UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Eterna polémica: Un agrodiputado pampeano propuso eliminar la barrera sanitaria que impide el ingreso de asado a la Patagonia y de inmediato lo cruzaron las rurales de esa región

Bichos de campo por Bichos de campo
5 enero, 2024

Los productores patagónicos volvieron a encender sus alarmas en torno a la protección del estatus sanitario de la región, esta vez por una iniciativa que busca eliminar la barrera sanitaria que divide al territorio nacional en dos grandes zonas respecto de la presencia de Fiebre Aftosa, desde hace décadas, ya que las provincias australes son “libres sin vacunación” y en todo el resto del país se sigue aplicando el medicamento preventivo.

Se trata de un proyecto presentado por el diputado nacional de La Pampa, Martín Ardohain, que en diciembre asumió una banca en representación del PRO y tiene origen agropecuario. El objetivo propuesto allí es dejar sin efecto lo definido por la resolución 5/2001 de Senasa, que prohíbe el tránsito de carne bovina con hueso plano a la región integrada por las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Carmen de Patagones. Esto es, que impide a los productores pampeanos vender su asado en el sur.

Acompañado por el diputado de Córdoba, Luis Picat, que también proviene de las lides ruralistas, Ardohain indicó que “la existencia de la barrera determina que la provincia de la Pampa no pueda ejercer su derecho a integrar la actividad comercial con el resto de las provincias patagónicas, generando gran perjuicio para la provincia donde la venta de carne bovina es una de las principales actividades comerciales”.

La libertad de comerciar puede sonar a cantos de sirenas en estos tiempos de gobierno libertario. Pero claro que la barrera, tal y como está concebida, no tiene razones comerciales sino sanitarias: se prohíbe el ingreso de asado a la Patagonia (que así solo es abastecida por ganaderos locales a precios mayores) para evitar el riesgo de que el virus aftósico penetre en la zona, ya que puede alojarse en los huesos. Por eso, para que Senasa tome una definición al respecto haría falta un estudio epidemiológico profundo. Por lo pronto, aunque se sigue vacunando en todo el norte, no se registran casos de la fiebre aftosa desde 2006.

https://twitter.com/catoardohain/status/1742966108053725290

En su pedido de derogación, Ardohain también destacó que Argentina “desde hace años posee el estatus de libre de Fiebre Aftosa, otorgado por la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA)”, y enfatizó que el riego para la carne bovina con hueso plano no existe, por lo que la “prohibición dispuesta por el Senasa carece hoy de sentido”.

El legislador argumentó además que el levantamiento de la barrera permitiría solucionar el “alarmante desabastecimiento que de ciertos cortes que directamente deriva en el aumento de precios para los consumidores”, y pondría fin “a la comercialización clandestina y con el tráfico de carne en condiciones irregulares”.

Si bien el texto del proyecto aún no figura entre las iniciativas ingresadas por Ardohain en Diputados, las entidades que representan a las sociedades rurales patagónicas mostraron de inmediato, y como a lo largo de toda la historia reciente, su oposición.

El Senasa encontró y decomisó carne vacuna que estaba por entrar ilegalmente a la Patagonia

En un comunicado firmado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego, la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz y la Sociedad Rural de Neuquén, se señaló que “el objeto claramente comercial sobre el que se fundamenta el proyecto presentado desconoce que la determinación del status sanitario no es una cuestión comercial, y no es potestad del poder legislativo nacional, si no que lo otorgan organismos internacionales, y lo validan luego países compradores exigentes en la materia como Japón o la Unión Europea”.

“Este proyecto también se lleva puesto el esfuerzo de años de miles de productores patagónicos que nos ha permitido lograr y mantener el más alto status existente respecto de la fiebre aftosa, que es Libre Sin Vacunación. Resulta llamativo que el Diputado no explique el motivo por el cual, en todo el país salvo Patagonia, se sigue vacunando y ello es en función de un status sanitario diferente”, añadieron.

Las entidades consideraron que se debe trabajar “para mejorar el estatus y no al revés”, y sostuvieron que de aprobarse, la medida generaría un “perjuicio inmensurable a todos los productores, trabajadores y demás integrantes de la cadena ganadera patagónica”.

Etiquetas: barrera sanitariabarrera zoosanitariacarne con huesocraDiputadomartin ardohainpatagoniaproductoresproyecto de leysenasasociedades rurales
Compartir436Tweet273EnviarEnviarCompartir76
Publicación anterior

Al comunismo ni la hora, pero que bien que se siente cuando China rebaja aranceles: Lo hizo para 143 productos agroindustriales argentinos

Siguiente publicación

Gabriela Lizana, la viñatera que bancaba a Massa, ahora advierte sobre Milei: “Es cierto que no venimos de la panacea, pero sentimos que de dar un pasito para adelante, damos dos pasos para atrás”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: “La pastelería puede prescindir del origen del producto”, dice Osvaldo Gross, que reconoce que la clave está en la calidad de las materias primas

por Sofia Selasco
11 agosto, 2025
Actualidad

La chicharrita de los cítricos, portadora de la temible bacteria HLB, ya ronda por las plantaciones de naranjas de San Pedro y Baradero

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

13 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: Para la pastelera Camila Calderón, el secreto de un buen alfajor está en la calidad de su materia prima, por lo que aconseja “averiguar, averiguar y averiguar”

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .