Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Esto no cierra: EE.UU agotó su saldo exportable de maíz cuando faltan más de cinco meses para el ingreso de la nueva cosecha

Valor Soja por Valor Soja
27 marzo, 2021

Luego de estar a un paso de quedarse sin existencias internas de soja, EE.UU. agotó casi la totalidad del saldo exportable previsto para la presente campaña comercial cuando faltan más de cinco meses para el ingreso de la nueva cosecha.

Esta semana el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) indicó que esa nación ya comprometió el 98% de su saldo exportable proyectado, la mayor parte del cual se embarcó o está destinado al mercado chino.

Una vez agotado el saldo exportable previsto, EE.UU. tendrá que recurrir a sus stocks internos si quiere seguir abasteciendo a la demanda internacional, los cuales, según el USDA, son de 38,1 millones de toneladas.

La cifra puede parecer abultada, pero vale tener que en cuenta el stock final de maíz estadounidense en el ciclo anterior había sido de 48,7 millones de toneladas y dos años atrás de 56,4 millones. Es decir: se viene reduciendo de manera progresiva en línea con la aparición en escena de la demanda asiática en general y china en particular.

Ante tal panorama, los operadores especulativos que gestionan fondos agrícolas con futuros del CME Group, si bien venían liquidando algunas posiciones en maíz para asegurar utilidades, esta semana volvieron a realizar “apuestas alcistas” en contratos futuros del cereal.

La buena noticia –para los productores de maíz, claro– es que los demás países productores del cereal no tienen “resto” para seguirle el ritmo de la demanda, la cual está impulsada por el cambio de hábitos alimentarios de la nueva clase media global, la cual está mayormente localizada en Asia, pero también presente en Medio Oriente y África.

Esta semana International Grains Council (IGC) realizó la primera proyección de producción mundial de maíz para 2021/22 con una cifra preliminar estimada de 1193 millones de toneladas versus 1139 millones en 2020/21. Sin embargo, debido a la firmeza del consumo mundial –particularmente de China– el stock mundial del cereal no sólo no crecería, sino que probablemente caería al finalizar la campaña 2021/22.

Si bien los fundamentos de los granos gruesos son inconfundiblemente alcistas, en las últimas jornadas los precios de los futuros agrícolas en el CME Group estuvieron sujetos a una volatilidad extrema a partir de la relocalización de inversiones instrumentada por grandes fondos que operan con futuros de materias primas (commodities), los cuales, además de factores de mercado, contemplan cuestiones monetarias y financieras.

Hoy viernes el contrato de Soja CME Mayo 2021 terminó en 514,6 u$s/tonelada versus 520,3 u$s/tonelada el mismo día de la semana anterior, mientras que la posición Maíz CME Mayo 2021 finalizó en 217,5 u$s/tonelada versus 219,5 u$s/tonelada una semana atrás.

Etiquetas: cftccme groupmaiz 2020/21maiz cmemaiz ee.uusuda maiz ee.uu.
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El sector privado de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos advierte que la desintegración del programa de biocombustibles generará una “pérdida de miles de puestos de trabajo”

Siguiente publicación

Mientras castiga sus exportaciones con retenciones y brecha cambiaria, la Argentina “subsidia” unos 2.800 millones de dólares para importar alimentos que podría producir

Noticias relacionadas

Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
10 mayo, 2025
Valor soja

Creer o no creer: Los fondos agrícolas siguen apostando por una suba del precio de la soja

por Valor Soja
2 mayo, 2025
Valor soja

¿Qué podía salir mal? La política proteccionista de Trump terminó generando un “coto de caza” que perjudica a los “farmers”

por Valor Soja
1 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .