Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Estados Unidos avanza con una nueva investigación por presunto dumping desde Argentina: Esta vez es contra el mosto de uva cuyano

Sofia Selasco por Sofia Selasco
11 octubre, 2022

Luego de una larga investigación llevada adelante por la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (ITC) contra una presunta maniobra de dumping de la miel argentina, el gigante de Norteamérica inició una nueva pesquisa, esta vez contra el mosto de uva cuyano.

Si bien las primeras averiguaciones comenzaron en abril de este año, mes en que la Cancillería argentina recibió una denuncia presentada por la empresa californiana “Delano Growers Grape Products” de la mano de la ITC, fue en las últimas semanas que la noticia cobró gran vigor tras la aplicación de nuevos aranceles a la exportación de mosto a ese país.

El reclamo presentado desde California tiene dos vetas. Por un lado se acusó al Estado argentino de aplicar subsidios a la producción, que habrían servido para abaratar los costos y el precio final. Para la empresa estadounidense, esta maniobra generó condiciones comerciales desleales en beneficio de Argentina.

La segunda denuncia apunta contra los privados, quienes habrían comercializado mosto por debajo de los costos de producción y por consiguiente realizando dumping.

“En julio se abrió el proceso de investigación formal y ahora en octubre, finalmente, hubo una definición preliminar que tiene que ver con la parte de los subsidios. Los subsidios están relacionados con las políticas que aplican los estados y por eso accionó cancillería. En la industria nosotros tenemos un reintegro del 7% del valor FOB a los exportadores, cuya finalidad es no exportar impuestos internos. No implica un beneficio en sí mismo sino un reconocimiento de una carga fiscal que no tiene por qué ser exportada”, explicó a Bichos de Campo Rodolfo Paolucci, gerente de la Cámara Argentina de Fabricantes y Empresas de Mosto (CAFEM).

Sin embargo, en esta decisión preliminar las autoridades norteamericanas decidieron aplicar de todos modos un arancel extra a los envíos del 5.5% para las empresas exportadoras.

Al igual que ocurrió con el caso de la miel, dicho arancel surge de un promedio entre el valor más bajo aplicado a una de las empresas locales investigadas (Cepas Argentinas recibió un 3.71%) y el más alto (Fecovita recibió un 7.16%). El 5.5% en cuestión será aplicado a por lo menos quince empresas del sector, entre las que se encuentran ENAV, Montpellier y Exportadora Vitivinícola S.A.

“Investigaron a esas dos empresas por ser las más representativas del mercado mostero en Argentina. En esta instancia, ese arancel se sumará al monto fijo en dólares que ya teníamos, que depende del valor FOB. Calculá que ronda entre el 8% y el 10%. Pero hay que remarcar que es preliminar. No sabemos si el arancel quedará en ese nivel. Si bien el exportador tendrá que pagarlo, en realidad no hay una ejecución definitiva sino que pasa a engrosar un fondo. En el caso de no seguir la misma suerte, los montos serían reembolsables”, indicó Paolucci.

“Por ahora solo se han definido en el tema de subsidios. Falta el tema del presunto dumping. Para que estas denuncias prosperen tiene que haber mucha representatividad y presencia tuya como exportador en ese mercado, y Argentina es un exportador relevante para Estados Unidos”, agregó el titular de CAFEM.

El sector de mosto de uva en el país toma aproximadamente el 30% de toda la uva producida a nivel local. Se concentra principalmente en Mendoza y San Juan, siendo la primera la que mayor participación en el mercado tiene. Dado que el consumo interno es muy pequeño, históricamente se exporta entre el 80% y el 90% de la producción total de mosto, cuya principal aplicación es industrial, como endulzante de jaleas y bebidas.

La producción promedio siempre ha rondando las 130.000 toneladas y representa un flujo de divisas que se ubica entre los 130 y 150 millones de dólares anuales. De ese total, Estados Unidos se ubica como el principal comprador llevándose entre 40 y 45 mil toneladas por año. En 2021 Argentina facturó por ese intercambio alrededor de 50 millones de dólares.

“La principal consecuencia negativa de esta medida es que quien la quiere aplicar es nuestro principal destino para la venta. La producción de mosto tiene un rol muy importante dentro de la vitivinicultura porque genera valor agregado y divisas a partir de uvas que no son de alto valor enológico, además de numerosos puestos de trabajo. Junto a España estamos entre los primeros exportadores del mundo, teniendo unas 20 a 25 empresas nacionales que apuntalan esta actividad”, señaló Paolucci.

Además de Estados Unidos, otros destinos para el mosto de uva son Canadá, Sudáfrica, Arabia Saudita y Chile. El mismo se envía mayoritariamente en tambores.

Según indicó Paolucci a Bichos de Campo, para finales de octubre se espera una nueva determinación preliminar, esta vez sobre la sospecha de dumping específicamente. Sin embargo, recién en 2023 llegaría la decisión final de la Comisión de Comercio Internacional de ese país.

Los viñateros de San Juan y Mendoza volvieron a reclamar que las grandes bodegas no pagan un precio justo por el vino: “Estamos en una situación de quebranto”

Etiquetas: arancelcafemCámara Argentina de Fabricantes y Empresas de MostocancilleríaComisión de Comercio Internacional de los Estados UnidosdivisasdólaresDumpingEstados UnidosExportacionmostomosto de uvapenalidadRodolfo Paoluccisubsidiosvalor FOB
Compartir43Tweet27EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Jorge Reynoso armó su propio mundo agropecuario sobre 12 hectáreas en Balcarce: “Sí, se puede ser pequeño productor”

Siguiente publicación

Panorama ganadero: Desbordan los corrales y se espera que la oferta de carne siga siendo elevada hasta fin de año

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

por Nicolas Razzetti
14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .