UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 19, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Este año se habría superado por primera vez el uso de 5 millones de toneladas de fertilizantes

Bichos de campo por Bichos de campo
28 diciembre, 2020

Febrero de 2019. Bichos de Campo entrevistó a uno de los muy buenos especialistas que tiene la Asociación Civil Fertilizar, Andrés Grasso, quien nos decía: “El consumo de fertilizante debería superar las 5 millones de toneladas como mínimo”. En 2018 se había logrado superar la barrera de los 4 millones de toneladas, pero todavía hacía falta más para que cubrir los requerimientos mínimos de nutrientes. Un año después, en 2019, el indicador quedó en 4,6 millones de toneladas.

La buena noticia es que ahora, según el tradicional relevamiento que hace Fertilizar entre sus socios (las empresas del rubro, el INTA y otros), “los análisis preliminares sobre el mercado de fertilizantes durante el año 2020 indican un crecimiento algo superior al 7% respecto del año anterior, por lo cual el consumo de fertilizantes estaría superando los 5 millones de toneladas”.

La necesidad de mínima, según Grasso. No quiere decir que se repongan todos los nutrientes que se quitan del suelo con cada cosecha. Pero quiere decir que la agricultura argentina habría llegado a ese decoroso piso.

Andrés Grasso: “El consumo de fertilizante debería superar las 5 millones de toneladas como mínimo”

En este primer balance, habrá que esperar a marzo/abril para confirmar los datos duros, Fertilizar destacó “el esfuerzo de los productores por mantener las rotaciones con cultivos de gramíneas y mejorar el uso de la tecnología, tanto en dosis como en aspectos asociados al manejo”. En rigor, los cereales (maíz y trigo) siguen siendo los rubros que más empujan la demanda de estos fertilizantes inorgánicos.

“Celebramos que este crecimiento en el uso de la tecnología de fertilización se esté dando en un contexto de buenas prácticas agrícolas, donde la mejora en la reposición de nutrientes redundará en un manejo más equilibrado y disminuirá los impactos negativos que se generan cuando el suelo tiene que cubrir los requerimientos de las plantas a costa de su fertilidad natural”, señaló María Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de Fertilizar.

Esta grafico de la Bolsa de Rosario resume el consumo de fertilizantes:

Según esta especialista, se percibe que el productor ha comenzado a incorporar estrategias en el manejo de los nutrientes poniendo foco en el suelo como sistema.

“Relevamos un importante crecimiento en aplicaciones de reposición de fósforo al voleo, lo que permite mejorar la calidad de los ambientes de forma paulatina, aportando sustentabilidad a los agrosistemas”, puso como ejemplo.

Haber mantenido la participación de las gramíneas en la rotación es un buen síntoma, ya que “las gramíneas de alto rendimiento permiten fijar carbono del ambiente y cuidar la materia orgánica de nuestros suelos”, agregó González Sanjuan.

“La inversión del productor fue muy importante, ahora esperemos que el clima acompañe para obtener los resultados deseados”, concluyó.

Etiquetas: asociación fertilizarfernanda gonzalez sanjuanfertilizantesnutrientessuelos
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El balance ganadero de Victor Tonelli: “Fue un año para destacar teniendo en cuenta que fue el peor año que hemos tenido en nuestras vidas”

Siguiente publicación

La Bolsa de Cereales de Bahía Blanca advierte que el conflicto gremial llegó a una fase crítica con cargas paralizadas por 54 millones de dólares

Noticias relacionadas

Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

por Valor Soja
12 julio, 2025
Valor soja

El peor momento para subir retenciones: El precio de los fertilizantes medido en granos se disparó y crece el riesgo de desinversión tecnológica

por Valor Soja
6 julio, 2025
Actualidad

Como un neonatólogo pero abocado a semillas y plantines, el agrónomo Tomás Forte trabaja en el desarrollo de distintos sustratos que cuidan a los cultivos desde su nacimiento

por Sofia Selasco
4 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Una reunión con mucho jugo en la Exposición Rural: El embajador de China prometió que no habrá castigo a la carne argentina e insistió en que esperan a Milei para destrabar menudencias

19 julio, 2025
Destacados

Cuando las vacas dejaron la manga y se subieron al escenario: Western spaghetti, carneadas y una obra de teatro que puso la ruralidad frente a La Rural

19 julio, 2025
Actualidad

Infecciones, partos, malestares digestivos y hasta suturas a avestruces: La historia poco conocida detrás de la guardia veterinaria que funciona desde 1988 en la Exposición de Palermo

19 julio, 2025
Valor soja

Los fondos comenzaron a “pegar la vuelta” en maíz al entender que ya se llegó al piso de precios (pero no así en el caso de la soja)

19 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .