Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Especies exóticas: Llamado urgente al gobierno nacional y las provincias para poner fin a los enormes daños generados por jabalíes y ciervos axis

Bichos de campo por Bichos de campo
15 octubre, 2024

Las confederadas rurales de Misiones, Corrientes, Chaco y Entre Ríos solicitaron a las autoridades tanto nacionales como provinciales que implementen un plan de control de especies exóticas invasoras que afectan –cada vez más– a la actividad agropecuaria.

La proliferación de jabalíes, chanchos asilvestrados y ciervos axis –que está lejos de tratarse sólo de un problema de esas cuatro regiones productivas– no cuenta con ningún programa oficial ni tampoco un marco legal adecuado para que los propietarios de campos y empresarias puedan hacerse cargo del asunto sin temor a experimentar una represalia.

Las cuatro federaciones, integrantes de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), emitieron un comunicado para indicar su preocupación por la problemática y hacer “un llamado a la reflexión de todas las jurisdicciones y autoridades que pudieran corresponder: Nación + Provincias + Legislaturas +Producción + Turismo + Educación + SENASA; a los efectos que se involucren y tomen cartas en el asunto”.

“En efecto, es de público conocimiento la descontrolada propagación de las mencionadas especies exóticas invasoras, que están produciendo un desbalance en la ecología de nuestras regiones, con un triple impacto negativo: económico, sanitario, y ambiental”, expresaron.

Emiliano Sordi caza chanchos con dogos en la Argentina y Estados Unidos: Allá le agradecen y acá algunos no entienden que brinda un servicio público

“Dicho flagelo, no solamente carece de control alguno, sino que además, al tratarse de algo importado, no posee regulación y/o depredación natural. Su avance acelerado ocasiona: perjuicios productivos, con áreas donde no se puede cultivar, criar ovejas o intensificar; daños sanitarios por la propagación de enfermedades contagiosas; así como destrucción de nuestra fauna y paisaje natural”, informaron.

Los representantes del agro de la región argentina del NEA indicaron que la gravedad de la cuestión “amerita un trabajo público-privado urgente, mancomunado e inter jurisdiccional, que evalué sus múltiples aristas y proponga soluciones integrales”.

“Desde nuestro lugar nos ponemos a disposición para colaborar y trabajar en el diseño de aquellas políticas públicas que puedan poner una cuota de razonabilidad, frente a una amenaza cada vez más preocupante, perjudicial, y fuera de control”, concluyeron.

La proliferación de especies exóticas, sin control alguno, no sólo representa una amenaza para las empresas agropecuarias, sino también para la ciudadanía debido a riesgos sanitarios y viales.

En Entre Ríos los “Bambi” agravan la invasión de la temible Acacia Negra, que ya causa graves problemas ecológicos y productivos en todo el país

Etiquetas: chanchos asilvestradosciervo axisciervos axisespecies exóticasespecies exoticas argentinaespecies exóticas invasorasjabalijabalíes
Compartir8983Tweet5615EnviarEnviarCompartir1572
Publicación anterior

Norma Formento tuvo que volver a editar un histórico libro de investigación científica agregando información sobre los raros cultivos nuevos como camelina y carinata

Siguiente publicación

Renunció Juan Cruz Molina, el presidente del INTA, y crecen los temores a un ajuste fuerte en ese organismo

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Sabías que en el AMBA existen cinco reservas de pastizales? Albergan especies nativas del ecosistema pampeano original, que son cada vez más amenazadas por otras exóticas e invasoras

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

Inocente pajarito: En el Parque Natural que recorre la ribera de San Isidro, el zorzal colorado favorece a la dispersión de la ligustrina, una especia invasora de Asia

por Bichos de campo
31 marzo, 2025
Actualidad

El veterinario Ignacio Celedón está convencido de que la lucha contra el jabalí debe hacerse con trampas especiales que permitan luego aprovechar su carne de modo seguro

por Lola López
9 febrero, 2025
Actualidad

Perros contra el avance del jabalí: La Pampa habilitó la temporada de caza deportiva de ese animal salvaje

por Bichos de campo
3 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 20

  1. Victor Manuel Vera says:
    7 meses hace

    Che pero no era que apoyaron la motosierra del Trastornado? Qué pasa con la iniciativa privada?

    • Roni says:
      7 meses hace

      Liberen total la caza no que tenemos que pagar para cazar una plaga

      • Antonio says:
        7 meses hace

        Totalmente de acuerdo

    • Aroldo says:
      7 meses hace

      No será que los que invaden son los agricultores,con la tala indiscriminada y demás , dejemos de joder

  2. nicolas fernando garisto says:
    7 meses hace

    Seguro que el gobierno los va a ayudar con los recursos que necesita

  3. Daniel says:
    7 meses hace

    Siempre aparece un comentarista para politizar la discusión y muy fuera de lugar, en lugar de ayudar con el tema.

  4. Raúl says:
    7 meses hace

    En mi opinión, tendrían que aumentar el cupo de caza, tanto de jabalí como de axis, y permitir la cacería nocturna como se hace en otros países, porsupuesto con la respectiva licencia de caza, las armas registradas, y el permiso del campo, todo en regla, de esa forma, nos permitirían a los cazadores controlar estás especies invasoras y se reduciría considerablemente su población.

    • Aroldo aa says:
      7 meses hace

      No será que los que invaden son los agricultores,con la tala indiscriminada y demás , dejemos de joder

  5. Marcos says:
    7 meses hace

    Encima q pagamos les hacemos un favor si nos cobran se los exterminos en menos de un mes

  6. Gabriel gonzalez says:
    7 meses hace

    Mientras las medidas de conservacionismo sean las mismas que para la fauna autóctona el problema no se resuelve sino empeora , en corrientes esta prohibido cazar de noche y solo se autoriza los fines de semana o feriados o sea tampoco se puede transportar carne de caceria de martes a viernes además , cazas en corrientes y tenes la mar de los kilombos para pasar la carne por entre ríos te buscan el pelo al huevo y2 de cada 3 te hacen dejar la carne sin motivos legales .Hasta que los señores gobernadores no se pongan de acuerdo como combatir esto y empleen una política de caceria acorde a las necesidades esto no se va a solucionar

  7. Gabriel gonzalez says:
    7 meses hace

    No existe la iniciativa privada si las políticas provinciales no te lo permiten es cosa de las gobernaciones provinciales el gobierno nacional no tiene nada que ver

  8. Christian says:
    7 meses hace

    El problema es que la principal especie invasora es un ser que camina en dos patas y deforesta bosques para sembrar soja. Habilitamos también la caza libre contra esa especie invasora?

    • Helmuth says:
      7 meses hace

      En la constitución nacional hay un artículo sobre especies invasoras . ..etc
      Caza un humano y vas a ver como te va en la carcel . Ley es ley .
      Seguro SOS vegano ,los mayores destructores del fitozoo del mundo ,o sea creadores de desiertos.

  9. Eduardo says:
    7 meses hace

    Hay que habilitar la caza. El tema es que no lo puede hacer cualquiera. Hay gente que si habilitan la caza de jabalíes matan pecaríes, y lo mismo con los axis, les das el OK y te balean venados de las pampas o ciervos de los pantanos. Hay gente así, y eso complica cualquier gestión de este tema.

    • Christian says:
      7 meses hace

      Tal cual. Tenés mucha razón, Eduardo. A eso sumale que los hábitats naturales de las especies autóctonas estan al borde de la desaparición.

    • Gabriel gonzalez says:
      7 meses hace

      Estas en lo cierto somos una sociedad que nos cagamos en todo pero para eso están los controles y las penas que correspondiendo a la fauna autóctona deberían ser.muchisimo más severos ,

      • Nestor says:
        7 meses hace

        Ellos son los habitantes nosotros los intrusos q se hagan una reserva y se los lleven ahí todo lo arreglamos matando al mas débil después los vamos a necesitar como otras especies en extinción

        • Eduardo says:
          7 meses hace

          NO. Los animales de los que habla esta nota TAMBIÉN son intrusos. ¿Qué tienen que hacer jabalíes y ciervos axis (y castores) en Argentina? Hay que reducir su número. Lo veo difícil porque si habilitan la caza después matan de todo.

  10. Yo, el supremo says:
    7 meses hace

    Pero que los cacen a todos, destruyen la vegetación autóctona y a los bichos propios que se sustentan de ella

  11. Nico says:
    7 meses hace

    Jajaja te hacen reir… no pueden decir una frase si no es politica… y nunca falta don contrera con el problema existencial… conservacionista de plagas y de bichitos que si tenes un nido de yarara en la puerta de tu casa… te dice mudate anda a pavar alquiler o busca donde vivir pero no la mates…
    For..s pel…. conservacionistas que tienen muebles de madera mesa de madera y cama de madera pero no quieren que corten un arbol… terribles consumidores de madera hipocritas…

Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .