UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Este año Argentina debería importar al menos 10 millones de toneladas de soja para asegurar una disponibilidad mínima de mercadería

Valor Soja por Valor Soja
12 marzo, 2023

En la campaña 2022/23 las importaciones de poroto de soja realizadas por la Argentina deberían ubicarse en al menos 10 millones de toneladas para mantener un nivel crítico de actividad y exportaciones agroindustriales.

Considerando un stock inicial de 3,97 millones de toneladas y una producción –estimada por la Bolsa de Comercio de Rosario– de 27,0 millones de toneladas para 2022/23, se requerirían 10 millones de toneladas provenientes de Paraguay, Brasil y, en menor medida, Uruguay y Bolivia, para garantizar una disponibilidad mínima de mercadería de casi 41 millones de toneladas versus una oferta total de 53,5 millones en 2021/22.

Asumiendo un consumo interno (semilla + expeller) de 4,80 millones de toneladas y exportaciones de poroto no superiores a las 2,0 millones, entonces quedarían para moler alrededor de 34 millones de toneladas, que representa lo mínimo indispensable para seguir abasteciendo a los clientes externos habituales de harina y aceite de soja.

En tal escenario, Argentina quedaría prácticamente sin reservas internas de soja al finalizar la campaña 2022/23, lo que implicaría que el país tendría que generar un “súper cosecha” de soja en 2024 para recomponer existencias.

Si bien en circunstancias normales sería el propio mercado el que regularía la situación del balance de oferta y demanda, en la Argentina la economía está completamente intervenida por el gobierno nacional a nivel comercial, cambiario y financiero.

En ese marco, el gobierno argentino debe habilitar divisas al tipo de cambio oficial para gestionar importaciones de soja de la naciones limítrofes, las cuales ingresan en el marco del régimen de admisión temporaria, que contempla la obligación de procesar el grano para luego exportarlo como harina o aceite de soja.

Como en la Argentina existe una fuerte restricción de divisas que hace meses viene complicando por demás la importación de muchos productos, insumos y piezas indispensables para el desarrollo de múltiples sectores de la economía, no está claro si las autoridades oficiales proveerán en tiempo y forma todas las divisas solicitadas a la industria aceitera para importar soja.

Tal incertidumbre, junto con el desastre climático que se está registrando en la Argentina, es uno de los factores que explica los elevados precios internacionales que está registrando la harina de soja.

Harina de soja: EE.UU. y Brasil se preparan para quedarse con buena parte del mercado del principal cliente de la Argentina

Etiquetas: aceite de sojabalance oferta demanda sojaharina de sojaimportacion soja argentinaindustria aceiteregimen importacion temporariasoja 2022/23soja paraguaysoja paraguay argentina
Compartir1854Tweet1159EnviarEnviarCompartir325
Publicación anterior

Harina de soja: EE.UU. y Brasil se preparan para quedarse con buena parte del mercado del principal cliente de la Argentina

Siguiente publicación

¿Por qué el maíz estadounidense pasó de ser el más caro al más barato del mundo en cuestión de meses?

Noticias relacionadas

Valor soja

En octubre se acabó el “negocio geopolítico” de la soja argentina y la industria oleaginosa volvió a tomar la posta

por Valor Soja
21 noviembre, 2025
Valor soja

Harina de soja: La gran estrategia argentina para híper diversificar la matriz comercial del negocio en lugar de depender de un solo comprador

por Valor Soja
17 noviembre, 2025
Actualidad

¡Volvieron las retenciones 0% para los aceites! ¿Para el de soja? ¿El de girasol? No gil, para los aceites y lubricantes del sector petrolero

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Valor soja

La demanda china ya no tiene tanta influencia en el mercado argentino de soja, pero su aporte aún ayuda a sostener los precios

por Valor Soja
10 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Balada misionera 3: El gobierno provincial fijó nuevos precios para el té, pero los pequeños productores siguen sin cobrar y con pérdidas en la chacra

28 noviembre, 2025
Actualidad

Balada misionera 2: Aún con superproducción, los pequeños productores de tabaco denuncian estar atrapados por deudas, pagos retrasados y márgenes cada vez más finos

28 noviembre, 2025
Actualidad

Balada misionera 1: Por la importación de fécula y precios planchados, los productores de mandioca están en crisis

28 noviembre, 2025
Actualidad

A la obligación, rebeldía: Desde Bases Federadas lanzaron una campaña para hacer opcional el uso de las caravanas de identificación electrónica bovina

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .