UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Esta campaña el negocio del trigo será para los productores argentinos que puedan “aguantarlo” porque el mercado brasileño se está incendiando

Valor Soja por Valor Soja
14 noviembre, 2023

En apenas dos semanas el precio de referencia del trigo disponible en el estado brasileño de Paraná –el mayor productor del cereal en ese país– se incrementó en casi un 25%.

La razón detrás de ese fenómeno es que la cosecha que se está levantando de trigo, además de resultar menor a la esperada, está registrando importantes problemas de calidad generados por las lluvias torrenciales registradas durante la cosecha.

En ese marco, los molinos del sur de Brasil se están apurando por originar la mayor cantidad de trigo posible antes de que las partidas con calidad para panificación de acaben.

La semana pasada el organismo oficial Conab ajustó la cosecha prevista de trigo por efecto de impactos climáticos para ubicarla en 9,63 millones de toneladas versus 10,45 millones previstos un mes atrás.

El informe oficial indica que, además de la caída en la producción, en algunas zonas se registra también una caída de la calidad de los granos con bajos pesos hectolítricos que no hacen factible el empleo de trigo con destino a panificación.

Por tales motivos, Conab ajustó las necesidades de importación de trigo de Brasil en 400.000 toneladas para esta campaña, de manera tal que el número final queda en 5,40 millones de toneladas contra 4,51 millones registrado en 2022/23.

Al respecto, si bien el trigo que está siendo recolectado por los empresarios argentinos en estos días se emplea en buena medida para generar “caja”, lo cierto es que en la actual coyuntura regional los que probablemente harán mejores negocios serán aquellos que puedan “aguantar” al cereal.

Cuando Brasil agote sus reservas internas, saldrá a buscar cereal al exterior y, gracias al Arancel Externo Común (AEC), Argentina goza de una ventaja competitiva considerable para acceder a ese mercado en el ámbito del Mercosur. Lo mismo aplica para Paraguay y Uruguay, aunque ambos cuentan con una menor oferta exportable de trigo.

El último dato oficial disponible, correspondiente al pasado 8 de noviembre, indica que los productores argentinos habían vendido apenas 2,10 millones de toneladas de trigo 2023/24, de los cuales 1,04 millones tenían precio abierto (ventas “a fijar”).

Brasil y Argentina: Tres gráficos para entender la diferencia entre una política agropecuaria y otra antiagropecuaria

Etiquetas: trigo 2023/24trigo argentinatrigo brasiltrigo parana
Compartir4276Tweet2672EnviarEnviarCompartir748
Publicación anterior

A horas de vencer el dudoso fideicomiso, Atilra rechazó una propuesta de pago de SanCor y se estira el conflicto

Siguiente publicación

Mariano Garmendia, presidente del INTA (un organismo técnico), pidió votar por Massa y le llovieron toneladas de quejas

Noticias relacionadas

Valor soja

En el mercado brasileño el trigo los bajos precios del cereal también son motivo de gran malestar entre los productores

por Valor Soja
25 octubre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la pregunta recurrente que recibió la delegación argentina en el congreso anual de Abitrigo?

por Valor Soja
25 octubre, 2025
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Valor soja

Un mapa preocupante sobre la probable dinámica comercial del trigo argentino 2025/26

por Valor Soja
19 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ricardo says:
    2 años hace

    Si gana Panquecon,como buen kirchnerista,intervendrá en el mercado de exportaciones de trigo,para evitar una suba interna.Otra campaña,si gana,que los productores subsidiaremos a los marrones del Congurbano.

Destacados

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

29 octubre, 2025
Actualidad

Reparando su propio olvido, el gobierno ahora promete la prórroga de la norma que permite la compatibilidad del empleo rural con los planes sociales

29 octubre, 2025
Actualidad

Una guasada en Guasampa: En un matadero ilegal decomisaron 300 kilos de carne vacuna

29 octubre, 2025
Actualidad

Cannava, la fábrica de cannabis medicinal que maneja el hijo del ex gobernador Morales, sigue recibiendo transferencias millonarias del gobierno de Jujuy y se multiplican las dudas sobre su actividad

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .