Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 18, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Europa orienta 35% de sus subsidios hacia una agricultura cuidadosa del medio ambiente, pero para Greta no es suficiente

Bichos de campo por Bichos de campo
24 octubre, 2020

El Parlamento Europeo fijó este viernes su posición sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), que regulará el campo europeo entre 2023 y 2027 y que promueve un fuerte viraje hacia una agricultura mucho “más verde”. Esta política debe ser todavía negociada con el Consejo Europea (los países socios del bloque) para tener luz verde definitiva, según explicó la agencia EFE. Pero ya pinta que al menos 35% de los 400 mil millones de euros que se destinan a subsidiar el sector serán canalizados hacia el viraje hacia una agricultura más amigable con el ambiente.

La Eurocámara votó los tres reglamentos que componen la legislación: el de los Planes Estratégicos nacionales, el de la organización común de mercados y la regulación sobre la financiación de las ayudas o subsidios a los productores.

El Parlamento votó a favor de reforzar las prácticas obligatorias en materia de clima y medio ambiente, conocidas como “normas de condicionalidad” que cada agricultor tiene que aplicar para poder recibir esos subsidios directos. Además pidió dedicar al menos el 35 % del presupuesto que asigna la UE a la PAC a las de medidas dirigidas a frenar la degradación del medio ambiente y el cambio climático.

En ese sentido, entre 2023 y 2027 por lo menos el 30% del presupuesto para pagos directos se reservará a los regímenes ecológicos, que serán voluntarios pero podrían complementar la renta de los agricultores que acepten ciertas reglas de juego más amigables con el ambiente.

Los legisladores europeos, desde Bruselas, también piden a los países que incentiven a los agricultores para que reserven un 10% de sus tierras a elementos paisajísticos beneficiosos para la biodiversidad, es decir sin cultivos ni producción.

Otro punto del paquete es que habría menos ayudas para las grandes explotaciones, y más apoyo para las pequeñas y los jóvenes agricultores

En efecto, los eurodiputados abogan por reducir progresivamente el máximo de los pagos directos a los agricultores que reciben más de 60.000 euros anuales y limitarlos a 100.000 euros anuales. Pero los productores afectados por esta medida podrían deducir el 50% de los sueldos relacionados con la agricultura del importe total antes de la reducción.

Por otro lado, al menos un 6% de los pagos directos nacionales deberá utilizarse para apoyar a los productores de pequeñas o medianas explotaciones. Los Estados de la UE también podrán usar al menos el 4% del presupuesto que destinan a pagos directos para apoyar a los jóvenes que quieren ser productores.

Pero no se trata solo de cazas mariposas. El Parlamento insistió en que los subsidios deben reservarse para quienes ejerzan un mínimo de actividad agraria. Por eso pidieron excluir automáticamente de las ayudas a quienes gestionen aeropuertos, servicios ferroviarios, instalaciones de abastecimiento de agua, servicios inmobiliarios o instalaciones deportivas y recreativas permanentes.

El Parlamento, por otro lado, pretende aumentar las sanciones contra quienes incumplan reiteradamente las condiciones impuestas por la UE, por ejemplo, sobre medio ambiente o bienestar animal. La reincidencia en este tipo de faltas costará a los agricultores una reducción del 10% del importe total de los pagos de subsidios que recibe, frente al 5% actual.

Ahora que tanto el Consejo como la Eurocámara han fijado sus prioridades, podrán iniciarse las negociaciones con vistas a la luz verde definitiva a la reforma de la PAC.

Será un debate duro. Para empezar, la militante ecologista Greta Thunberg criticó el proyecto del Parlamento Europeo pues a su juicio “alimenta la destrucción ecológica”, ya que mantiene sus ayudas hacia una agricultura intensiva, en vez de apoyar con mayor énfasis modelos de producción que respeten el medioambiente.

“Once meses después de que el Parlamento europeo declarara la emergencia climática, este mismo parlamento votó a favor de continuar con una política agrícola que, en resumen, alimenta la destrucción ecológica con cerca de 400.000 millones de euros” (unos 475.000 millones de dólares)”.

El mensaje fue dado a conocer por Thunberg y otras cuatro militantes ecologistas a través de su cuenta de Facebook, luego de la aprobación de las nuevas medidas. “¿Estamos decepcionadas? No. Porque esto significaría que esperábamos un milagro. Sin embargo, este día demostró una vez más el tamaño de la brecha que existe entre las políticas actuales y lo que habría que hacer para estar en línea con el acuerdo de París” sobre el clima, agregó Thunberg, según consignó la agencia AFP.

Etiquetas: cambio climaticoeuroparlamentogreta thmbergmedio ambientepacpolítica agrícolasubsidiosunión europea
Compartir46Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Abogado y ruralista, Ignacio Mántaras, analizó el fallo del caso Etchevehere: “El juez Flores, lejos de pacificar acrecienta el conflicto”

Siguiente publicación

Paula y Rubén protagonizan una historia gaucha de amor que va más allá de ellos dos: Folklore y hospitalidad en Roque Pérez

Noticias relacionadas

Actualidad

Se repite la historia: A los bananeros de Formosa nadie los atiende y sólo falta que les tiren una cáscara para que tropiecen

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Parece joda: Casi todas las divisas generadas por la cadena de valor sojera argentina se usaron para realizar viajes al exterior

17 mayo, 2025
Destacados

¿Quién es Saputo? La gigante canadiense que domina el negocio lácteo nacional, aunque muy pocos argentinos la conozcan

17 mayo, 2025
Valor soja

Fertilizantes: Mientras que los valores de la urea comenzaron a desinflarse, los del fósforo siguen escalando

17 mayo, 2025
Empresas

“¡Me volví loco! Llamé amigos, me encerré en la fábrica que teníamos sin usar y en 48 horas la pusimos en marcha”, cuenta Santiago Solari acerca de Biolac, marca de quesos que nació “gracias” a un paro en 2001

17 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .