UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 30, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Este año el balance de oferta regional del maíz argentino sería más equilibrado, aunque por el momento los precios están “explotados” en el sur

Valor Soja por Valor Soja
23 marzo, 2025

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) espera una cosecha argentina de maíz de 44,5 millones de toneladas para este año, la cual, considerando un stock inicial de 3,7 millones, terminaría generando una oferta disponible de 48,2 millones para el ciclo comercial 2024/25.

En la campaña 2024/25 el balance de oferta y demanda regional de maíz estaría bastante equilibrado tanto en el norte como el sur del país, que suelen ser las zonas con mayores desequilibrios.

La disponibilidad de oferta en el sur de la región pampeana es un factor crítico para el negocio argentino de maíz, dado que las importantes variaciones que vienen registrando los niveles del río Paraná hace que no siempre puedan completarse las cargas del cereal en los puertos el Gran Rosario y que los buques graneleros deban entonces viajar hasta las terminales de Bahía Blanca para realizar esa tarea.

Cuando eso sucede, los exportadores que operan en las terminales portuarias de Bahía Blanca se ven así obligados a ofrecer importantes “premios” ante la necesidad de completar embarques de maíz en buques provenientes del Paraná que no pudieron cargar el total programado por la bajante registrada en el río donde opera la Hidrovía.

Eso es lo que sucedió, precisamente, el pasado viernes 21 de marzo, donde algunos productores pudieron vender cereal con entrega en Bahía Blanca a un precio virtualmente libre de derechos de exportación por el elevado “premio” abonado.

La cuestión es que la cosecha de maíz temprano en la zona sur de la región pampeana recién está comenzando, así que la disponibilidad de mercadería en la misma es limitada, aunque en las próximas semanas debería entonarse.

La mala noticia es que la bajante del río Paraná se profundizó de forma sustancial en las últimas jornadas y los caudales presentes en la Cuenca hídrica del Plata no reflejan posibilidad de mejoras en lo inmediato.

Etiquetas: corn argentinacorn pricesmaízmaiz 2024/25maiz argentinamaiz bahia blancamaiz precios
Compartir434Tweet271EnviarEnviarCompartir76
Publicación anterior

“Otras empresas anuncian inversiones como algo fuera de lo normal, y en los últimos años invertimos 40 millones de dólares sin tanto alboroto”, dice Darío Marinozzi, presidente de AFA

Siguiente publicación

Otra que Heidi: En Río Negro se va a construir una villa agroecológica que aspira a ser una solución a la inseguridad rural y al suministro de alimentos sanos

Noticias relacionadas

Destacados

La Bolsa de Rosario estima que con la baja de retenciones, el agro podría producir un 8% más, y generar casi 30 mil millones de dólares extra en 10 años

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Valor soja

Los “consumos” de maíz se “mueren de risa” ante la anunciada baja de retenciones y siguen sacándole mercadería a la exportación

por Valor Soja
30 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Argentina concretará su primer embarque de maíz con destino a China

por Valor Soja
29 julio, 2025
Actualidad

Milei ya hizo su anuncio… ¿y ahora qué? La visión de los analistas es que la rebaja de retenciones traerá alivio, pero no alcanza para incentivar la producción

por Lucas Torsiglieri
28 julio, 2025
Cargar más
Destacados

La Bolsa de Rosario estima que con la baja de retenciones, el agro podría producir un 8% más, y generar casi 30 mil millones de dólares extra en 10 años

30 julio, 2025
Notas

El agro a la carta: Como buen influencer gastronómico, El Gordo Cocina la rompe en redes y camina la calle, un método “infalibre” para conseguir sus ingredientes

30 julio, 2025
Actualidad

Verde Agua, un proyecto hidropónico uruguayo que emplea principalmente a mujeres, ya abastece de lechuga a la cadena de hamburguesas más famosa del mundo

30 julio, 2025
Agricultura

Unión que hace la fuerza: Las firmas argentinas Calice y Puna Bio se asociaron para acelerar el desarrollo de insumos biológicos

30 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .