UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 19, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ernesto Ambrosetti: ¿Cómo se gasta el dinero del Fondagro?

Bichos de campo por Bichos de campo
15 agosto, 2017

Ernesto Ambrosetti, el coordinador del Fondo Fiduciario de Agroindustria (Fondagro), explicó a Bichos de Campo cómo comenzaron a utilizarse los 1.400 millones de pesos que ese fondo debería distribuir entre diversas economías regionales.

“Ya otorgamos unos 37 millones de pesos a una cooperativa de La Rioja, para aumentar la competitividad de más de 500 productores de olivos y vitivinicultura, para que puedan mejorar las Buenas Prácticas Agrícolas y mejoren sus productos, al tiempo que estamos trabajando en un programa de incorporación de jóvenes en la rama de economías regionales, buscando también una mayor participación en los mercados mundiales”, relató.

Escuchá el reportaje completo:

https://bichosdecampo.com/new/wp-content/uploads/2017/08/Ernesto-Abrosetti.mp3

En cuanto al sector de peras y manzanas, uno de los más necesitados de dinero fresco del gobierno, en especial por la necesidad de llevar adelante las tareas de la poda, Ambrosetti indicó que “estamos implementando dos cosas: un plan sanitario para hacer frente a la mosca de los frutos, que afecta fuerte la calidad de nuestra fruta, y el financiamiento de la poda, respecto del cual ya otorgamos un crédito de 180 millones, a razón de 15.000 pesos por hectárea y a productores que tienen hasta 25 hectáreas”.

El ex economista de la Sociedad Rural comentó que desde Fondagro “estamos trabajando de norte a sur; en Catamarca con el sector olivícola, con los yerbateros y con el INYM; con productores de nuez pecan en Chubut; con Córdoba y Santa Fe para recuperar competitividad en los productores lecheros de la zona; y con los productores de banana en Formosa, donde ya hemos podido armar una cooperativa para nuclearlos y poder mandar camiones al Mercado Central, aumentándoles su ingreso en 50% por kilo de banana, además de financiarles programas de valor agregado para hacer harina y secar la banana para los snacks, algo muy demandado hoy por los consumidores”.

Etiquetas: . economías regionalesbananasernesto ambrosettifondagroyerba mate
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Miguel Paulón: “La industria láctea ya no está en situación de pérdida”

Siguiente publicación

Álvaro Tomas: “Se utiliza al Congreso como tribuna política”

Noticias relacionadas

Actualidad

En estos tiempos de instantáneas, los hermanos Álvaro diseñaron nuevos productos con las tradicionales infusiones de Misiones: Ahora hay té y yerba mate solubles

por Martín Ghisio
11 octubre, 2025
Actualidad

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

por Lucas Torsiglieri
8 octubre, 2025
Actualidad

De nuevo estoy de vuelta: Corrientes pega la vuelta al INYM y busca reposicionarse en el negocio yerbatero

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

La caá que escucha: La comunidad mbya guaraní Perutí, en Misiones, logró producir una yerba con marca propia

por Lola López
28 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

18 octubre, 2025
Valor soja

Brasil sigue creciendo en capacidad de procesamiento de soja, mientras que la Argentina se estancó ¿Por qué será?

18 octubre, 2025
Actualidad

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

18 octubre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .