UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 13, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

ExpoSecos: Ante la escasez de dólares, un agro mejor conectado le ahorraría 1.750 millones al país según un informe de FADA

Bichos de campo por Bichos de campo
9 marzo, 2023

La sequía ocasionada por el clima no es la única que Argentina conoce. El desbalance en las cuentas públicas y la falta de dólares se hace sentir en el sector productivo y un reciente informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) señaló una posible vía de ahorro de divisas: mejorar la conectividad en el agro permitiría reservar 1.750 millones de dólares.

“Es un informe que hicimos con Telecom, donde evaluamos el impacto que tiene para el productor agropecuario disponer de conectividad plena. El grueso de las soluciones tecnológicas se ha pensado con la restricción de conectividad, en el contexto de que no hay señal. Hoy en realidad no nos podemos imaginar todo lo que realmente podría existir con una disponibilidad de conectividad del 100% en el campo”, indicó el economista David Miazzo a Bichos de Campo.

El trabajo realizado se basó en un mapeo de 115 soluciones tecnológicas y tomó como caso testigo al clúster de Venado Tuerto, una región productiva ubicada en el núcleo productivo agropecuario del país que genera un Valor Bruto de Producción agropecuario de 4.778 millones de dólares.

Según el informe, los ahorros y mejoras productivas en esa localidad se distribuyen en seis categorías: reducción de traslados (USD 27,8 millones), monitoreo post cosecha (USD 31,6 millones), monitoreo y control animal (USD 30,7 millones), trámites online (USD 4,4 millones) agricultura de precisión y control de malezas (USD 35,7 millones), y mantenimiento preventivo (USD 2,9 millones).

“Llegamos a la conclusión de que por año, con la conectividad se ahorrarían 133 millones de dólares. Si lo extrapolamos a la agricultura y ganadería pampeana estamos hablando de 1.750 millones de dólares por año”, afirmó Miazzo.

Y a continuación agregó: “El impacto sería muy mucho más significativo en economías regionales por varias razones. Una es que en gran parte de ellas hoy hay muchísima menos conectividad que en el área que analizamos. En segundo lugar, una gran parte de las economías regionales están más concentradas en términos de superficie, por lo tanto con menos antenas le das conectividad si querés”.

Si usted pensó que la Argentina estaba atrasadísima en materia de conectividad rural, consuélese: Según el IICA hay otros países en mucha peor situación

-¿Qué falta para mejorar lo que ya tenemos?- le preguntamos al economista.

-Básicamente esto es inversión. Se necesita bastante inversión para poner una torre que brinde conectividad y después baje el modelo. El modelo que hoy tienen, las grandes operadoras de telecomunicaciones es poner una torre y el usuario contrata el plan móvil o prepago. Con eso sustentan toda la inversión, operación y mantenimiento. Eso en áreas rurales no funciona, porque tenés muy pocos usuarios, entonces hay que buscar formas alternativas de solucionarlo.

Mirá el informe completo de FADA acá

Etiquetas: ahorrosconectividaddavid miazzodólaresexpoagrofadafundación fadainternet
Compartir73Tweet46EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

El productor Fernando Bazán se especializó en terrorismo islámico, formación que dice le sirvió para enfrentar “los bombardeos del gobierno, el mercado y el clima”

Siguiente publicación

Cuidado: Valuar de manera indebida las tenencias de soja puede implicar pagar impuestos por ganancias ficticias

Noticias relacionadas

Notas

Por la devaluación y el freno del consumo, los precios que cobran los tamberos por su leche cayeron hasta 20% en dólares

por Nicolas Razzetti
12 septiembre, 2025
Mercados

Otro éxito libertario: En los primeros siete meses del año ya se superó el récord de importación de pechugas brasileñas

por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2025
Actualidad

El mundo cambió: En Córdoba cuatro escuelas rurales organizaron una feria de ciencias conjunta gracias a la conectividad satelital

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es FMC? Una multinacional que es muy fuerte en insecticidas y tiene a Latinoamérica como su motor de ventas

13 septiembre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda agrícola que ya no puede sostener costos elevados

13 septiembre, 2025
Agricultura

En su empresa familiar, el piloto agrícola Guillermo Giordana le dio una “vuelta de tuerca” a una tradicional pieza de los aviones para que, en vez de durar más, se rompa fácilmente

13 septiembre, 2025
De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

13 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .