Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Esta será la “Semana de la Milanesa de Cerdo”: Con subir 1 kilo per cápita su consumo, se podría colocar 5% de la producción de carne porcina

Bichos de campo por Bichos de campo
18 noviembre, 2024

Distintas asociaciones vinculadas a la producción porcina han decretado que esta, la semana que va del 18 al 24 de noviembre, sea considerada a partir de ahora como “la Semana de la Milanesa de Cerdo”. Obviamente que la intensión del sector privado es difundir esa manera de consumir ese tipo de carne. Hoy es muy incipiente la penetración que tiene esa variedad de milanesa en el mercado. Pero hace unos años ni siquiera existía.

De milanesas de cerdo se consumen apenas entre 250 y 300 gramos por habitante y por año, siendo que el consumo de diferentes carnes en milanesas llega actualmente a los 11 kilos anuales per cápita. Por eso la aspiración del sector porcino al promocionar las milangas de cerdo es que el consumo de esta variante se incremente 1 kilo por año y por habitante.

“Esto equivale a 46.500 toneladas de pulpa de jamón, uno de los cortes que queremos promover (El año que más exportamos fueron 42.000 toneladas)”, explicaron los organizadores de esta movida, que son la Mesa de Desarrollo Porcino con la adhesión de Pormag y la Federación Porcina Argentina. Como la producción de carne porcina total se ubica en torno a las 800 mil toneladas, estamos hablando de 5% de ese total.

Luego, como para empezar con la propaganda de tan tentador plato, explicaron que “el cerdo que producimos es un animal joven y de carne muy tierna”, así que bien se podría comparar con la carne de ternerita.

Pero el argumento más efectivo es que esas milanesas son “de jamón”, pues ciertamente se utiliza ese corte del cerdo para su elaboración.

Esa carne, según esta promoción, “es sana, con baja cantidad de grasa y a su vez, los ácidos grasos que tiene en más de un 50% son saludables”, así como “es muy barata, pues estamos con una diferencia de precios a la milanesa vacuna entre el 20 y 35%”.

Como argumento adicional, se indicó que la milanesa porcina “rinde mucho ya que la carne de cerdo no se achica”.

Etiquetas: carne porcinamilanesa de cerdoporcinospromoción
Compartir780Tweet488EnviarEnviarCompartir137
Publicación anterior

Cansados de hablar de la concentración en la lechería, la noticia ahora es que en 2024, por primera vez la Argentina tiene menos de 10.000 tambos activos

Siguiente publicación

¿Se alimentan bien quienes viven en las localidades más pequeñas? Enrique Martínez afirma que no tanto como parece, y promueve nuevos esquemas para organizar el consumo en el área rural

Noticias relacionadas

Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

Con una Comisión Directiva renovada, los criadores de Hereford buscarán instalarse en el mercado de carne certificada y con marca

por Sofia Selasco
5 mayo, 2025
Empresas

Edgardo Mengascini tenía solo 21 años cuando logró reabrir un frigorífico porcino en plena crisis: Le puso tanta garra que faena cuatro veces más de lo que había proyectado y genera empleo para 40 personas

por Nicolas Razzetti
22 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Mario Manuel Ferranti says:
    6 meses hace

    Todo es cuestión de precios relativos y de poder adquisitivo de la población. El cerdo, al no ser el preferido de la dieta de los argentinos, siempre tiene que estar mínimo 20% abajo que la carne vacuna, lo cual es bastante factible dados los costos de producción de unos y otros. También tiene que ver con la oferta y demanda y con las exportaciones. Pero el consumo de carne de cerdo puede aumentar aún más su participación dentro del consumo interno, siempre y cuando su precio sea menor que el de vaca, porque a igualdad de precios el “gusto” argentino siempre va a estar en primer lugar con el vacuno.

Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .