Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Está el maíz Rosario Abril 2025 demasiado barato? Dos factores clave para intentar responder esa pregunta

Valor Soja por Valor Soja
5 junio, 2024

El contrato agrícola del Matba Rofex con mayor grado de incertidumbre muy probablemente sea el de Maíz Rosario Abril 2025 del Matba Rofex ante las dudas existentes sobre el área de siembra que podría tener el cereal en virtud del ataque masivo de Spiroplasma.

Con un interés abierto superior a 45.000 toneladas, el futuro de Maíz Rosario Abril 2025 –correspondiente a la cosecha de maíz temprano argentino– tiene un valor apenas superior al del contrato Maíz Julio 2024.

Mientras que el contrato Maíz Rosario correspondiente al mes de julio (maíz tardío argentino) está mayormente influenciado por la avalancha exportadora del cereal que realiza para esa época Brasil, el futuro de maíz temprano sigue teniendo un elevado componente interno en lo que hace a la formación del valor del mismo.

La primera “estación” del escenario por atravesar es terminar de cosechar el maíz tardío porque no son pocos los que consideran que las actuales proyecciones de cosecha del cereal siguen demasiado elevadas en función del impacto destructor del Spiroplasma.

Cuando los productores tengan el número final del rendimiento logrado de maíz tardío –en muchos casos asociados a cuantiosas pérdidas económicas–, entonces vendrá la etapa de analizar la conveniencia de sembrar o no el cereal en la primera fecha de implantación.

Un conjunto de instituciones –Aapresid, CREA, Maizar, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres y la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos– está armando una red de trampas a nivel nacional para poder monitorear la presencia de D. maidis (“chicharrita del maíz”), el insecto que opera como vector del Spiroplasma.

Cinco instituciones del sector lanzaron una red nacional de trampas para monitorear a la chicharrita del maíz: El objetivo es recopilar datos sobre su evolución y transmisión

Esa información será vital para poder instrumentar decisiones de siembra, dado que en aquellas regiones en las cuales se evidencie una elevada presencia de poblaciones de chicharritas seguramente no habrá mayores intenciones de invertir en el cultivo de maíz.

Los valores tentativos que se están empezando a construir del Maíz Rosario Abril 2025, además del riesgo biológico interno, cuentan con una variable geopolítica que no puede ser dejada de lado.

Recientemente el gobierno de China habilitó el ingreso de maíz argentino, lo que implica que la nación asiática está en condiciones, si así se lo propusiese, de dejar de comprar cereal de origen estadounidense para abastecerse de manera exclusiva con grano sudamericano.

En tal escenario, el maíz estadounidense quedaría relegado en la matriz comercial internacional y los valores FOB del cereal tanto brasileño como argentino crecerían en términos nominales y relativos.

Por otra parte, si en las elecciones presidenciales de noviembre próximo resulta vencedor el candidato Donald Trump, quien llevó a cabo una “guerra comercial” con China durante su gestión al mando de la Casa Blanca, entonces el escenario planteado podría potenciarse.

Geopolítica: La guerra entre EE.UU. y China ya comenzó en el ámbito del comercio de productos agroindustriales

Etiquetas: maiz 2023/24maiz 2024/25maiz rosariomatba rofex
Compartir361Tweet226EnviarEnviarCompartir63
Publicación anterior

A partir de un convenio de vinculación tecnológica con dos firmas privadas, el INTA trabajará para sumar más inteligencia artificial y robótica a la agricultura

Siguiente publicación

¿Qué era el Visec? Su coordinadora, Josefina Vecino Beauge, responde diez preguntas clave, incluyendo la que cuestiona por qué se deben certificar “libre de deforestación” desde zonas donde nunca hubo árboles

Noticias relacionadas

Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Alerta comercial: Comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

por Valor Soja
3 mayo, 2025
Valor soja

Feliz anomalía: Ya ingresaron más de 18 millones de toneladas de maíz al mercado argentino y los precios siguen firmes

por Valor Soja
30 abril, 2025
Actualidad

Nanette Giovanelli: De las Ciencias Políticas al periodismo agropecuario en territorio, con el hockey como cable a tierra

por Juan I. Martínez Dodda
24 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .