

Argentina sigue sin poder encontrarle la vuelta para generar valor agregado en origen con el maíz

Ahora bien, ¿cuál es la receta de Manes para incorporar mayor agregado al maíz? ¿Eliminar los derechos de exportación? ¿Dar por finalizado el cepo cambiario? ¿No intervenir los mercados externos? Nada de eso.

“Tenemos que invertir en la gente para que pueda aprender, investigar, innovar, para que pueda ser creativa y ese vínculo de la innovación con el sector productivo es el camino para sacarnos de la pobreza”, afirmó Manes.

El neurólogo aseveró que la clave es incrementar la inversión pública en educación, ciencia y tecnología, y luego crear los mecanismos necesarios para que todos los desarrollos creados por esa gente bien capacitada y, sobre todo, bien financiada con fondos públicos, pueda llegar al sector productivo para que ¡pum!, se produzca la maravillosa transformación de la matriz económica argentina.

“Cuando tengamos un proyecto de país basado en el conocimiento, vamos a entender que son necesarias las instituciones, que es importante la geopolítica (sic), la educación, la nutrición y la salud”, indicó.

“Si tenemos un proyecto de país de exportar básicamente materias primas, no valoramos la importancia de la educación, de la salud, de la nutrición, de la ciencia, la innovación y la tecnología”, añadió el probable candidato a diputado por le UCR en las elecciones legislativas que se realizarán en el presente año.

Etiquetas: economía argentinaelecciones argentina 2021facundo manesucrucr manes
Compartir18Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El origen del desastre: Qué dice el documento definitivo de los auditores forenses que investigaron a Vicentin

Siguiente publicación

La huerta del abuelo y el oficio del padre convencieron a Damián Scelza de producir en hidroponia. La llegada de sus hijos, a hacerlo sin agroquímicos y con agua de lluvia

Noticias relacionadas

Actualidad

Caputo hace socialismo monetario con los dólares generados por el campo ¿Qué puede salir mal?

por Ezequiel Tambornini
21 septiembre, 2025
Valor soja

Salió el EMAE: Un solo gráfico para entender todo lo que está mal en la economía argentina

por Valor Soja
21 agosto, 2025
Actualidad

Figurita repetida: En Junín, privatizaron los caminos rurales y una constructora denunciada por aportar a la campaña de Macri y de lucrar con los Moyano, está por ganar la licitación

por Lucas Torsiglieri
10 agosto, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal muestra las “recetas” para sobrellevar una coyuntura macroeconómica difícil

por Valor Soja
9 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Anuga 2025

“Los ganaderos son los ganadores, la industria el jamón del sándwich, y sin estos precios internacionales el negocio no sería viable”: La advertencia de Gustavo Ingaramo, del frigorífico Recreo

5 octubre, 2025
Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

5 octubre, 2025
Notas

Guabiroba, Pitanga, Ubajay, Cerella, Yacaratiá, Jabuticaba, Guaviyú, Uvaia: No es un trabalengua sino frutas nativas con las que las Mujeres Soñadoras de Misiones hacen dulce

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .