UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Este año el mercado internacional del maíz cambiará para siempre gracias a un “enroque” comercial

Valor Soja por Valor Soja
2 febrero, 2023

En el presente ciclo 2022/23 la matriz comercial del maíz a nivel global cambiará para siempre luego de una “jugada maestra” implementada por el gobierno chino.

China históricamente comenzó a abastecerse de maíz en EE.UU. y Ucrania, pero con el primer país mantiene un disputa comercial –y conflicto político latente por la cuestión de Taiwán–, mientras que el segundo se encuentra comprometido por una contienda bélica con Rusia (nación aliada al gobierno de Xi Jinping).

Así es como a fines del año pasado China comenzó a importar maíz originado en Brasil y está gestionando también la posibilidad de abastecerse con cereal argentino en algún momento de este año.

En ese marco, un informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) señala que “algunos analistas creen que China puede llegar a importar 18 millones de toneladas de maíz brasileño en 2023, lo que impactaría severamente el comercio con EE.UU.”

Vale aclarar que 18 millones de toneladas es lo que estima el USDA que importará China en todo el ciclo 2022/23, lo que implica que los asiáticos implementarían un auténtico “enroque” de proveedores.

La cuestión es que China no es un cliente menor de EE.UU., porque representa alrededor de un cuarto del total de los embarques del cereal, lo que obligaría al país del norte –en tal escenario– a redireccionar exportaciones hacia otros destinos, algunos de los cuales podrían tener “billeteras” poco abultadas. Es decir: los precios FOB del maíz estadounidense no saldrán indemnes el “enroque” chino.

Ese fenómeno estructural se presenta en un momento poco oportuno: una sequía histórica que barrió buena parte de la cosecha prevista de maíz argentino, lo que también comenzó a reflejarse en los valores FOB del cereal embarcado en Rosario.

Según el USDA, Brasil va camino a lograr una súpercosecha de maíz 2002/23 de 125,5 millones de toneladas para generar una oferta exportable en la campaña de 47,0 millones de toneladas. Sin embargo, vale recordar que la mayor parte de los embarques se concretan en el segundo semestre del año.

En definitiva: la consolidación de la demanda china de maíz sudamericano en desmedro del estadounidense tendería a reconfigurar el sistema de formación de precios internacionales del cereal para dañar al grano embarcado en Golfo de México, el cual, vale recordar, es el activo subyacente de los futuros de maíz negociados en el CME Group.

Un documento del USDA revela la (¿peligrosa?) dependencia que tiene el agro de EE.UU. con China

Etiquetas: maízmaiz chinamaiz ee.uumaiz golfo mexicomaiz rosariomaiz ucraniamatriz comercial maizUSDA
Compartir3171Tweet1982EnviarEnviarCompartir555
Publicación anterior

Catástrofe: El delegado del USDA en la Argentina estima que la cosecha de soja será de apenas 36 millones de toneladas

Siguiente publicación

Gustavo Almassio es como el Gran Hermano del campo: Muestra todo lo que sucede, tras la secreta utopía de que la vida rural vuelva a poblarse de gente y colores

Noticias relacionadas

Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

por Valor Soja
25 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

por Valor Soja
24 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

por Valor Soja
23 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. elso buscaglia says:
    2 años hace

    buena razon para que baje Chicago y nos vuelvan a abrochar

Destacados

Manuel Adorni aseguró que el INTA recibiría 70% del dinero obtenido por el remate del edificio de Cerviño 3101, pero Javier Milei alteró los planes y le “robó” al organismo tecnológico cerca de 11 millones de dólares

26 julio, 2025
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Actualidad

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .