UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Expresidentes del INTA salieron a rechazar el proyecto de ajuste en el instituto: “No permitan este atropello denigrante y mercantil”, dijeron

Diego Mañas por Diego Mañas
22 noviembre, 2024

Un grupo de expresidentes del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) redactó una carta en la que rechazan de manera contundente el proyecto de ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei.

El texto, firmado por destacados exdirectivos del instituto, denuncia un ataque a la ciencia y a la capacidad investigativa del país, que podría poner en riesgo los avances logrados en más de seis décadas de trabajo.

En la misiva, argumentan que las medidas propuestas por el Gobierno afectarían gravemente el patrimonio histórico y el futuro de la institución, uno de los pilares de la innovación agropecuaria en Argentina.

Los exfuncionarios que firman la carta, entre los que se encuentran la ingeniera agrónoma Susana Mirassou, el veterinario Amadeo Nicora, y los ingenieros agrónomos Francisco Anglesio, Carlos Paz y Carlos Cheppi, cuestionan en particular la decisión de vender una importante cantidad de inmuebles del INTA.

Según Carlos Paz, expresidente de INTA, lo que está haciendo el gobierno con el instituto “tiene más sabor a achique y negocio, que a mejorar la calidad técnica”

En total, el proyecto plantea la venta de 84 campos experimentales y chacras productivas que el instituto posee en distintas regiones del país, con la mediación de la Agencia Nacional de Administración de Bienes del Estado (AABE), representando más de 27 mil hectáreas.

“El INTA es una entidad autárquica, con recursos y patrimonio propio, donde el órgano soberano es su Consejo Directivo. No es un subordinado de nadie, y mucho menos un instrumento para liquidar el patrimonio histórico que custodian las entidades de productores”, afirman los firmantes de la carta, en un claro rechazo al intento de desmembrar el INTA.

La carta subraya los logros alcanzados por el instituto a lo largo de los años, como el incremento en la producción agropecuaria, la creación de nuevas variedades de cultivos, el desarrollo de vacunas y tratamientos sanitarios para animales y vegetales, y la implementación de innovaciones en biotecnología. Según los ex presidentes, el trabajo del INTA no solo ha sido clave para el sector agropecuario, sino que también ha jugado un rol fundamental en la soberanía alimentaria de Argentina.

Inmobiliaria INTA: El gobierno de Milei quiere vender 27 mil hectáreas productivas ubicadas en 22 campos experimentales del instituto tecnológico

Además, los firmantes alertan sobre los riesgos de reducir el presupuesto y los recursos humanos del INTA, especialmente la propuesta de despido de más de 1.500 investigadores. “Están hablando de una lobotomía auto infligida en el cerebro de la ciencia nacional”, señalan, advirtiendo que esta medida podría tener consecuencias irreparables en el futuro del país en términos de innovación y desarrollo.

A lo largo de la misiva, los expresidentes del INTA también expresan su preocupación por la falta de transparencia y estudios previos que respalden las decisiones del gobierno. Se cuestiona el proceso de remate de los inmuebles, que se llevaría a cabo sin un plan claro sobre el destino de los fondos recaudados ni el impacto en los proyectos de investigación y desarrollo que el INTA lidera.

Una carta, una protesta y la motosierra de Milei que comenzó a actuar: Antes de Navidad se subastará el histórico edificio del INTA en la calle Cerviño

“No permitamos este atropello denigrante para con una de las instituciones más prestigiadas de América Latina y del mundo. El INTA es el motor de la innovación agropecuaria, y como tal, debe ser defendido y fortalecido, no debilitado”, concluyen los firmantes.

Este pronunciamiento se da en un contexto de creciente incertidumbre respecto al futuro del sistema científico y tecnológico argentino, que enfrenta recortes presupuestarios y ajustes en diversas áreas del sector público. Los expresidentes del INTA hacen un llamado a la reflexión y a la defensa de la institución, instando a sus actuales responsables a no ceder ante lo que consideran una grave amenaza a la ciencia y al futuro productivo del país.

La carta completa se puede encontrar aquí:

CARTA DE LOS EX PRESIDENTES DEL INTA
Etiquetas: ajuste en el intaajuste en intadesguace del intaexpresidentes de intaintanicolás bronzovich
Compartir508Tweet318EnviarEnviarCompartir89
Publicación anterior

Siguen ingresando a la Argentina grandes volúmenes de soja paraguaya para cubrir el bache de oferta generado por el menor ritmo de ventas

Siguiente publicación

Los fondos agrícolas se mantienen optimistas con el maíz, pero le sacaron la “tarjeta roja” a la soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Ricardo says:
    12 meses hace

    Carlos Cheppi ,no es el que estuvo involucrado,cuando fue embajador en Venezuela,en negociados y coimas entre los gobiernos de El Tuerto y Chávez?Todavia está en libertad,,o está opinando desde una celda??

  2. Alejandro says:
    12 meses hace

    A las pruebas me remito 40 años trabajando en el cpo , nunca un técnico del inta me visito , extensión cero .

  3. Jose Rodríguez Silveira says:
    12 meses hace

    Si los ex presidentes buscan una explicacion de la conducta de los miembros del Consejo Directivo, no debieran ignorar que lo primero que los moviliza es su deseo de permanecer en el cargo. Basta preguntar cuánto hace que algunos de ellos estan allí. Y de paso, preguntarse cuánto perciben de remuneración/viático. Alli encontraran muchas respuestas.

  4. Daniel Damen says:
    12 meses hace

    Estas personas que ahora opinan del INTA, porque no modificaron la estructura gigante de la institución cuando pudieron?
    Que puede opinar Cheppi cuando fue parte de los negociados con venezuela?
    Todos los que participaron en los últimos años desde 1983, formaron una estructura gerencial a expensas de quitar recursos a investigadores y extensionistas que son los que siempre produjeron trabajos genuinos. No sabian que estaban manejando desprolijamente la institución?
    Es lamentable lo que esta sucediendo pero la casta gerencial disfruto de los recursos de la institución antes, ahora y siempre.
    Cuál es la sorpresa? La desaparición de una institución útil al desarrollo del campo y del país.
    Que hace la vicepresidenta del INTA en estos momentos? No será que las instituciones privadas aapresid, aacrea y muchas mas apoyan estas drásticas decisiones? No creo en las casualidades pero si en las causalidades.

Destacados

¿Orgullo herido? Una de las principales industrias del plástico de Brasil ingresa a la Argentina, donde se suponía que el silobolsa lo habíamos inventado nosotros

8 noviembre, 2025
Mercados

Los chinos sacan el pie del acelerador y esperan por la definición, a fin de mes, de la investigación de Beijing sobre las importaciones de carne

8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un alemán tomando la clásica cerveza argentina entre cultivos de cebada? Sorprenderse de cómo se investiga y produce en nuestro país, incluso para hacer esa bebida que tanto conoce

8 noviembre, 2025
Actualidad

“Un buen cultivo inicia con un buen plantín”: La consigna de Amanecer Campero, un vivero que impulsa la horticultura en Misiones desde un insumo clave

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .