Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Fabricantes locales, en alerta por la importación de maquinaria agrícola

Matias Longoni por Matias Longoni
7 junio, 2017

“Hay algunas luces rojas sobre la importación de maquinaria agrícola”, alertó Raúl Crucianelli, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) en un comunicado. La entidad agrupa a más de 220 fabricantes nacionales de equipamiento y alzó su vos para advertir que “después de años de estancamiento nuestro sector está empezando a funcionar bien, pero la importación de equipos afecta al funcionamiento de nuestra actividad. Pasar de una importación totalmente controlada como había sido en otro momento a un descontrol de importaciones sería lamentable”, advirtió Crucianelli.

Luego de las modificaciones a la política agropecuaria establecidas por el gobierno de Cambiemos a partir de diciembre de 2015 hubo un sensible aumento en la cantidad de equipos vendidos: en 2016 las operaciones crecieron en valor más del 100% respecto del año anterior. Una nota reciente de La Nación indicó en el primer trimestre de este año las ventas de tractores y cosechadoras siguieron creciendo fuerte. En unidades, las operaciones en tractores pasaron de 952 a 1664, en tanto que en cosechadoras saltaron de 276 a 344 equipos. El informe cita a la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), entidad que ya expresaba su preocupación porque el crecimiento en la venta de equipos importados era mucho más acelerada que la de los nacionales.

Crucianelli, en este contexto, consideró que existe cierta “competencia desleal”,.porque los equipos importados acceden al mismo crédito que los fabricantes nacionales. “Eso no corresponde. Los impuestos de los argentinos tienen que estar afectados a créditos para mano de obra de los argentinos”, advirtió. En las últimas exposiciones, el Banco Nación estuvo ofreciendo préstamos para bienes de capital que, gracias a diversos subsidios, se podían obtener a una tasa de 13,5% anual, menos a la inflación. “El crédito subsidiado con impuestos argentinos debe estar destinado sólo a fabricantes de industria nacional. La otra opción es que paguen las tasas que corresponden sobre un precio de importación que no es esté ‘corregido’, es decir, que se estén importando a valores por debajo del que normalmente tienen esas máquinas a la venta’, destacó el empresario.

El comunicado de Cafma recordó que “en nuestro país hay más de 300 fábricas de maquinaria agrícola nacional, a las que se suman ensambladoras de firmas multinacionales, que importan agropartes y terminan de armar los equipos. Se considera producción nacional cuando se incorpora 60% o más del valor de la máquina de fabricación local . En la región, hay una tendencia a llevar ese porcentaje al 65%”.

En el sector hay una especial preocupación en los fabricantes de silos, ya que están ingresando equipos casi al valor de lo que cuesta la chapa en Argentina, sobre todo en los medianos y chicos. “También están afectados los equipos de fumigación y las sembradoras, ya que se ha registrado la importación de equipos con crédito otorgado y a  valores por debajo de lo que corresponde”, indicó Crucianelli.

Etiquetas: cafmacosechadorascrucianellimaquinaria agrícolatractores
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un clásico: camión que vuelca, hacienda que se faena

Siguiente publicación

En mayo volvió a crecer la faena de bovinos

Noticias relacionadas

Actualidad

Por la suba de retenciones y las altas tasas crediticias, se desplomaron las ventas de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

¿Hay maquinaria agrícola “hecha en Uruguay”? El caso de Gustavo Aberastegui, que incluso logra exportar sus mixers, confirma que sí existe una industria celeste y metedora

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

por Lucas Torsiglieri
1 julio, 2025
Actualidad

A contramano: Cecilia Casulo, de la cámara uruguaya de maquinaria agrícola, describe cómo allá protegen la actividad mientras acá discutimos la apertura de importaciones

por Bichos de campo
28 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

7 julio, 2025
Actualidad

“El INASE es recaudador, no le cuesta un solo centavo al contribuyente”, desmiente Silvana Babbit, expresidenta del organismo que acaba de disolver el gobierno

7 julio, 2025
Valor soja

Todos progresan menos vos: USDA prevé otra campaña argentina de soja sin crecimiento

7 julio, 2025
Actualidad

Motosierra bien afilada: El gobierno disolvió el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y confirmó los cambios que se vienen para el INTA

7 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .