Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Eugenia Niccia insiste en rol protagónico de la REM de Aapresid porque reconoce que “las malezas son la principal adversidad biótica que tiene el productor”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 noviembre, 2023

“Una maleza resistente es una maleza que antes se podía controlar con un herbicida. O sea, se mataba con una herbicida, una determinada dosis y que debido a cambios en su genética no se puede controlar más”. Así define Eugenia Niccia a esta problemática que afecta a muchos productores y trata de controlar desde su rol de responsable de la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM). Una red que actualmente se ha extendido también al estudio de insectos y enfermedades que afecta los lotes.

Según Niccia, la red nació hace poco más de 10 años, prácticamente de la mano de las malezas, es decir, justo cuando la problemática era incipiente y solo algunos productores alertaban que estos “yuyos” no desaparecían con principios activos.

“Puntualmente productores del norte del país estaban viendo que no podían controlar el sorgo de Alepo como lo venían controlando con glifo. Bueno, detectaron que estaba la resistencia y no había un sector que se esté ocupando del tema, por lo menos de juntar información o de debatir”, contó Eugenia Niccia en diálogo con Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa con Eugenia Niccia:

“La red buscó juntar a todos los actores con esta problemática, a los productores en principio socios, después se sumaron otros que no, a la parte académica, científicos de diversas universidades, facultades, de INTA, del SENASA y la parte más de fitosanitarios que son las empresas que acompañan también todo el proceso. Entonces, entre todos los actores buscamos interaccionar para generar información”, agregó.

-¿Por ejemplo, qué tipos de malezas hay? ¿Cuál es el impacto que tienen en los cultivos y en la producción agropecuaria?

-Bueno, hay cientos de malezas resistentes de nuestros sistemas productivos. Nosotros desde la RAM, hacemos el top diez de presencia de malezas resistentes. Bueno, Yuyo colorado, Rama negra. Las gramíneas como eleusine, echinochloa, o Sorgo de Alepo son las top. O sea, las más importantes de nuestros sistemas productivos agrícolas.

 -¿Cómo continuó esta red que arrancó en el norte tratando de controlar el sorgo de Alepo y ahora ya está a nivel nacional? ¿Cuáles son las problemáticas de la zona centro donde la producción agropecuaria alcanza los mayores rendimientos?

-Bueno, arrancó hace más de diez años y una de las de las primeras acciones que se dedicó a hacer fue  llevar registro de los casos de resistencia. En la actualidad contabilizamos que hay 46 biotipos resistentes de nuestro país. Venimos a este congreso a ver más información nueva y estamos viendo que hay distintas investigaciones donde se van a sumar biotipos a esa curva. Y después también otra de las acciones que hacemos el programa es el mapeo. Con el mapeo se busca también conocer como es la dispersión de esos biotipos.

¿Para qué sirve el mapeo? “Lo que nosotros hacemos puntualmente es bajar la información académica que hay en la actualidad, sabemos que hay mucha. Bueno, bajarla también a las prácticas diarias del productor. Entonces le llevamos la información y le intentamos hacer recomendaciones y siempre como primordial el manejo integrado de malezas que como venimos viendo hace años, es la clave para el retraso de la resistencia”, apuntó Eugenia Niccia.

Para el agrónomo Martín Marzetti la lucha contra las malezas “no va a tener fin” y recomienda usar lo justo y necesario en herbicidas

 

-Dijiste una palabra clave que es glifosato y es quizás el principal “cuco” que sale del sector agropecuario, al que muchos le tienen miedo. ¿Está empezando a decaer el uso de glifosato?

– Bueno si,  el glifosato, está endemoniado, pero bueno es uno de los herbicidas más utilizados en el país y te diría que en el mundo. Y por eso también la cantidad de resistencia que se fue generando. Antes de que estuviera la biotecnología de cultivo resistente al glifosato, consideraban que no era muy probable que genere resistencias y a 20 años después estamos viendo que es la que más resistencias generó. Pero digamos que es una herramienta que viene a ayudar  al control de malezas y si está bien utilizado no debería causar problemas.

-¿Qué nivel de incidencia tiene la resistencia de malezas en el esquema productivo?

-Las malezas son la principal adversidad biótica que tiene el productor agrícola. Ahora también se le suma la resistencia a insectos y a enfermedades, pero bueno, las malezas se llevan el mayor porcentaje de costo también para su control. O sea que es muy importante la cabeza de productor. Por eso es clave generar conocimiento y difundir conocimiento para ayudar. Hay muchos investigadores que están trabajando en generar ese conocimiento. Por ahí lo que nosotros buscamos (desde Aapresid) es ponerlo más en el idioma de productor. Sabemos que por ahí  hay  productor que le gusta innovar y le gusta empezar a probar cosas como el punta de lanza y bueno, intentamos eso, buscar herramientas para que le faciliten a la producción.

Desde la plataforma Biotech, la biotecnóloga Valeria Perotti intenta hacer frente a las malezas pero advierte que no es posible frenar la resistencia

 

Etiquetas: aapresidcontrol de maezasEugenia NicciaGlifosatoherbicidasmalezas aapresidmalezas resistentesred de manejo de plagasremyuyo colorado
Compartir218Tweet136EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

Brasil y Argentina: Tres gráficos para entender la diferencia entre una política agropecuaria y otra antiagropecuaria

Siguiente publicación

Ahora el vandalismo se detecta por vibraciones: Roberto Uanini comercializa tecnología israelí con la que asegura poder terminar con los ataques a silobolsas

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

“Bronzovich y Pilu, van a terminar en Comodoro Py”: Duro cruce entre los trabajadores del INTA y las autoridades luego de una reunión secreta de Consejo Directivo del organismo

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .