UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

ExpoSecos: Las Cuatro Cadenas no creen que la política ayude al productor a recuperarse de la sequía, pero al menos le pide que desista de sus políticas antiexportadoras

Bichos de campo por Bichos de campo
9 marzo, 2023

Un clásico de las sucesivas Expoagro es cuando las cuatro cadenas de cultivos de la Argentina (soja, trigo, maíz y girasol) presentan una posición común sobre la situación actual y las perspectivas del principal negocio que tiene el país: la agricultura extensiva. Este año, obviamente, hubo caras largas debido al fuerte recorte de la producción que provoca la sequía. Pero los directivos le trataron de poner onda y apuntaron a una recuperación para la campaña 2023/24. Claro que si comienza a llover y los políticos corrigen algunas cosas. 

De esto habló Bichos de Campo con Luis Zubizarreta, el presidente de la cadena sojera, Acsoja, quien compartió el panel con Miguel Cané, de Argentrigo; Pedro Vigneau, de Maizar; y Enrique Moro, de Asagir. Éste último fue el único cultivo que pudo mostrar un desempeño estable, porque la cosecha para todo el resto de las opciones sufrirá fuertes recortes este año.

-¿Hoy fue un día de catarsis? Todos los año se quejan un poquito, pero hoy debe haber sido de catarsis total con este año de sequía.

-Y sí de catarsis, es una situación catastrófica. Pero también lo que queremos levantar es que este es un episodio de nuestra historia. Después va a venir otra cosecha y otra, y otra. Y más allá de que esta cosecha es un drama y que eso generó un montón de problemas, nosotros lo que estamos diciendo desde hace tiempo es que los gobernantes tienen que trabajar en una política de Estado que vuelva a hacer crecer la torta y eso no tiene mucho secreto, porque al final hay que ver sencillamente lo que hacen nuestros vecinos exitosos y hacer algo parecido. Nosotros hemos hecho lo contrario hace mucho tiempo y esto es parte del drama argentino. Todo eso es porque queremos inventar la rueda y lo hacemos muy mal.

Mirá la entrevista completa:

-¿Están agotadas las chances de cambiar esas políticas en el actual periodo de gobierno?

-Coincido, pero también creo que hay que construir con todos, porque el que se está yendo quizás vuelve. Y acá uno de los problemas que tenemos es que uno viene y saca las retenciones. Otro vuelve y las repone. Yo insisto con el modelo de los demás porque es muy gráfico Brasil: Viene Lula, viene Bolsonaro, vuelve Lula y el sector anda como un relojito. A nadie se le ocurre ponerle retenciones o un tipo de cambio especial. Y así funciona hace bastante tiempo y crece como un jet. Nosotros tenemos ese potencial. No digo que más, pero tenemos ese potencial.

-¿Y cuál sería el beneficio para la política?

-Una cuenta que hacía el otro día. La Argentina producía 60 millones de toneladas de soja en 2015. Si nosotros a partir de ese momento, sacando este año la sequía, hubiéramos crecido a la mitad del ritmo de Brasil, el Estado recaudaría todavía más con retenciones del 20%. ¿Me escuchaste? Solo nosotros queremos poner el caballo adelante del sulky.

Zubizarreta y sus compañeros de las cuatro cadenas han apoyado la semana pasada el proyecto del Consejo Agroindustrial Argentina que propone una reducción paulatina de las retenciones hasta su eliminación definitiva en 2033.

“Somos conscientes que el Estado necesita los recursos que hoy tiene, porque seamos realistas, estamos en la Argentina con el nivel de pobreza que tiene. Pero justamente estamos convencidos de que con una torta más grande eso va a solucionarse fácilmente. Es el huevo y la gallina, porque en la medida en que va generando ese incentivo, cada vez crece más el incentivo es mayor para producir y entramos en el círculo virtuoso, el contrario del que venimos viviendo hace 40 años con una estrategia anti exportadora.

-Ustedes entonces ya sueñan con una revancha en la campaña 2023/24. Pero antes hay que saldar la cuenta de la 2022/23, que va a ser muy mala, con la cual mucha gente va a perder plata. ¿No hay que inyectar capital de trabajo para volver a sembrar? ¿No hay que hacer un montón de cosas en los próximos meses?

-Sí, yo voy a dar mi opinión: cuento poco con el Estado ayudando en eso. Creo que los privados vamos a tener que arreglarnos, pero hay una buena noticia si tenemos un panorama razonable hacia adelante, el mundo necesita que produzcamos y quiere comprarnos. Entonces obvio que es un problema importante el capital de trabajo. Pero yo tengo la sensación de que los privados lo vamos a poder solucionar de un modo u otro si tenemos un buen negocio en las manos. Soy optimista de que lo tenemos y que entonces la plata va a aparecer de algún lado. Ojalá convenzamos a la política de que cambie el rumbo.

Etiquetas: acsojaasagircuatro cadenasexpoagro 2023luis zubizarretamaizarretencionessequia 2022soja
Compartir133Tweet83EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Vuelven a llenarse los feedlots pero porque no queda más opción ante la falta de pasto en el campo

Siguiente publicación

El productor Fernando Bazán se especializó en terrorismo islámico, formación que dice le sirvió para enfrentar “los bombardeos del gobierno, el mercado y el clima”

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Actualidad

El que no llora no mama y si algo está claro es que Molino Cañuelas no es ningún gil: Por una decisión judicial, le devolverán retenciones “indebidas” cobradas hace diez años

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Agricultura

“El que nos diseña el producto final es el agricultor”, dice Juan Rosasco desde la semillera Stine, que no faltó a la cita en el Farm Progress Show

por Sofia Selasco
3 septiembre, 2025
Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

por Valor Soja
3 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Actualidad

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .