UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Expo-pacto: Tironeado entre su afecto a Patricia Bullrich y su lealtad a Rogelio Frigerio, Willy Bernaudo se ilusiona con una negociación que “sea un momento de aprendizaje para todos”

Bichos de campo por Bichos de campo
5 marzo, 2024

Guillermo Willy Bernaudo, un agrónomo que llegó a secretario de Agricultura de Mauricio Macri, ahora está tironeado por su histórica relación con la ministra Patricia Bullrich, principal aliada política de Javier Milei, y su lealtad política al gobernador Rogelio Frigerio, a cuyo gobierno provincial se integró como ministro de Desarrollo Económico.

Este tironeo lo ha colocado en la situación difícil de tener que elegir de qué lado ponerse en medio de la fuerte polémica desatada entre el Presidente y la mayoría de los gobernadores, por la distribución de recursos y del peso del ajuste. Claramente Willy se paró del lado de su responsabilidad institucional como parte del gabinete de Frigerio y, especialmente, de su pertenencia agropecuaria, porque sabe el daño que una suba mayor de retenciones provocaría al entramado productivo.

Por eso ahora el funcionario de Frigerio se ilusiona fuertemente con que la negociación que el viernes próximo Milei emprenderá con los gobernadores rinda frutos y conduzca a un verdadero pacto que colabore a dar vuelta una página en la historia argentina.

Mirá la entrevista completa:

-La última entrevista que hicimos era en compaña y todo estaba mucho más tranquilo. Ahora tenés un alto cargo ejecutivo en una provincia que se pelea, junto a otras provincias, con la Nación. No sé cómo está tu relación con Patricia, que seguramente humanamente será muy buena, pero políticamente debe tener cortocircuito. ¿Cómo retratas esta etapa?

-En lo personal, estoy abocado a la gestión. Es lo mío ahora. Hay que laburar y es lo que pasa cuando llegás a un ministerio no te queda otra, porque es una topadora. Tenés un plan de trabajo que te lleva ocho horas por día y te aparecen cuatro problemas que te llevan cuatro horas más. Así que muy focalizado en la gestión.

En el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Bernaudo debe lidiar no solo con los temas agropecuarios, sino que su área incluye pesca, industria, comercio, ambiente, desarrollo emprendedor, ciencia y tecnología. “Obviamente tengo más facilidad para el rubro agro, así que los otros temas también aprendiendo. Pero con la cabeza muy puesta en la la gestión, acompañando las posturas de Rogelio, que son de conciliar, de encontrar los caminos junto con el Gobierno nacional”.

-¿Por qué se pelean tanto con el gobierno?

-Creo que es un momento de aprendizaje para todos, donde todo el mundo fue midiendo hasta dónde tenía poder, hasta dónde tenía fuerza. Esperemos que a partir del viernes, que justamente se reúnen los gobernadores con el Gobierno Nacional, se inicie una nueva etapa en el gobierno. Fueron 90 días, es mucho tiempo para no encontrar todavía el camino.

Presidente @JMilei, cuente conmigo para impulsar el Acuerdo de Mayo que propuso esta noche. Estoy de acuerdo con todos y cada uno de los 10 puntos que planteó. Es lo que necesita la Argentina. Y celebro su invitación para que inmediatamente nos pongamos a trabajar juntos para…

— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) March 2, 2024

-Llama la atención una situación. Hay muchos productores que confían en Milei, que le creen ciegamente, se aferran a la ilusión de cambio. Ahora, cuando los gobernadores plantean no más retenciones y una agenda más federal, esos mismos productores se enojan con quien está defendiendo el interés productivo. Hay una especie de dicotomía que no terminamos de resolver. Eran los mismos productores que criticaban la docilidad de los gobernadores en tiempos de Cristina.

–Eran los mismos que nos decían a nosotros cuando andabas en campaña con Patricia, ¿cómo van a tardar seis años a sacar las retenciones? Los mismos que nos levantaban el dedito, a lo mejor hoy aceptaban la suba de retenciones. Pero la mayoría de los productores es consciente de que no se puede. Imaginate lo que hubiera sido subir las retenciones con esta caída de precios desde que estamos discutiendo ese tema.

-Desde enero hasta acá, los granos han bajado cerca del 20%

-Los números para adelante son complicados con esta caída de precios y los insumos que en dólares han subido. Así que bueno, creo que es un escenario donde los gobernadores van a mantener esa posición. Tengo la expectativa de que el próximo ómnibus no incluya el tema retenciones, pero bueno, tenemos que ver también que la voluntad de la provincia Entre Ríos es acompañar decididamente. Pero hoy mismo lo dijo el gobernador, retenciones a las economías regionales no vamos a acompañar y hay algunos temas también que bueno que han sido muy discutidos por los productores y que esperemos que en la nueva ley se focalice en las cosas más importantes para cambiar.

Etiquetas: acuerdoentre ríosley basespacto de mayopolítica agropecuariawilly bernaudo
Compartir63Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Expo-pacto: Desde CRA, Carlos Castagnani celebró el llamado de Milei y afirmó que hay que responder sin interponer “peros” antes de dialogar

Siguiente publicación

Sesionaron en San Nicolás los países del Mercosur ampliado y prometieron compatibilizar el modo de medir las emisiones ganaderas

Noticias relacionadas

Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Destacados

El arroz entrerriano y el cooperativismo: El dirigente Enrique Funes destaca el importante rol que tiene juntar fuerzas para subsistir aún cuando los costos son altos o no hay rentabilidad

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

La garrapata avanza en Entre Ríos y ya se estiman pérdidas de casi 100 millones de dólares al año

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. elso buscaglia says:
    2 años hace

    WB viejo ladero de la Pato. se pasea de cargo en cargo. empleado de la politica = casta

Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .