UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Este tiene que ser un país donde se pueda ser feliz trabajando”: En una discreta protesta, ruralistas reclamaron por la falta de gasoil y la abundancia de incertidumbre

Bichos de campo por Bichos de campo
2 noviembre, 2023

Los medios que se paran en la vereda opositora a la de los medios oficialistas (tristemente de ambos lodos se ha perdido la capacidad de estar en el medio, como debería suceder con los medios), en las últimas horas claramente incrementaron mucho las expectativas sobre esta protesta agropecuaria, con grandes títulos que decían “protesta del campo por la falta de gasoil”.

Pese a la exageración, no faltaron a la verdad, porque este jueves en San Antonio de Areco medio centenar de productores rurales bonaerenses realizaron una reunión para protestar, además de por la escasez de ese combustible, por la abundancia de incertidumbre en la que desempeñan su tarea, que es producir granos o hacienda en una de las regiones más fértiles del planeta. Fue allí que Martín Vivando, uno de los dirigentes que convocó a este mitin, lanzó la frase que abre esta crónica y que resume bien el estado de ánimo de los presentes: “Este tiene que ser un país donde se pueda ser feliz trabajando y no donde la única tranquera de salida sea la de Ezeiza”, dijo.

Claramente esa frase angustiante representa a muchos de estos productores, que pertenecen a un grupo de sociedades rurales del norte bonaerense que suele mostrarse díscolo con las entidades formales de la Mesa de Enlace, y que se retoban ante los ritmos parsimoniosos con los que el campo suele definir sus modos de protesta.

Los productores se habían convocado a las 9 en la rotonda del viejo acceso a San Antonio de Areco, en la vieja ruta 8 y la ruta 41, a metros de una YPF Agro que recién estaba reponiendo los faltantes de gasoil de los últimos días, aunque todavía vendía con cupos, por las dudas. Pero la lluvia, los 30 milímetros que sin prisa ni pausa cayeron desde anoche sobre esta geografía del norte bonaerense, los obligó a mover el lugar de reunión a uno de los galpones de la cooperativa local, donde una hora y media después se realizó un breve acto.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Allí el presidente de la sociedad rural anfitriona, Martín Sturla, se calzó los anteojos debajo de la boina roja para leer a los presentes, unos 50 productores llegados desde varias localidades de toda esta región, un documento que habían consensuado las rurales rebeldes de Carbap, entre las que tallan con más fuerza la de San Pedro, Baradero, Rojas, Capitán Sarmiento, Arrecifes, Vedia y Junín, entre otras.

El documento tiene un tono mucho más político que descriptivo de la crisis del gasoil, que el ministro y candidato Sergio Massa asegura ya está en vías de normalización, aunque aquí los productores desconfíen. “Los que nos llevaron a esta situación nos ofrecen quedarse cuatro años más. Agotado el modelo de parche, estalló a la vistas de todos. El gasoil solo constituye un ejemplo donde el cinismo esconde la tragedia de la decadencia argentina”, resume el escrito, para regocijo de los medios que han perdido el eje y que todo lo ponen en el marco de una disputa política.

Pero Sturla explicó a Bichos de Campo que, aunque lloviese gasoil, la angustia que sienten sería la misma, porque son muchas las cosas que generan incertidumbre e insatisfacción en este grupo de productores. El documento menciona que este gobierno ha distorsionado los mercados, aprieta a los operadores de carnes, desabastece con trabas los insumos básicos del sector (aquí se habló también de la escasez de urea). Y sobre todo criticó a Massa porque “dilapida los recursos públicos sin otro interés que acceder a los espacios de poder”.

Afuera del galpón seguía la lluvia, pareja, soñada, como hace muchos meses que no se veía luego de un interminable y doloroso periodo de sequía. “Esta lluvia va a demorar un poco la logística del gasoil y nafra”, explicó Sturla, en referencia a que los pisos barrosos detendrán la tarea de siembra de soja y maíz, principal fuente de ingresos de la economía argentina.

“El campo enterrará este año 25 mil millones de dólares para mantener la producción. La vida, la salud o la seguridad pende de un hilo sin combustible. Sin el, los alimentos no se trasladan, ni las escuelas rurales funcionan, y hasta colapsa la vida urbana”, definió el documento leído en la breve asamblea agropecuaria.

Etiquetas: actogasoilincertidumbrelluviaproducciónproductoresprotestasan antonio de arecoSergio Massa
Compartir129Tweet81EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Finalmente llegan los rabinos para certificar la faena kosher, en un escenario de precios a la baja

Siguiente publicación

El granizo destruyó 176 hectáreas de frutillas en Coronda y la ilusión de 70 familias que hacen del cultivo la principal economía de aquella ciudad santafesina

Noticias relacionadas

Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

por Sofia Selasco
22 octubre, 2025
Actualidad

En plena crisis del 2001 y con los ahorros que pudieron rescatar del corralito, Roberto Basso y su esposa apostaron al pecán casi sin conocerlo: Hoy son referentes de su producción en el país

por Sofia Selasco
16 octubre, 2025
Actualidad

“Más allá de que estamos enamorados del cultivo, esto no deja de ser un negocio”: Los productores de pecán piden herramientas de financiamiento que ayuden a sostener la actividad

por Sofia Selasco
14 octubre, 2025
Actualidad

Leve mejora en el semáforo de Coninagro: Tres economías regionales subieron de escalón y ya hay más luces verdes que rojas

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

¡A cruzar los dedos! En la previa del acuerdo entre Trump y Xi Jinping por la venta de soja a China, el analista Dante Romano adelanta que en Argentina los precios no sólo no subirán, sino que podrían bajar

27 octubre, 2025
Valor soja

El precio de la soja argentina se subió al empuje alcista del poroto estadounidense ¿Por qué?

27 octubre, 2025
Actualidad

Definiciones de un experto que visitará el país: Para disfrutar de ser “libre de aftosa sin vacunación”, Brasil tiene que hacer varios deberes, empezando por una vigilancia activa del rodeo

27 octubre, 2025
Destacados

¿A qué se dedica un “preparador” de ovinos? “Mostramos el potencial del animal”, dice Federico Manfroi, que con su oficio visitó exposiciones de todo el país y la región

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .