UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Factor bajista: Se reduce de manera sustancial la proyección de importación de maíz por parte de China

Valor Soja por Valor Soja
3 febrero, 2022

La oficina del USDA en Bejing redujo de manera sustancial la proyección de importación de maíz por parte de China para introducir un factor bajista en el mercado global del cereal.

Mientras que el último informe oficial del Departamento de Agricultura de EE.UU. estimaba compras de maíz por parte de China de 26,0 millones de toneladas en 2021722, la nueva proyección de los oficiales del USDA presente en la nación asiática es de 20,0 millones de toneladas.

¿Cómo es eso posible? Bueno, porque, haciendo cuentas, los analistas del USDA aseguran que las reservas internas de maíz son mucho mayores a las informadas en el último documento oficial publicado por el organismo.

Ese ajuste de existencias, combinado con una leve reducción del consumo interno de maíz, reducirían la necesidad de compras por parte de la nación asiática, con el agravante de que China está originando una cantidad creciente de maíz en Ucrania para reducir la dependencia del maíz estadounidense.

“Si bien las declaraciones de ventas externas publicadas por el USDA indican que China se comprometió a comprar 12,3 millones de toneladas de maíz estadounidense en 2021/22, lo cierto es que el 80% de esas partidas aún no se embarcaron”, advierte el documento.

Casualmente, hoy jueves el USDA informó que importadores chinos cancelaron órdenes de compra de maíz estadounidense 2021/22 por un volumen de 380.000 toneladas, lo que no hizo más que confirmar los temores presentes en el informe de la oficina del USDA en Beijing.

“En el cuarto trimestre de 2021 China compró 8 a 10 barcos de maíz de origen ucraniano, lo que equivale a 480.000-600.000 toneladas. Se espera que esas compras lleguen a China en el primer trimestre de 2022 y las fuentes señalan que Ucrania podría enviar 5,0 millones de toneladas de maíz a China en el presente ciclo, lo que representaría un volumen récord”, apunta el informe.

La buena noticia es que la proyección de importación de sorgo y cebada forrajera por parte de China se mantendría firme en el ciclo 2021/22, lo que garantiza precios sostenidos para ambos cereales en el mercado internacional.

La noticia terminó generando bajas hoy en las cotizaciones de los futuros de maíz del mercado estadounidense CME Group, las cuales también afectaron al trigo.

Etiquetas: corn chinamaiz 2021/22maiz chinamaiz cmemaiz ee.uumaiz ucrania
Compartir66Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Los pronósticos indican que vendrán varios días con lluvias, pero luego regresaría la ola de calor

Siguiente publicación

Se acordó un nuevo esquema de tarifas referenciales de fletes de granos: el valor para 400 kilómetros pasa a ser de 4233 $/tonelada

Noticias relacionadas

Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

por Valor Soja
5 septiembre, 2025
Valor soja

Los productores de EE.UU. aseguran que al maíz no le cierran los números con ¡un rinde promedio de 118,5 qq/ha!

por Valor Soja
1 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cambio de tendencia? Los fondos agrícolas mueven fichas para posicionarse ante un nuevo impulso alcista en soja y maíz

por Valor Soja
29 agosto, 2025
Valor soja

“Bullying comercial”: La estrategia ganadora de Trump para impulsar las exportaciones de maíz estadounidense

por Valor Soja
25 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Radiografía de una tierra de pickups: ¿Será posible que ya se hayan fabricado en el país más Hilux y Ranger que Renault 12, Corsa o Falcon?

15 septiembre, 2025
Actualidad

El “costo argentino” en su máxima expresión: El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de años de precios récord para el aceite de oliva, el producto registra una fuerte caída a nivel internacional: ¿Pudo aprovechar Argentina ese “veranito” mientras duró?

15 septiembre, 2025
Actualidad

Una empresa saudí que produce megafardos de alfalfa en Córdoba anunció que levantará una segunda planta deshidratadora en la provincia

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .