UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

“Estamos atrasados en la adopción de biológicos porque no se enseña académicamente sobre ellos”, asegura Roberto Rapela, presidente de la Cámara de Bioinsumos

Diego Mañas por Diego Mañas
14 marzo, 2023

Los insumos de origen biológico vienen tomando una relevancia cada vez mayor en la producción agrícola, tanto en Argentina como en el resto del mundo. Son aquellos que están formulados en base a extractos vegetales o microorganismos, que se utilizan para poder producir en forma más amigable con el medio ambiente, al menos frente a la mala prensa que se ha apoderado del mundo de los agroquímicos. De esa forma lo presentan quienes los promueven, producen, y utilizan.

La relevancia creciente que este tipo de insumos posee, plantea la incógnita de saber si vienen a reemplazar a los insumos de síntesis química, o tradicionales, como los herbicidas, fungicidas o insecticidas que se utilizan para la producción de granos, o vienen a complementar ciertas necesidades alternando cuando sea posible.

También proyecta otro debate, que está dado en el crecimiento y adopción de este tipo de tecnologías. Si bien se registra un crecimiento año a año de la utilización de bioinsumos, para Roberto Rapela, presidente de la Cámara Argentina de Bioinsumos (Cabio), ese aumento que ronda el 10% anual, encuentra en nuestro país un tope, algo que el directivo atribuye a la falta de promoción estatal del uso de los mismos, y sobre todo a su ausencia en los programas de las carreras universitarias y técnicas.

De acuerdo a lo que Rapela analiza, “estamos muy atrasados en la adopción de estas medidas debido a que hay poco conocimiento en las universidades acerca de los bioinsumos. Por lo tanto, desde Cabio estamos trabajando muy específicamente sobre una currícula que la pueden utilizar de pregrado, grado y posgrado, en todo lo que se refiere a la agricultura y la ganadería. En definitiva la falta de conocimiento hace que no se pueda utilizar en forma adecuada este tipo de insumos”.

Mirá la entrevista completa con Roberto Rapela:

Este panorama que describe Rapela infiere que muchos asesores agronómicos no recomienden el uso de estos productos por falta de conocimiento sobre los mismos. “Las universidades tienen currícula muy escasa respecto a los bioinsumos, y algunas directamente nada. Entonces el desconocimiento de los profesionales es muy alto. Por lo tanto, es lógico que muchísimos no sepan cómo aplicarlo, para qué sirven, cómo se hacen y cuál es realmente el valor de la aplicación”, afirma el referente en la materia.

Benjamín Antonio fundó una empresa de bioinsumos y espera que los técnicos agropecuarios salgan de “la zona de confort” del paquete tecnológico convencional

De hecho cuenta el propio presidente de Cabio, que tiene campo en Entre Ríos, que conoce a muchísimos ingenieros agrónomos “que son excelentes profesionales, pero que tienen un desconocimiento tan grande los bioinsumos que piensan que son preparados que se hacen en la casa de cualquiera y que no están aceptados por Senasa, que son las instituciones que tienen que hacer el contralor de estos bioinsumos para que esto sea sostenible y sustentable como corresponde”.

Es por eso que durante el diálogo con Bichos de Campo, Rapela profundiza en el rol que tiene el organismo sanitario en este sentido, ya que agrega: “Estamos trabajando muchísimo con Senasa, con una muy buena receptividad, para poder acelerar la inscripción de los bioinsumos, ya que hasta ahora se inscribían en el sector de agroquímicos”.

“Por lo tanto, ahora que estamos haciendo esa modificación que Senasa aceptó y está trabajando muy seriamente con nosotros: vamos a lograr que los bioinsumos y las pequeñas empresas que producen insumos puedan con mucha facilidad poder empezar a vender estos productos biológicos que van a ser el futuro del mundo”, contó.

Senasa busca adecuar una normativa vigente para fiscalizar la producción de biopreparados y diferenciarlos de los bioinsumos

Etiquetas: agribiobioinsumosbiologicosCABIOCámara de BioinsumosfitosanitariosfungicidasherbicidasinsecticidasinsumosRoberto Rapelasenasa
Compartir1368Tweet855EnviarEnviarCompartir239
Publicación anterior

Silicon Valley Bank + Signature Bank: Los precios de los futuros de productos agrícolas siguen bajo “asedio” del factor financiero

Siguiente publicación

¿Y si Marcos Snyder tuviera razón? Afirma que por la escasez de alimento en los tambos, la producción de leche podría llegar a caer de 20 a 35% este año

Noticias relacionadas

Destacados

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

por Yanina Otero
4 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Actualidad

El clima y la incertidumbre político-económica redujeron los envíos de hacienda para faena, que fueron compensados con mayor producción de kilos de carne por animal

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Actualidad

Sturzenegger defendió la nueva flexibilización para que se puedan importar vacunas antiaftosa y aseguró que había “privilegios” desde 2001: “No hay un productor que no puteara por este tema”

por Sofia Selasco
30 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Oscar Turino says:
    3 años hace

    Muy buena la nota.
    Soy Oscar Turino, pertenezco a la empresa campo biológico.
    Es una realidad lo que plantea el ing. Rapela.
    En nuestra empresa producimos preparados biológicos, y lo padecemos.

  2. Santiago Beringher says:
    3 años hace

    Quizas la adopción sea mas alta de lo que plantea Rapella. En los campos que adoptan el enfoque agroecologico, el uso de bioinsumos de producción artesanal es alto. El problema lo tienen las empresas, que no venden lo que pretenden.

Actualidad

El presidente Milei, de campera, anunció que los puertos de Entre Ríos también tendrán dragado a 34 pies, y a su lado el gobernador Frigerio, de remera, le sonrío

4 octubre, 2025
Anuga 2025

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

4 octubre, 2025
Destacados

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

4 octubre, 2025
Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .