Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Este hombre acaba de batir por quinta vez el récord mundial de rindes en maíz, con casi 42 toneladas por hectárea

Bichos de campo por Bichos de campo
18 diciembre, 2023

Si habláramos de fútbol estaríamos hablando de la selección de Brasil, la única en ganar cinco veces la copa del mundo. Pero hablamos de maíz, y entonces el pentacampeón es un productor de Virginia, en los Estados Unidos, que ya ha batido los récords mundiales de rendimiento en cinco ocasiones. La semana pasada se conoció su última marca: cosechó 623,8439 bushels por acre, lo que equivale a 41,93 toneladas de maíz por hectárea. Para tener una dimensión para comparar vale decir que el rinde promedio en la Argentina se encuentra apenas por arriba del 10% de eso, en apenas 4,54 toneladas por hectárea.

Se trata de David Hula. Con este resultado, el pentacampeón del maíz estadounidense superó su anterior récord mundial, de 616,195 bushels (41,42 toneladas por hectárea) establecido en 2019.

Este récord de 2023 se estableció luego de la siembra del híbrido P14830VYHR de Pioneer. Por eso esa firma festejó el logro como propio.

JUST IN: David Hula beats his previous yield world record with 623.84 bu/A by planting Pioneer® brand corn! Read more: https://t.co/JQtXl9acwp

View the list of winners here: https://t.co/hJDiRv82Zg pic.twitter.com/DCFSNkHJPC

— Pioneer Seeds U.S. (@PioneerSeeds) December 14, 2023

“Cuando pensamos en el origen de nuestro éxito, tenemos relaciones con muchos proveedores de semillas, pero esa relación que tenemos con Pioneer y el equipo agronómico es muy superior a cualquier otra relación que tengamos”, explicó el propio Hula.

La competencia que este agricultor volvió a ganar es el Concurso Nacional de Rendimiento de Maíz de la NCGA (la Asociación Nacional de Productores de Maíz). La de 2023 fue la 59° edición del concurso y la entidad recibió casi 7.000 inscripciones de productores de 46 estados.

La granja de Hula está ubicada en Charles City, Virginia. Allí, junto a su hermano Johnny y su hijo Craig, el productor ha ganado el concurso doce veces y ha establecido cinco récords mundiales de rendimiento de maíz. Harold Wolle, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Maíz, dijo que el concurso “es una oportunidad para que los agricultores de todo el país pongan a prueba sus habilidades y demuestren la verdadera artesanía que se necesita para producir una cosecha de maíz exitosa”.

Antes de 2019, cuando fijó su anterior récord, Hula ya había dejado huella en el Concurso de Rendimiento de Maíz. Había establecido el récord mundial en 2017 con 542 bushels por acre, con un salto significativo con respecto a su récord anterior, establecido en 2015.

“El éxito de Hula se atribuye a su atención al detalle, previsión, resolución y la incorporación de las últimas innovaciones en sus campos. Es conocido por su actitud de intentar cualquier cosa dos veces y sus continuos esfuerzos por mejorar su rendimiento”, dice un informe publicado en la prensa especializada del país del Norte.

Según esta noticia, “la búsqueda de Hula por obtener los mejores rendimientos comienza 18 meses antes de la cosecha, cuando planta los cultivos del año anterior y prueba en el campo nuevas tecnologías y teorías”.

Así, hay varios hitos. Por ejemplo, en 2018 comenzó a utilizar el sistema de fertilización de Precision Planting, que coloca hasta dos productos diferentes en su sembradora John Deere 1770NT.

Por otro lado, la NCGA destacó que “el rendimiento récord del Hula no se produjo en tierras súper fértiles y de color negro azabache. Se generó a partir de uno de los campos franco arenosos del condado de Charles City, Virginia. “Todo el mundo piensa que tenemos un pedazo de tierra mágico. Nosotros no”, explicó el productor.

A partir de la novedad de que se logró un nuevo récord internacional, la revista Agribusiness media dejó algunos consejos del sobresaliente agricultor a sus pares:

  • Innovación y experimentación: la actitud de Hula de “intentar cualquier cosa dos veces” muestra la importancia de estar abierto a nuevas ideas y tecnologías.
  • Atención al detalle: el éxito de Hula demuestra que prestar atención a cada aspecto de su cultivo puede conducir a mejores rendimientos.
  • Planificación anticipada: comenzar su proceso de planificación 18 meses antes de la cosecha puede darle una ventaja y permitirle probar nuevas teorías y tecnologías.
  • Comprender su tierra: No todas las tierras son iguales. Comprender las características únicas de su tierra puede ayudarlo a adaptar sus prácticas agrícolas para obtener el máximo rendimiento.
Etiquetas: cultivosdavid hulaEstados UnidosmaízNCGApioneerrecord mundial en maízvirginia
Compartir27121Tweet16951EnviarEnviarCompartir4746
Publicación anterior

El inicio de la política cárnica de Milei suena al menos vergonzoso: Convalidó un acuerdo de precios improbable con los actores más concentrados de la cadena

Siguiente publicación

Diego Napolitano representa a los distribuidores de insumos en Buenos Aires, donde el mercado está parado: “Lisa y llanamente no hay precios”, avisa

Noticias relacionadas

Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Dante Romano: “No deberíamos convalidar estos niveles de precios de soja”

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 15

  1. Diego Fernández Llorente says:
    1 año hace

    Interesante el artículo
    Me encantaría saber que densidad de plantas, dosis de Fertilizantes, mm de riego y momentos fenologicos de aplicación.
    Además si hubo labranzas o fué siembra directa, la superficie del lote y distancia entre surcos

  2. Javier Gaxiola says:
    1 año hace

    Me encantaría saber que densidad de plantas, dosis de Fertilizantes, mm de riego y momentos fenologicos de aplicación.
    Además si hubo labranzas o fué siembra directa, la superficie del lote y distancia entre surcos

    • Juan Leon says:
      1 año hace

      Es fascinante, donde puedo encontrar la semilla y si es posible quisiera unos pequeños tip’s es más trabajaria gratis un semestre es su finca por tan solo un poco de conocimiento y sabiduría

  3. Anibal Ponzi says:
    1 año hace

    Aparte de lo que dice Javier también habría que ver si es promedio y en que cantidad de hectareas

  4. Justino Fernández says:
    1 año hace

    Ernesto Cruz tiene el récord mundial con 44 tt/ha a 14% de humedad cuando trabajó en China

  5. Rubén Edgardo Rentz says:
    1 año hace

    Hola
    Me parece que hay un error en la conversión de unidades.
    1 Tonelada es igual a 39,38 bushels
    me da 15,84 Toneladas

    • Hugo says:
      1 año hace

      Pienso que es 1 tt = 39.370 bushel maiz
      542 bushel maiz ÷ 39.370

      13.766 bushel de maiz ( x acre)

  6. Antonio Bernardino says:
    1 año hace

    La conversación es correcta solo que me muero de envidia por lo que logra ese tipo, tengan la amabilidad de postear toda la info que se pueda compartir para ser exitosos todos juntos.

  7. CARLOS LOPEZ FRESCO says:
    1 año hace

    Para convertir bushels/acre a kgs/ha, hay que multiplicar por 67.25106937164509, entonces 623.8439 bushels/acre son 41.954 kgs/ha

  8. Franco says:
    1 año hace

    Por favor si alguien recibe la información de la densidad por hectarea el momento de la fertilización cantidad enviar al email [email protected]. Franco Coral peru

  9. Patricio says:
    1 año hace

    Seguramente una labranza para mí

  10. guillermo acosta says:
    1 año hace

    A que costo

  11. Alejandro says:
    1 año hace

    Que fertilizantes usa?

  12. Marcelo says:
    1 año hace

    Ernesto Cruz de México tiene varios videos en YouTube para tener una idea de que se trata el trabajo para llegar a esos rindes

  13. Neobel Nelson Castellano says:
    1 año hace

    Fui agricultor en mi país y es de admirar el rendimiento que logra en la siembra de maíz

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .