Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Esteban Serra: “Hay 10 mil hectáreas hortícolas en el Gran La Plata y el acceso a la tierra es un problema”

Bichos de campo por Bichos de campo
1 febrero, 2019

Esteban Serra es el director de Horticultura, Floricultura y Fruticultura de la Provincia de Buenos Aires. Una provincia con 17 millones de habitantes que necesitan hortalizas para una dieta variada, y que por ello cuenta con varios polos productivos rodeando a las grandes ciudades como Bahía Blanca, Mar del Plata y Buenos Aires. Uno de los cinturones más grande y productivos es el que rodea a la ciudad de La Plata y se extiende hasta Florencio Varela y Berazategui. En toda esa área totalizan 10 mil hectáreas productivas: Unas 7 mil de ellas bajo cubierta y el resto a campo.

Aquí hay distintos actores productivos, los productores grandes y medianos son en su mayoría descendientes de inmigrantes italianos o portugueses que se han establecido en la zona desde hace varias décadas y pudieron adquirir su tierra propia. Por otro lado, los actores de la comunidad boliviana, migrantes también pero desde hace menos años que no suelen disponer de un terreno a su nombre. Están obligados a arrendar para producir y esto supone dos consecuencias además del costo extra: enfrentan un marco de poca previsibilidad y no pueden hacer inversiones considerables en infraestructura.

Serra es consciente de las diferentes problemáticas que cada actor tiene. Y dice que desde el Estado están trabajando sobre ello. “Con el ministro (de Agroindustria bonaerense) Leonardo Sarquís tomamos el compromiso hace tres años de ayudar a los medianos con los canales de comercialización y temas laborales. Y con los pequeños, el tema de la formalización, comercialización y acceso al financiamiento. Esos son los tres ejes en los que más trabajamos. Un problema crónico para estos últimos es el acceso a la tierra, muy costoso cada año”, dijo Serra.

Aquí la entrevista completa con el director bonaerense:

Otro problema complicado para los pequeños productores es la comercialización a buen precio de su mercadería. Existe lo que se llama las ventas a ‘culata de camión’. Las realizan intermediarios transportistas que pasan por las puertas de las quintas, se llevan lo que está maduro y pagan, según cómo les fue en el mercado, usualmente a los siete días.

Bajo esta modalidad los productores usualmente pierden. Por esto, desde el ministerio de Agroindustria bonaerense han trabajado en acercar a los quinteros directamente con los consumidores, especialmente a partir de la construcción de acopios para poder conservar y preparar la mercadería.

Es el caso de la cooperativa Moto Méndez, que logró vender sus hortalizas directamente a la cadena de hoteles Hilton. La cooperativa está formada por 32 familias de productores bolivianos que han logrado organizarse para comprar 4 hectáreas propias y trabajarlas entre todos. Para estos productores llegar con un mejor precio al no tener intermediarios les acomoda un poco la situación.

Compartir106Tweet67EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Fidel Cortese: “Los agrónomos no nos sentíamos representados por el viejo Colegio de Ingenieros”

Siguiente publicación

Las intensas lluvias de enero recortaron el área sojera

Noticias relacionadas

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .