Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Existe el feedlot ideal? Nora Kugler es asesora CREA y cree que la gestión ambiental es necesaria también en el engorde a corral

Diego Mañas por Diego Mañas
10 septiembre, 2024

En el corazón del campo argentino, donde las vastas extensiones de pastizales se transforman en corrales de engorde, la producción ganadera se enfrenta a un desafío crucial: cómo equilibrar la productividad con la sustentabilidad ambiental y social. Nora Kugler, coordinadora del grupo de Gestión Ambiental en Feedlots (GAF), se ha convertido en una voz clave en este debate, liderando esfuerzos para integrar prácticas ambientales en una industria tradicionalmente asociada con impactos ecológicos.

Desde su fundación en 2015, el GAF ha buscado transformar el feedlot, una forma intensiva de cría de ganado, en un modelo que minimice su huella ecológica. Kugler, ingeniera agrónoma que pertenece a CREA, con una sólida experiencia en nutrición animal, ha liderado la iniciativa con una visión integral que abarca la protección del agua, el suelo y el aire, además del bienestar animal.

El feedlot, que se basa en la alimentación intensiva de ganado para mejorar la eficiencia de la producción cárnica, presenta desafíos ambientales significativos. La acumulación de nitrógeno y fósforo en las excretas de los animales puede llegar a las aguas subterráneas, afectando la calidad del agua y del suelo. Por ello, el GAF se enfoca en prácticas para mitigar estos impactos.

Una de las principales prácticas implementadas es la instalación de freatímetros alrededor de los feedlots. Estos dispositivos permiten monitorear el nivel y la calidad de las aguas subterráneas, lo que ayuda a identificar posibles contaminaciones antes de que se conviertan en problemas mayores. Además, se realizan muestreos regulares del agua utilizada para el consumo de los animales, asegurando que cumple con los estándares de calidad, aunque no siempre sea apta para consumo humano debido a su alta salinidad o contenido de sulfatos.

El enfoque del GAF se basa en un conjunto de prácticas concretas diseñadas para minimizar el impacto ambiental del feedlot, algunas de ellas llevadas a cabo en el establecimiento de Agropecuaria La Criolla, en América, provincia de Buenos Aires.

Según explica Kugler a Bichos de Campo, una de las prácticas a tener en cuenta es el monitoreo continuo: La implementación de freatímetros y muestreos regulares de agua permite un control riguroso de los parámetros ambientales, asegurando que cualquier desviación sea detectada y corregida de manera oportuna.

A su vez, el compostaje de animales muertos y excrementos es una práctica fundamental, según esta especialista que también trabajó en tambos. Esta técnica no solo reduce la cantidad de residuos sino que también previene problemas como la proliferación de de moscas y permite reutilizar los desechos en la agricultura, cerrando así el ciclo de nutrientes.

El GAF es un grupo donde dialogan entidades privadas como públicas. En esa colaboración, han desarrollado protocolos y ensayos, como los realizados por INTA Villegas, que han aportado valiosos conocimientos sobre compostaje y manejo de corrales.

“Yo parto de que soy ingeniera agrónoma y me dediqué siempre a la nutrición y al asesoramiento en empresas ganaderas y en feedlots. Y a mí no solo me importa la producción, sino no haciendo ningún daño en el lugar, ocupándome del cuidado del agua, del suelo, del aire y de las personas también”, narra Kugler a este medio.

Mirá la entrevista completa con Nora Kugler:.

Según la asesora de la asociación de productores CREA, adoptar conceptos y prácticas de sustentabilidad y ambientales en los feedlots trae beneficios, como la mejora de la calidad del agua: “Al prevenir la contaminación de las aguas subterráneas, se asegura que el agua destinada a los animales y a las comunidades cercanas sea de mejor calidad”.

A su vez, se resalta la eficiencia en el uso de recursos: El compostaje y la correcta gestión de residuos permiten un uso más eficiente de los recursos, reduciendo la necesidad de insumos externos y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo.

En línea con lo que plantean ya varios establecimientos de engorde a corral, entre ellos el de la familia Barrios Barón, al integrar prácticas ambientales, se mejora no solo la salud del ecosistema, sino también el bienestar de los animales, lo que puede llevar a una mayor eficiencia en la producción y a una mejor calidad de los productos finales.

¿Existe el feedlot ideal? Pía Barrios Barón retomó el espíritu innovador de su familia y hoy administra un proyecto sin temor a incorporar el concepto de la sustentabilidad

El camino hacia una producción ganadera más sustentable es un proceso en constante evolución. Como señala Kugler, “Estamos aprendiendo continuamente. Sabemos mucho más que al inicio, pero el desafío es seguir adaptándonos y mejorando nuestras prácticas”. La colaboración entre el sector privado y público ha sido crucial para avanzar en este campo, demostrando que es posible combinar productividad y responsabilidad ambiental.

“Es una forma de pensar más allá del manejo estricto. En mi cabeza uno tiene que, como agrónomo, no mirar solamente lo de uno, que mi expertise mayor es la nutrición y que el animal que esté bien, ¿no? Tiene que mirar un todo, mirar qué está pasando con esto, con los recursos y qué está pasando también con los animales. Entonces en eso empezamos y dijimos, bueno, no sabemos nada, no teníamos nada de información. Tenemos que empezar a diagnosticar. Y aparte del diagnóstico, después a tomar medidas precautorias, y ese fue un proceso. Hoy estamos en condiciones de decir sabemos un montón, hemos aprendido un montón de cómo y qué ocurre en esta zona con el agua”, explica la agrónoma sobre el origen del grupo GAF y esta forma de pensar.

La transición hacia prácticas más sostenibles en los feedlots está mostrando resultados prometedores. La integración de la gestión ambiental en la producción ganadera no solo ayuda a mitigar los impactos ecológicos, sino que también representa un paso importante hacia un futuro en el que la producción de alimentos pueda coexistir en armonía con el medio ambiente.

La experiencia de Nora Kugler y el GAF es un testimonio de que el sector ganadero puede adaptarse y prosperar en un marco de sostenibilidad, ofreciendo un modelo a seguir para otras industrias en busca de soluciones similares.

Etiquetas: Carlos Barrios Baróncreafeedlotfeedlot idealfeedlot sustentablegafgestion ambientalgrupo gestión ambiental feedlotnora kuglerpia barrios baronsustentable
Compartir878Tweet549EnviarEnviarCompartir154
Publicación anterior

Para evitar que el picudo rojo cruce el charco, Senasa intensificó los controles para salvar las palmeras de Entre Ríos

Siguiente publicación

Osvaldo Luna asegura que “la prohibición del uso de ciertas zonas para actividades ganaderas es contraproducente para la prevención de incendios”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

En CampoLimpio celebran ser “el único sistema de gestión ambiental” de la única industria local que recupera sus residuos: Crecen los bidones recuperados, pero piden no dormirse en los laureles

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

Postales, relatos y confesiones de una jornada sin precedentes: Así se vivió por dentro el primer remate de hacienda celebrado en la sede del Banco Nación

por Lucas Torsiglieri
4 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Elso Buscaglia says:
    8 meses hace

    Joden, curran, inventan problemas para cobrarte por su NO solución. Basta de aseSoretes y econoChantas!!!

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .