Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Esperando la tercera edición del “dólar soja” ¿Cuánto poroto del ciclo 2021/22 queda sin vender?

Valor Soja por Valor Soja
27 enero, 2023

El ritmo de comercialización de soja argentina se encuentra en línea con la media histórica. Pero lo que suceda de aquí en más depende, en buena medida, de la implementación de una nueva edición del régimen especial del “dólar soja”.

Al 18 de enero pasado, según el último dato oficial disponible, las ventas de soja 2021/22 sumaban 35,48 millones de toneladas, una cifra equivalente al 80,6% de la cosecha del período. Se trata de una proporción equivalente a la registrada en el promedio de las últimas tres campañas para la misma fecha del año.

Parte de las ventas de soja 2021/22 realizadas (2,94 millones de toneladas) se realizaron con “precio a fijar”, seguramente a la espera de la tercera edición del régimen cambiario especial denominado “dólar soja”.

En lo que respecta a la exportación de poroto, para el ciclo comercial 2021/22 ya se comprometieron embarques por 5,64 millones de toneladas, según las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) registradas hasta el momento.

Los embarques declarados de harina de soja vienen mucho más atrasados con registraciones oficiales por 22,40 millones de toneladas a la fecha, producto de la caída del volumen de la soja procesada por la industria aceitera.

Los últimos datos oficiales disponibles muestran que el procesamiento de soja en lo que va del ciclo comercial 2021/22 (abril a diciembre de 2022) son de 30,36 millones de toneladas, mientras que en la misma fecha del ciclo anterior habían sido de 32,95 millones.

La posibilidad de completar el “bache” de oferta interna con importaciones de soja paraguaya se encuentra limitada por el desastre productivo registrado en la nación guaraní, donde la cosecha 2021/22 fue de apenas 4,00 millones de toneladas versus 9,51 millones en 2020/21.

Entre abril y diciembre de 2022 –último dato oficial– el ingreso al país de soja instrumentado por la industria argentina en el marco del régimen de importación temporaria fue de 2,77 millones de toneladas, una cifra que no pudo alcanzar aún a la pronosticada por la Secretaría de Agricultura para la presente campaña.

A partir de marzo debería estar disponible la producción paraguaya de soja , la cual va camino a lograr una cosecha del orden de 9,0 millones de toneladas. Sin embargo, vale recordar que la importación de soja –al igual que cualquier otro insumo o producto– está condicionada por la buena voluntad del gobierno argentino a través de múltiples barreras regulatorias y cambiarias para acceder a divisas al tipo de cambio oficial.

Al considerar un uso interno de soja (para semilla, expeller, balanceados, etcétera) de 4,80 millones de toneladas y una molienda industrial de al menos 2,50 millones para el presente mes de enero (que sumaría un total de 32,8 millones en lo que va de la campaña 2021/22), entonces el stock remanente de poroto sería del orden de 11,0 millones de toneladas.

Si bien se trata de una cifra significativa, vale recordar que la cosecha argentina de soja de primera 2022/23, que comienza a recolectarse a partir del mes de abril, está muy comprometida porque en muchas zonas clave fue afectada por una sequía histórica, con lo cual el remanente de la campaña 2021/22 debería administrarse racionalmente para evitar distorsiones comerciales importantes en el transcurso del presente año.

Haciendo cuentas ¿Cuál debería ser el tipo de cambio en la tercera edición del dólar soja?

Etiquetas: comercializacion sojadolar sojadollar soybean argentinasoja 2021/22soja argentina
Compartir1630Tweet1019EnviarEnviarCompartir285
Publicación anterior

Vuelve un clásico de los veranos: Antes de la vendimia, los productores vitivinícolas reclaman a las bodegas un precio justo por sus uvas

Siguiente publicación

Ahora que el gobierno decidió salir en socorro de SanCor, hay fuertes tironeos para ver cómo se van a utilizar los 1.200 millones de pesos

Noticias relacionadas

Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Agricultura

Elsztain afirmó que el negocio de la soja con 270 u$s/tonelada tiene márgenes positivos: “Viene una época muy productivista”

por Bichos de campo
1 mayo, 2025
Valor soja

Los agroexportadores perdieron un montón de dinero por la jugada de Milei y pararon la pelota hasta entender cómo funcionará el mercado cambiario

por Valor Soja
27 abril, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen apostando por una recuperación del precio de la soja estadounidense

por Valor Soja
25 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Susana says:
    2 años hace

    Todos los días busco ” bichos de campo” lectura que disfruto por ser siempre comentarios reales con honestidad intelectual

  2. Estanislao says:
    2 años hace

    Creo firmemente que los productores restringiremos las ventas de soja 22/23 a partir de cosecha en espera de un nuevo dolar soja. Lo del dolar soja es ” un camino de ida”, una vez que funcionó, nadie vende hasta que se vuelve a implementar. Ademas creo que los funcionarios lo implementarán cerca de cosecha (Abril o Mayo) para evitar que se embolse masivamente, y asi se liquide en cosecha.

Destacados

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .