Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Erize recordó que los fundamentos del mercado agrícola siguen siendo alcistas y pidió “no desesperarse” por el ajuste reciente de precios

Valor Soja por Valor Soja
26 julio, 2022

El mundo está atravesando grandes turbulencias financieras, económicas y monetarias por conflictos bélicos y geopolíticos que auguran la conformación de un nuevo orden global. Sin embargo, cuando se analizan los fundamentos propios del mercado agrícola, siguen siendo claramente alcistas.

Así lo advirtió el analista de mercados agroindustriales Enrique Erize durante una conferencia ofrecida anoche en la Expo Rural de Palermo junto al coordinador de la Comisión de Granos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Santiago del Solar.

Uno por uno: Cuáles son, según Santiago del Solar, los tres “elefantes” que impiden que el agro argentino pueda expresar todo su potencial

El último informe mensual del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) muestra que, a pesar de reducir la proyección de exportaciones y uso interno de maíz, EE.UU. no lograría recomponer sus reservas internas del cereal, las cuales terminarían siendo de 37,3 millones de toneladas al finalizar el ciclo 2022/23 versus 38,3 millones en 2021/22.

Adicionalmente, el USDA estima que en 2022/23 Brasil y Argentina producirían 181 millones de toneladas de maíz versus 169 millones en 2021/22 en un escenario de probable repetición del fenómeno Niña por tercera campaña consecutiva.

En soja el panorama es aún más crítico dado que, aún ajustando las exportaciones previstas, el stock final interno del poroto en EE.UU. al finalizar 2022/23 sería de apenas 6,27 millones de toneladas versus 5,85 millones en 2021/22. Y también existe una probable sobreestimación de la cosecha sudamericana.

“Muchos están desesperados porque la soja bajó mucho en las últimas semanas, pero los valores actuales (583 u$s/tonelada el FOB oficial argentino) de la oleaginosa están entre los más elevados en términos históricos”, explicó Erize.

El analista recordó que en las próximas semanas comenzará a cosecharse el maíz en EE.UU. y luego llegará el turno de la soja, razón por la cual, por un factor estacional, los valores de ambos productos en el mercado estadounidense CME Group tenderían a enfriarse.

En lo que respecta a la posibilidad de que se restablezcan las exportaciones ucranianas de productos agroindustriales, se mostró poco optimista de que eso pueda ocurrir en el ciclo 2022/23.

“En noviembre del año pasado recibimos un contingente de más de veinte empresarios agrícolas ucranianos, a quienes acompañé para visitar diferentes establecimiento de la zona pampeana argentina. Sigo en contacto con ellos y me cuentan que muchos campos allá no se pueden sembrar porque fueron minados por el ejército ruso”, comentó.

Por otra parte, el acuerdo para implementar un corredor exportador en los puertos de Ucrania –que fue quebrado por Rusia un día después de ser firmado– tampoco luce muy prometedor.

Erize indicó que los precios actuales de soja, maíz y trigo en el mercado argentino, además de ser elevados en términos históricos, se encuentran acordes a la paridad de los mercados internacionales. “El que tiene que vender en los próximos tres meses, el precio es hoy”, aconsejó.

Sin embargo, indicó que aquellos que pueden esperar o que tienen que comenzar a construir precios de la nueva campaña 2022/23 tendrían nuevas oportunidades en el mediano plazo. “Esperen para ponerle precios a la soja en 2023: tiene quince meses por delante para hacerlo; no se desesperen”, apuntó.

En cuanto al trigo argentino 2022/23, Erize recordó que, si bien los exportadores registraron a la fecha embarques por 8,84 millones de toneladas del cereal, apenas compraron poco más de 5,0 millones de toneladas, de las cuales solamente 2,82 millones tienen “precio hecho”.

“Si nadie vende trigo en los próximos tres meses y llegamos al mes de octubre y los exportadores tienen ya encima a los embarques de la campaña 2022/23, entonces van a tener que levantar la puntería (para originar mercadería)”, señaló.

¿Cuál es el dato clave que estará presente hasta fin de año en el sistema de formación de precios del trigo argentino?

Etiquetas: enrique erizeexpo rural palermo 2022mercados agrícolasnovitas
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Uno por uno: Cuáles son, según Santiago del Solar, los tres “elefantes” que impiden que el agro argentino pueda expresar todo su potencial

Siguiente publicación

Frente al Canal de Beagle, Andrés y Catalina cultivan frutillas y trabajan en la chacra más austral: Gozan del frío y sufren a los castores

Noticias relacionadas

Valor soja

Erize avisa que ocurrió un evento trascendente en el mercado argentino de maíz: “No vi nunca algo así”

por Valor Soja
7 febrero, 2025
Valor soja

Erize lo advirtió antes que nadie: El éxito comercial del trigo argentino garantiza un precio ruinoso para el productor

por Valor Soja
22 diciembre, 2024
Actualidad

¿Se imaginan a los productores en las rutas protestando contra Milei? Enrique Erize no descarta ese escenario y le recomienda al gobierno comenzar a pensar en un Plan B

por Bichos de campo
11 noviembre, 2024
Actualidad

El analista Enrique Erize no tiene dudas y recomienda: “Al que pueda, que haga maíz en lugar de soja”

por Nicolas Razzetti
17 octubre, 2024
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .