Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Explicación de la Bolsa de Cereales de Córdoba: Si no hay más divisas no es porque los productores acaparen sino porque se desplomaron los precios

Bichos de campo por Bichos de campo
22 julio, 2024

“En un escenario en donde el poder adquisitivo en pesos de los granos viene cayendo en términos reales, los precios internacionales continúan bajando y en el país se desarrolla una inflación en dólares, el ritmo en la comercialización de la soja y el maíz no luce atrasado”, estableció un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), refutando la presunción de que los productores están sentados sobre sus bolsones de granos.

A pocas semanas de la cosecha de los dos principales granos producidos por el país, la entidad cerealista indicó que ya se ha comercializado de la cosecha. “Ya se ha comercializado el 53% de la producción estimada de maíz y el 47% de la de soja”.

“Además, la exportación de productos del complejo sojero y de maíz, se ha incrementado un 65% respecto el primer semestre del 2023. Pero, como consecuencia de menores precios, el ingreso de divisas durante el primer semestre fue el más bajo de los últimos cuatro años”, destacó el informe.

 

1 por 2
- +

1.

2.

La bolsa cordobesa citó a la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que dieron cuenta de que la liquidación de divisas acumulada hasta el mes de junio alcanzó los 11.024 millones de dólares, posicionándose como el nivel más bajo de los últimos cuatro años.

Pero esto tiene que ver con los precios, ya que “hasta junio se han exportado aproximadamente 36,5 millones de toneladas, sumando las toneladas comercializadas por el complejo sojero (porotos, aceite y harina) y el maíz en grano. Dicho volumen, representa un incremento del 65% respecto los primeros seis meses del 2023, superando además, los 34 millones de toneladas exportadas durante el primer semestre del 2022, periodo en el cual se produjo el mayor ingreso de divisas durante el primer semestre de los últimos cuatro años”.

La Bolsa reforzó el concepto: A pesar del aumento en el volumen exportado, los productos mencionados han experimentado caídas considerables en sus cotizaciones. De esta manera, la caída en entrada de divisas no se debe a que el “agro no liquida”, sino a que los precios de exportación de los productos transables del sector son menores a los observados en periodos anteriores.

Etiquetas: bolsa de cordobaciara-ceccosecha 2023/24liquidación de divisasmaízmercado de granossoja
Compartir4311Tweet2695EnviarEnviarCompartir754
Publicación anterior

Mientras preparan los festejos de su centenario, los Hereford analizaron en Palermo el horizonte de la raza: “Hay nuevos aires de libertad así que el futuro es promisorio”

Siguiente publicación

Cruces por el mal estado de los caminos rurales en San Pedro: Un ruralista reclamó y los políticos reaccionaron de mal modo

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Don says:
    10 meses hace

    No sirve el gobierno. No da confianza.
    Se la están timbiando.

    Compramos los productos con dólar 1500 y hay que vender a 940… Gobierno de choros

  2. Chelo says:
    10 meses hace

    Admitan que el dólar soja era mejor que esto…como dijo Mauri se van a tener que reconvertir….

  3. Esteban says:
    10 meses hace

    Y si hacen un tractorazo…?juajuajuajaja! VLLC! Juajuajua!

  4. Domingo Costanzo says:
    10 meses hace

    Finalmente un argumento válido! Los precios internacionales han bajado y especialmente el de la soja. Con ésos valores a veces es preferible esperar una mejoría!

Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .