UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Este gobierno también justifica todo con la sequía: Prorrogó los plazos para que las cerealeras puedan concretar sus embarques de trigo

Valor Soja por Valor Soja
5 enero, 2024

Alegando que existe un gran atraso en la cosecha de trigo (lo cual no es tan cierto, según la última estimación de la Bolsa de Cereales) y que las exportadoras se han llenado de compromisos de embarque de ese cereal para los meses de febrero y marzo, la Secretaría de Agricultura decidió extender los plazos legales de vigencia de las DJVE (declaraciones juradas de ventas al exterior), de modo de otorgarles más tiempo a los exportadores para concretar esas operaciones.

“Otórgase una Prórroga Automática Excepcional de 30 días corridos, contados a partir del fin de embarque a las DJVE con fecha de fin de embarque comprendido entre el 1 de febrero y el 29 de febrero de 2024, y de 60 días corridos a las DJVE con fecha de fin de embarque comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de marzo de 2024, para la partida arancelaria 1001.99.00 (Trigo pan)”, dice el primer artículo de la Resolución 5/2024, firmada por el secretario Fernando Vilella y publicada en el Boletín Oficial.

De esta forma, los exportadores podrán reordenar su cronograma de embarques originalmente previsto para el bimestre febrero/marzo para fechas bastante posteriores. Lo de febrero podrá ser retrasado a marzo y lo de marzo hasta dos meses después, en mayo próximo.

La inquietante hipótesis que explica el inexplicable desinterés en registrar embarques de trigo argentino 2023/24

Lo curioso es cómo justifica Agricultura esta prórroga en la vigencia de las declaraciones de exportación del próximo bimestre: con el argumento de la gran sequía que ya era utilizado por las autoridades del gobierno anterior como justificación de todos los males de la república.

“En orden a las posibles derivaciones en el ámbito de la exportación de granos y subproductos alcanzados por la Ley 21.453, como consecuencia de la gran sequía que afectó a todo el territorio de la República Argentina durante la campaña 2022/2023, y habiéndose prorrogado las DJVE de la mencionada campaña, se generó una inusual concentración en los meses de febrero y marzo”, argumentó el organismo.

Luego dijo que “adicionalmente, la presente campaña 2023/2024 también ha sufrido los efectos de eventos climáticos extremos que generaron mermas de producción y un atraso inusualmente alto en la cosecha en algunas de las principales zonas productoras”, y que por lo tanto “resulta necesario adoptar medidas concretas a los fines de contener las consecuencias que se pudieran ocasionar y sus implicancias en el escenario de la exportación agrícola”.

Según el último panorama agrícola de la Bolsa de Cereales, el atraso mencionado no sería tan grave, pues recién entrado enero queda solamente menos de 1 millón de hectáreas por cosechar (cerca del 15% de la superficie triguera). Se espera una producción que ronde los 15 millones de toneladas, con una leve recuperación respecto de las 12.5 millones del año anterior.

¡Aguante el Sudeste! Gracias a los buenos rindes en aquella zona, la cosecha de trigo superaría las 15 millones de toneladas

Como sea, el secretario Vilella justifica en esta “situación extraordinaria y excepcional” la necesidad de esta prórroga, que de todos modos tiene seguramente otras razones entre los operadores para solicitarla. De hecho, el trigo es el único grano en el cual no se han desatado corridas de las cerealeras para anotar nuevas DJVE y evitar así la preanunciada suba de retenciones, del 12 al 15%, como sí acontece en el maíz y otros granos.

La decisión de Vilella se basa en un “Informe Técnico producido por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios”, que ha quedado en este gobierno a cargo del ex economista de la Bolsa de Cereales, Agustín Tejera.

Muchos ven de esto otras intencionalidades más allá de la voluntad de aliviarle la vida a las cerealeras debido a la sequía. De hecho, ya es común que utilice el gobierno este tipo de prórrogas para manejar de algún modo el mercado, siempre con el productor como víctima.

En noviembre de 2022, de hecho, la Secretaría de Agricultura otorgó una prórroga excepcional de 360 días corridos a las DJVE-360 de trigo con período de embarque comprendido entre el 1 de diciembre de 2022 y el 28 de febrero de 2023. Eso permitió trasladar los permisos de exportación del cereal 2022/23 a los primeros meses de la próxima campaña 2023/24, de manera tal que las empresas no tuvieran que salir a originar trigo para cumplir con los embarques declarados.

Misterio resuelto: Ahora se sabe cuál es la razón por la cual el gobierno “pateó” las DJVE de trigo que ni siquiera empezó a sembrarse

Y el pasado 19 de abril se procedió a extender por 360 días la prórroga de las DJVE de trigo con inicio de embarque comprendido entre el 1 de diciembre de 2022 y el 31 de julio de 2023. Adicionalmente, se estableció que la Secretaría de Agricultura podrá otorgar una prórroga excepcional de hasta 180 días corridos para las partidas registradas a partir de agosto de 2023, aunque por el momento no hay ninguna declarada en esa fecha.

Muchos se preguntaron cuál era la razón de implementar una extensión tan grande de las DJVE, que incluso abarca toda la campaña 2023/24 del trigo que ni siquiera se sembró aún, y la respuesta era que los exportadores ya no tenían ninguna obligación de embarcar trigo en los períodos asignados durante lo que quedaba de ese año y el 2024, lo que implica que el cereal que tienen en su poder pueden venderlo tanto a la molinería local como al exterior según mejor les convenga.

Etiquetas: djveexportaciones de trigofernando vilellaprorroga de las djvesequíatrigo
Compartir247Tweet155EnviarEnviarCompartir43
Publicación anterior

¿Vilella firmó dos veces la misma resolución? No, simplemente continúa aprobando levaduras OGM para la industrial de bioetanol

Siguiente publicación

En una carrera cabeza a cabeza contra la Amarok, la Hillux logró mantener su liderazgo en 2023, aunque ambas quedaron detrás del Cronos y el 208

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. victor says:
    2 años hace

    es lo mismo que hacía el kirchnerismo
    creo q es equivalente a prohibir las exportaciones,
    pero la palabra prorroga suena mejor
    es un acuerdo de gobierno y exportadores para desinflar la demanda y perjudicar a los productores

Destacados

Grandes logros argentinos: El emprendedor chaqueño que consiguió ser atendido por Sturzenegger pudo finalmente exportar sandía a granel

29 octubre, 2025
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .