UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Este año la cebada argentina tiene una oportunidad de lujo gracias al cambio de reglas de juego introducido por China

Valor Soja por Valor Soja
23 abril, 2021

La campaña fina argentina 2021/22 está arrancando con un impulso inédito de la cebada de la mano de nuevas oportunidades presentes en el mercado internacional.

A la fecha ya se registraron Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de cebada forrajera 2021/22 por una cifra de 548.000 toneladas, mientras que en el caso de la cebada cervecera esa cifra es de 15.000 toneladas. Se trata cifras nunca vistas para esta época del año.

El motivo de tal fenómeno es la firmeza que está registrando el cereal por parte de la demanda china, nación que en el último año interrumpió la compra de cebada australiana por razones de orden político.

La salida de Australia, que antes de la disputa con el gobierno chino era el principal abastecedor de la nación asiática, produjo un “terremoto” en el mercado internacional de cebada porque China sólo tiene habilitados a cuatro países como abastecedores del producto: Canadá, Argentina, Francia y Ucrania.

Los exportadores de cebada están haciendo grandes esfuerzos por aprovechar el momento al ofrecer forwards de forrajera con entrega en Bahía Blanca/Quequén en diciembre de 2021/enero de 2022 a valores de 210 u$s/tonelada, lo que representa, con un FOB oficial de 240 u$s/tonelada, una retención efectiva del orden del 7%, cuando el derecho de exportación sobre el producto tiene una alícuota nominal del 12%.

Se trata de un valor muy competitivo respecto del trigo pan, cuyo contrato en el Matba Rofex correspondiente a Rosario Diciembre 2021 finalizó ayer jueves en 217,6 u$s/tonelada.

Agustín Baque, asesor en comercialización agrícola, explicó que frente a la importante alza del precio del maíz en el mercado internacional, China comenzó a buscar otras fuentes de recursos forrajeros, entre las cuales se incluyen el sorgo, trigo y cebada.

“Si no estuviera China comprando cebada argentina, nuestro país estaría vendiendo el grano a Arabia Saudita con valores 10 a 20 dólares (por tonelada) menores a los presentes en la actualidad”, graficó Baqué durante la primera Jornada Internacional de Cebada 2021, que comenzó ayer jueves y finalizó hoy en forma virtual.

China compra a la Argentina dos tipos de cebada: cervecera e intermedia (FAQ), la cual no tiene requerimientos de tenor proteico y pureza varietal y se emplea tanto con fines forrajeros como cerveceros.

El analista, sin embargo, apuntó que Australia comenzó a colocar parte la producción que no pudo vender a China en los países latinoamericanos de la costa del Pacífico, que usualmente eran abastecidos por la Argentina. “Si el precio del maíz en el mercado internacional sigue subiendo, la cebada va a acompañar eso, pero el hecho de que estemos expuestos a solamente dos mercados, Brasil y China, representa un riesgo”, advirtió Baqué.Por otra parte, vale tener en cuenta que hacia mediados de año ingresa al mercado internacional la cosecha europea y canadiense de cebada, lo que podría llegar a descomprimir la urgencia que muestra actualmente la demanda.

Una de las principales limitantes presentes en el sector es el derecho de exportación del 12% sobre la cebada y del 9% sobre la malta, impuestos que, junto con la inestabilidad macroeconómica, no contribuyen a promover la realización de inversiones orientadas al procesamiento interno de la cebada. Las inversiones realizadas y proyectadas se están focalizando en Brasil y Uruguay.

“Recientemente se conoció que cooperativas brasileñas construirán una nueva maltería en Campos Gerais (Paraná) con una capacidad de 240.000 toneladas anuales, lo que representará una nueva oportunidad para exportar cebada cervecera a Brasil”, comentó Mario Cattáneo, especialista en cebada.

En función de las atractivas condiciones presentes en el mercado, se espera un crecimiento del área de cebada argentina para este año respecto de 2020. La siembra comienza el mes que viene.

Por su parte, los principales participantes del negocio expusieron su visión: Diego Caponi de Maltería y Cervecería Quilmes (InBev), Daniel Mennella (Boortmalt), Ricardo Frigerio de Cerfoly de Argentina (Soufflet), Javier Maroun de Glencore (Viterra) y Cecilia Manzo de Bunge Argentina.

La primera Jornada Internacional de Cebada 2021 fue organizada por La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, Aapresid, CACBB, Ciafba, UNS, INTA Bordenave y el Instituto Nacional de Semillas (Inase). El evento fue coordinado por Leandro Pierbattisti y Fidel Cortese.

Etiquetas: barley argentinabolsa cereales bahia blancaboormaltbunge argentinacebada 2021/22cebada argentinacebada bahia blancacebada china australiacebada quequencebae 2021cebarcerfolyJornada Internacional de Cebada 2021malteria quilmesviterra
Compartir44Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Raúl Costa produce soja en San Nicolás: “Estamos sacando de 7 a 18 quintales por hectárea, no cubrimos ningún costo, ni siquiera en campo propio”

Siguiente publicación

Se aceleraron los negocios con “seguros comerciales” a partir del auge de precios agrícolas

Noticias relacionadas

Actualidad

Sobre rieles: En pocos días llegarán al país los primeros 90 vagones de carga para granos, gracias a una gestión entre el Estado y empresas agroexportadoras

por Bichos de campo
10 julio, 2025
Agricultura

Viterra y Bunge aclaran que, más allá de avanzar hacia una integración global, por ahora mantendrán “por separado” sus marcas y operaciones en Argentina

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Se allana el camino para la fusión entre Bunge y Viterra: Comienza a tomar forma un nuevo gigante en el mercado global de granos

por Bichos de campo
13 junio, 2025
Valor soja

Por los buenos rindes logrados en los planteos de segunda ajustan al alza la estimación de la cosecha argentina de soja

por Valor Soja
12 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

25 julio, 2025
Actualidad

Al ganadero Carlos Baravalle no le dan los números: Asegura que la capacidad de pago del productor de cría sigue sin recuperarse

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .