Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Era verdad que se venían los “doble haploide”: El semillero de ACA lanzó dos nuevas variedades de trigo desarrolladas con esta tecnología

Bichos de campo por Bichos de campo
24 abril, 2025

Después de dos años seguidos de condiciones de humedad por debajo de lo esperado, el trigo vuelve a mirar el cielo con otros ojos. Las lluvias de marzo y abril recargaron los perfiles de suelo en buena parte de la región pampeana, y los precios internacionales, si bien no están en máximos, mantienen una firmeza que no desentona.

En ese escenario, la campaña 2025/26 aparece en el radar de muchos productores como una buena oportunidad: con condiciones de humedad inicial inéditas en los últimos años y márgenes más aceptables, las decisiones de siembra empiezan a ocupar la agenda.

Y si hay que hablar de decisiones, también hay que hablar de herramientas. La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), que viene profundizando su estrategia de desarrollo genético en trigo, decidió salir al mercado con dos nuevas variedades que no pasaron desapercibidas en el ambiente técnico.

Estas fueron desarrolladas con tecnología de doble haploide, un proceso biotecnológico que acorta los tiempos de obtención y permite ajustar con más rapidez la genética a las necesidades del campo.

Las variedades nuevas lanzada por la asociación de cooperativas son el ACA 607 y ACA 319, desarrolladas con la innovadora tecnología de Haploides Duplicados en el laboratorio biotecnológico de Pergamino.

El túnel del tiempo de las semillas: Para Agustín Sosa, de las cooperativas de ACA, hay un trigo que se está sembrando en esta campaña que se adelantó unos seis años

“Desde nuestro laboratorio desarrollamos tecnologías innovadoras, como el doble haploide, que nos permiten ganar tiempo y mejorar la performance agronómica y comercial de nuestras variedades”, explicó Marco Prenna, director de Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA. “Pero lo más importante es que estas herramientas se integran a un sistema cooperativo que acompaña al productor desde la semilla hasta la cosecha”, agregó.

Para conocer más sobre esta movida, Bichos de Campo habló con Mariano Beker, genetista del criadero de trigo de ACA en Cabildo, quien desde lo técnico, pone foco en el uso real. “Una de las variedades es de ciclo intermedio a corto, con un paquete sanitario muy sólido. Hay que monitorear por roya del tallo, pero fuera de eso, el comportamiento es excelente”, detalló. “Tiene muy buena adaptación, no es para un nicho, sino de uso general. Y cubre un hueco que teníamos en el portfolio: el de una variedad de calidad industrial diferenciada, de grupo 1”.

La otra variedad, explicó, es de ciclo largo intermedio, sin requerimientos de vernalización. “Eso nos permite sembrarla desde el sur de Buenos Aires hasta Tucumán, en siembras tempranas. Es una variedad de perfil defensivo, con un comportamiento sanitario impecable”, aseguró Beker.

Las cooperativas de ACA lanzan al mercado una variedad de trigo “doble haploide”: Leandro Ortis explica esta tecnología que permite mejorar las semillas en tiempo más breves

Agustín Sosa, gerente comercial de Semillas de ACA, aportó otra clave del enfoque. “Trabajamos en estrecho vínculo con nuestras cooperativas y productores, que nos exigen una mejora continua. Nuestro compromiso es ofrecerles materiales que respondan a sus necesidades reales, con respaldo técnico, agronómico y comercial”.

Pero la tecnología doble haploide no solo se trata de velocidad. Según Beker, “lo que nos permite es acelerar la ganancia genética. Si una línea anda bien, ya la usamos para nuevos cruzamientos. Eso genera una sinergia que hace que el progreso no se frene nunca. Llegamos más rápido, pero también mejor preparados”.

Para llegar al productor, sin embargo, hay que pasar por pruebas. En ACA, las nuevas variedades deben superar cinco campañas en la Red de Ensayos Comparativos de Rendimiento, con más de mil líneas evaluadas por año. “De esas, apenas una o dos llegan a ser variedad. Somos muy exigentes”, aseguró el genetista. “Y además, trabajamos con ensayos de franja y lotes demostrativos. La validación no es solo de laboratorio: es agronómica y territorial”, sostuvo.

En resumen, lo nuevo de ACA llega con validación y con foco. Pero también con respuestas concretas. En diálogo con este medio, Beker respondió en forma directa algunas preguntas clave:

-¿Para qué tipo de planteos están pensadas estas nuevas variedades?

-Son ideales para zonas intermedias y planteos defensivos. Tal vez para ambientes de punta conviene otra cosa, pero si se busca estabilidad, sanidad y buen rinde, son dos herramientas muy competitivas.

-¿Qué diferencia hay con ACA 605 o ACA 917, sus versiones antecesoras?

-El 607 tiene un ciclo similar al 605, pero suma un plus en calidad. El 605 lo posicionaría en ambientes de mejor potencial. El 917 es más corto, para otras fechas de siembra. Y el 319 viene a cubrir el lugar de un ciclo largo sin vernalización, como lo fue el ACA 360, con un perfil sanitario excelente.

-¿Qué ganan los productores con el doble haploide?

-Ganan tiempo, pero también una mejora constante. Podemos responder más rápido a nuevas enfermedades o demandas, y acelerar la mejora genética. Esa es la clave.

Etiquetas: acacooperativasdoble haploidetrigotrigos doble haploide
Compartir1146Tweet716EnviarEnviarCompartir201
Publicación anterior

“Con el cambio generacional, cada vez más productores se prenden a la genética”, sostiene el pampeano Sebastián De Paula, que trabaja con la raza francesa Charolais

Siguiente publicación

El ministro bonaerense Javier Rodríguez se sumó a la polémica por la importación de maquinaria usada, y agregó a los astilleros como sector perjudicado por Nación

Noticias relacionadas

Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .