UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Factor alcista regional: Sigue cayendo la perspectiva de la cosecha brasileña de trigo

Valor Soja por Valor Soja
30 septiembre, 2024

Las restricciones hídricas y las heladas barrieron buena parte de la cosecha prevista en el segundo estado brasileño productor de trigo, mientras que en el primero el juego “sigue abierto”.

El Departamento de Agricultura del estado brasileño de Paraná indicó que la proyección actualizada de cosecha de trigo de la presente campaña es de 2,58 millones de toneladas.

“En términos de volumen, son 1,20 millones de toneladas que dejarán de recolectarse respecto de la cifra potencial estimada inicialmente en 3,80 millones”, indicó el último informe oficial de evolución de cultivos del estado de Paraná.

En cuanto a Rio Grande do Sul, las autoridades agrícolas de este estado indican que el cultivo evoluciona favorablemente y se espera –hasta el momento– una cosecha de 4,06 millones de toneladas.

Sin embargo, debido a las inundaciones catastróficas ocurridas en mayo pasado, la siembra del trigo en Rio Grande do Sul se atrasó y el cultivo está más expuesto a lluvias torrenciales que arruinen la calidad del grano en plena cosecha.

La cuestión es que el último informe oficial publicado por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) proyecta para Paraná y Rio Grande do Sul una cosecha de trigo de 3,07 y 4,18 millones de toneladas respectivamente.

Con tales números, el estimado de producción nacional de trigo realizado por Conab es de 8,80 millones de toneladas, mientras que si se consideran las proyecciones realizadas por los departamentos agrícolas de ambos estados del sur de Brasil la misma se reduce a 8,23 millones de toneladas.

En tal escenario, Brasil tendría que incrementar las importaciones de trigo de calidad panadera en el ciclo comercial 2024/25 o bien reducir las exportaciones previstas –mayormente integradas por trigo forrajero– para redireccionarlas hacia el mercado interno.

El trigo argentino, paraguayo y uruguayo destinado a Brasil goza de una ventaja competitiva al no tener que abonar el Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur (10%). Vale recordar que en el año 2019 el gobierno de Jair Bolsonaro implementó, en el marco de una excepción arancelaria del Mercosur, una cuota anual de 750.000 toneladas de importación de trigo libre del AEC.

Un gráfico contundente para entender cómo en algunas regiones agrícolas el trigo va camino a transformarse en un cultivo de servicio

Etiquetas: conabtrigo 2024/25trigo brasiltrigo paranatrigo rio grande do sulwheat brasil
Compartir849Tweet531EnviarEnviarCompartir149
Publicación anterior

Drones aplicadores: Senasa habilitó el proceso para autorizar qué productos fitosanitarios pueden ser aplicados mediante estos dispositivos

Siguiente publicación

La justicia entrerriana declaró inconstitucional una medida que prohibía el glifosato en Gualeguaychú

Noticias relacionadas

Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

por Valor Soja
10 julio, 2025
Valor soja

Se derrite el sueño del autoabastecimiento de trigo en Brasil con un nuevo recorte de la estimación de cosecha

por Valor Soja
10 julio, 2025
Valor soja

Política agroindustrial: La industria de bioetanol en Brasil está contribuyendo a mejorar los precios de exportación del cereal

por Valor Soja
13 junio, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

por Valor Soja
15 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. José Luis Quevedo Estrada says:
    10 meses hace

    Las previsiones de producción han cambiado, los stock mundiales no cubren las demandas crecientes, los precios deben reaccionar y ser congruentes con estos indicadores, que las bolsas no los manejen a su libre albedrío.

Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

25 julio, 2025
Actualidad

Al ganadero Carlos Baravalle no le dan los números: Asegura que la capacidad de pago del productor de cría sigue sin recuperarse

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .