Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Explotan los precios del trigo en el Mercosur ante el desastre climático y humanitario ocurrido en Rio Grande do Sul

Valor Soja por Valor Soja
13 mayo, 2024

Finalmente, tal como anticipó Bichos de Campo casi dos semanas atrás, el desastre climático y humanitario que se está registrando en el estado de Rio Grande do Sul pone en riesgo la provisión interna de trigo en Brasil.

Tormentas intensas que provocaron inundaciones inéditas hasta el momento causaron la muerte confirmada de 143 personas con otras 127 que siguen desaparecidas. Más de 2,11 millones de personas se han visto afectadas por el desastre climático que se extendió por 447 municipios de Rio Grande do Sul (el 90% del territorio del estado), según datos de Defensa Civil. Además, más de medio millón de riograndenses se encuentran sin hogar al verse obligados a abandonar sus hogares para mantenerse a salvo.

La mala noticia es que, luego de haber registrado un temporal intenso el pasado fin de semana, en los próximos días se prevé una nueva tanda de precipitaciones en zonas del centro y norte de Rio Grande do Sul.

El evento interrumpió la cosecha de soja en gran parte del estado y no está claro aún el nivel de pérdidas ocurridas, ya sea por la soja que no se pudo recolectar como por la que estaba almacenada en los campos y se perdió por la inundación.

En lo que respecta a trigo, se están evaluando las pérdidas del cereal que estaba almacenado en campos y molinos harineros, al tiempo que las inundaciones retrasarán las tareas de siembra de trigo –que ya deberían haber comenzado en una situación normal– en una región clave para el cereal brasileño.

El organismo oficial brasileño Conab antes de la ocurrencia del desastre climático y humanitario estimaba que este año Rio Grande do Sul debería sembrar 1,40 millones de hectáreas de trigo (42% del total nacional) para generar una oferta del cereal de 4,37 millones de toneladas (45% del total). Ahora tales proyecciones deberán ser revisadas.

En el estado de Parana (segundo productor de trigo brasileño) los valores del cereal, que ya venían creciendo en línea con el progresivo agotamiento del stock interno de trigo, continuaron el recorrido alcista luego de la catástrofe experimentada en Rio Grande do Sul.

El impacto del desastre se trasladó al resto de los países del Mercosur. Este lunes el contrato Trigo Rosario Julio 2024 Matba Rofex se negoció en un promedio de 261,0 u$s/tonelada con un alza intradiaria de 7,5 u$s/tonelada, mientras que la posición Diciembre 2024 (correspondiente a la nueva cosecha 2024/25) finalizó en 245,0 u$s/tonelada con una suba de 9,9 u$s/tonelada.

El episodio registrado en Rio Grande do Sul coincide con una sequía registrada en las regiones cereales de Rusia (primer exportador mundial de trigo) que recortarán tanto la producción como la oferta exportable prevista de trigo de ese origen.

Un desastre climático en Rio Grande do Sul complica el arranque de la campaña triguera en una zona clave de Brasil

Etiquetas: inundaciones brasilMercosurrio grande do sultrigotrigo 2024/25trigo brasiltrigo matba rofextrigo mercosurtrigo rosario
Compartir306Tweet191EnviarEnviarCompartir54
Publicación anterior

Sí hay plata: El Banco Nación y Bioeconomía lanzaron líneas de financiamiento en pesos y dólares para productores agropecuarios

Siguiente publicación

Vuelve a subir la temperatura en el sector yerbatero: Los productores denuncian que la apertura de las importaciones de ese producto empuja los precios a la baja

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay mayor entusiasmo en la nueva siembra de trigo? Jeremías Battistoni destaca una mejor relación insumo/producto que promete rentabilidad

por Nicolas Razzetti
30 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .