Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Esta película ya la vimos: Se acabaron las reservas de humedad de los suelos de una importante porción de la zona central del país

Bichos de campo por Bichos de campo
10 octubre, 2023

La sequía está afectando a una importante porción de Argentina, que empieza a avizorar un escenario similar a lo ocurrido hace un año, cuando la falta de precipitaciones de importancia se hacía evidente y perjudicaba el desarrollo de los cultivos agrícolas.

El resultado de este proceso de sequía fue una cosecha que redujo a la mitad la producción esperada, incluso comparado con niveles históricos. Córdoba es un ejemplo de esto.

La sequía en Córdoba hizo estragos: La producción de soja de la campaña pasada ni siquiera llegó a la mitad de lo cosechado en temporadas anteriores

A principios de año se especulaba con un cambio en el patrón climático, que una vez despejado el fenómeno Niña, las lluvias retornarían para dar vida a los sembrados en esta época del año, donde comienza con fuerza la campaña gruesa de maíz y soja, y se esperaba que la humedad del suelo se recomponga y de esta forma poder sembrar, además de transitar la etapa crítica de los cultivos de invierno, como el trigo, que están ahora implantados.

Pero nada de eso está pasando, y hay provincias enteras con suelos en condición de sequía, es decir, sin reservas de humedad en los perfiles. Complicando a los cultivos presentes, además de retrasar la siembra de los de verano.

Trigos que aún sobreviven cuando recibieron solo 20mm desde que se sembraron, a ppios de junio.
La recarga de mayo es la que permite que todavía haya algo verde.
La importancia del suelo como reservorio de agua, en parte por su genética y otro tanto por el manejo que le hacemos. pic.twitter.com/K67xJ3O6xY

— Martín Marzetti (@MartinMarzetti) October 9, 2023

Según un informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario de la Secretaría de Agricultura, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe y mitad sur de Entre Ríos, “no cuentan con reservas en el perfil, mostrando unidades de suelo en condiciones de sequía”.

Esta condición resulta relevante para el cultivo de trigo, que se encuentra en su periodo crítico de déficit hídrico y las lluvias siguen perfilándose escasas.

También muestra el informe que el oeste de Buenos Aires y el este de La Pampa intensificaron esta semana su condición seca. El alerta es generalizada la provincia de Buenos Aires, dado que el resto del territorio “cuenta con reservas de regulares a escasas”, algo que comienza a preocupar, ya que si bien aún no comienza el periodo crítico de déficit hídrico para trigo en esa región, tampoco se esperan precipitaciones por el momento.

Además de esto, se detalló que si bien Corrientes y el norte de Entre Ríos, aún cuentan con reservas adecuadas, “ya se visualizan suelos con reservas regulares, con excepción del área que limita con Misiones, que se encuentra con excesos hídricos y que será la que nuevamente reciba precipitaciones la semana entrante”.

El informe oficial también consigna que en el caso del maíz, su siembra se encuentra demorada respecto de campañas anteriores, con disminución en la intención de siembra original, debido a la falta de precipitaciones.

“Dadas las escasas lluvias de las últimas semanas, la siembra de maíz en Buenos Aires avanza lentamente con escasa humedad en la cama de siembra. La decisión de siembra en estas condiciones se da básicamente por la disponibilidad de maquinaria y por manejo del cultivo a fin de evitar períodos críticos en época de elevada temperatura”.

Siguen sin aparecer pronósticos de lluvias importantes en las zonas afectadas por sequía ¿Corre riesgo también la soja?

Para poner ejemplo de casos testigo concretos, la ORA detalló: “En Córdoba, en la delegación de Marcos Juárez, había arrancado la siembra con buen ritmo, pero ahora se encuentran avanzando con lentitud. La ausencia de precipitaciones comienza a generar preocupación en cuanto a la finalización de la siembra con la superficie intencionada”.

Por su parte en Paraná, Entre Ríos, y dos zonas concretas de Santa Fe, como Rafaela al oeste y Cañada de Gómez en el centro sur, “muestran los mayores retrasos en la siembra respecto del año pasado a esta misma altura del año”.

En estas condiciones se espera que Paraná no supere el 60% de la superficie estimada para maíz temprano. En Rafaela aumenta la probabilidad de pasar los lotes para maíces tardíos o soja de primera.

Según el organismo oficial, el riesgo de déficit hídrico a 7 días es más que preocupante: “Se mantiene el riesgo bajo de déficit hídrico en Corrientes, norte de Entre Ríos y noreste de Santa Fe. Por otro lado, estaciones del sur de Entre Ríos y del centro-norte de Buenos Aires profundizan el nivel de riesgo respecto a la semana previa. Además, aparecen localidades en el centro y sur de Buenos Aires que presentan riesgo de moderado a extremo de déficit hídrico. En el oeste de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Formosa, región central y Cuyo, prevalece la clasificación de riesgo muy alto o extremo de déficit hídrico a siete días, como consecuencia de la situación hídrica actual y a la escasez de lluvias pronosticadas para la próxima semana”.

Etiquetas: agua en el sueloclimacosecha de trigooficina de riesgo agropecuarioorareservas de humedadsequíasiembra de maízsiembra de sojasiembra de trigotrigo
Compartir13057Tweet8161EnviarEnviarCompartir2285
Publicación anterior

El valor de la Soja Rosario Mayo 2024 supera los 480.000 $/tonelada con la acelerada pulverización del peso argentino

Siguiente publicación

Tres jóvenes agrónomos encontraron la manera de seguir haciendo lo que más les gusta por cuenta propia: Realizan ensayos “tercerizados” para 20 empresas agrícolas

Noticias relacionadas

Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

Duro panorama en Santiago del Estero: Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

¿Por qué hay mayor entusiasmo en la nueva siembra de trigo? Jeremías Battistoni destaca una mejor relación insumo/producto que promete rentabilidad

por Nicolas Razzetti
30 abril, 2025
Actualidad

Sólo en Entre Ríos, los productores agropecuarios se perderán ingresos por 400 millones de dólares debido a las retenciones

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Luis suiser says:
    2 años hace

    Así es no llueve ni lloverá
    Cambio climático dicen …no es la causas es la consecuencia.
    Mismo patrón se produce en EEUU y México
    La última causa es la explotación petrolera en nuestro país el asunto vaca muerta , salen a la superficie gases con azufre, más los trabajos de superficie perforacion y fraking.
    Y otra es el elevado trafico de aviación quemando miles de toneladas d combustibles
    Ninguna de esas 2 causas-consecuencias va cesar
    Por tanto no llueve ni lloverá

  2. Christian López says:
    2 años hace

    Es fácil, muchachos. Despojaron a la tierra de sus coberturas naturales, estos son pastizales y Montes. Todo en pos de una actividad agricola ganadera extensivas que cada vez arrasa con más y más tierras y biodiversidad. La tierra descubierta pierde toda su humedad más velozmente, y en tierra desertificadas llueve menos que cuando tenía su cobertura natural.
    Empiecen por reconocer que ustedes mismos son gran parte del problema, plantéense seriamente recuperar gran parte de la cobertura natural de los suelos y vayan decididamente a un nuevo modelo de producción REALMENTE sustentable y no sólo de la boca para afuera y luego hacer cualquier cosa.

  3. Horacio Godoy says:
    2 años hace

    No comparto ninguno de los comentarios anteriores, parece mentira que hasta en lo científico técnico, también exista el sesgo ideológico y responsabilizar a la víctima. Porqué no estudian un poco antes de emitir tan bravas aseveraciones como si fuesen los Ayatolahh?. Negar el cambio climático es una cuestión tan absurda, que no da espacio para la discusión.

  4. Marcelo Esteban Lopez says:
    2 años hace

    Realmente da vergüenza hasta la sequia y el cambio climático se “ideologisan” sólo un burro a esta altura puede negar lo obvio,el desastre climático ya está con nosotros mejor aceptarlo y tomar medidas preventivas y dejar la grieta un ratito…

  5. Hernán says:
    2 años hace

    Lo lindo de todo estoy es que los que lloran son los pobres que se creen terratenientes, mientras que los verdaderos exploradores de la fortuna de esta tierra están a miles de kilómetros de aqui.

  6. Mica Nelon says:
    2 años hace

    Parece que, para algunos, afirmar que el 90 % de los bosques nativos hayan sido destruidos y que esa es la causa de que no llueva (fenómeno comprobado por la ciencia), es “ideología”. Hasta ese extremo llega la estupidez humana.

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .