Luego de haber logrado flexibilizar el cepo cambiario, Javier Milei anunció que las retenciones volverán el 30 de junio a sus niveles normales (del 33% para la soja y del 12% para los cereales). Según las visión del mandatario, aquella rebaja temporal fue “un hueso” para los agricultores, que ahora deberían agradecerle la unificación cambiaria. “Yo cuando hablaba con el campo, siempre me dijeron lo mismo, que el problema más grande que tenemos era la brecha. Vos recibías un dólar por 300 y el dólar estaba en 1000, con los cual hacían un desastre. Ya con eso solo perdías el 70%”, explicó el Presidente.
Ahora bien, ¿qué dicen los productores? ¿Era mejor sacar el cepo o bajar las retenciones?
El productor Marcos Gabriel Peirone abrió este interesante debate desde su cuenta en la red social X. Allí escribió: “Me voy a recibir muchos insultos. El levantamiento al cepo es más importante que las retenciones. No tienen idea lo que beneficia en la toma de decisiones al que produce”, haciendo referencia a que ahora el tipo de cambio aplicado a la compra de insumos es el mismo que se aplicará a la venta de los productos finales de la cosecha.
“-Soja con cepo y sin retenciones: 380 U$S/ha x $ 1.100= 418.000 $/tn; – Soja sin cepo y con retenciones = 320.000 $/tn – Hummm”, le contestó de inmediato el cordobés Néstor Roulet, muy afecto a hacer números con los ingresos y costos de producir.
Me voy a recibir muchos insultos. EL LEVANTAMIENTO AL CEPO ES MAS IMPORTANTE QUE LAS RETENCIONES. NO TIENEN IDEA LO QUE BENEFICIA EN LA TOMA DE DECISIONES AL QUE PRODUCE.
— MarcosgabrielPeirone (@Marcosg12986371) April 17, 2025
“Yo creo que el levantamiento del cepo tiene que ser el puntapié para exigir el fin de la retenciones ya. No hay margen para otra campaña con retenciones”, evaluó en término medio otro usuario de la red llamado Juan Pablo Bruera.
Pero de inmediato otro productor, apodado @RetayPunto, le replicó: “En teoría si ¡De hecho es en ese orden! ¡Lo cierto es que volvió el quebranto a las ecuaciones!
“El cepo no se levantó en todo caso tuvo una flexibilidad. Hay una banda restrictiva,y no se puede cobrar en dolares. Las retenciones empeoran la rentabilidad que de por si es mala hasta sin retenciones, con lo cual desalienta la inversión y nos sigue condenando al estancamiento”, apuntó desde su lado el autoconvocado de San Nicolás, Ariel Bianchi.
Agrónomo y productor, @Ludangi expresó su disidencia con la visión inicial de que salir del cepo era más importante que quitar retenciones: “No coincido. Hacé las cuentas con cepo versus sin DEX y el escenario sin DEX es mucho mejor. No quita que igual es una buena medida” la normalización cambiaria, apuntó.
“Creo que lo importante es la unificación del tipo de cambio, porque los insumos iban por un canal y la cotización de granos por otro dólar. No hay dólar blend ni nada”, se pronunció en el debate otro productor que en las redes se hace llamar @SusterrAgro. Gustavo Lupi, de inmediato, opinó: “Esperemos así sea. Por lo pronto la incertidumbre es muy alta. Tengo que salir a sembrar y cosechar en los próximos días. ¿Qué precio le pongo?”
“¡Acá solo sirve sacar retenciones! Si total los que venden ponen el precio que quieren, insumos, repuestos”, acotó otro productor llamado Nico.
Transgénico, como se hace llamar otro agropecuario en esa red, apuntó, tratando de obtener una sintesis: “El tema es que no es una cosa u otra, son las dos. Porque después hay que aguantarse qué el gobierno te diga ‘¿de qué te quejas? Te subí el dólar, te saqué el cepo, etcétera”.
Otro productor arremetió: “El levantamiento del cepo si quita de retenciones, es la destrucción total”.
Diego Putignano, también agropecuario, balanceó: “El retiro del cepo facilita las cuentas pero con las retenciones te saca de la cancha”. La ingeniera y productora Ángeles, que se presenta como libertaria, se manifestó en igual sentido: “Era clave sacar el cepo para poder tener una gestión como cualquier país normal. Los DEx limitan la producción y el crecimiento”.
“No coincido. Si estás a 1500 kilómetros del puerto las retenciones te sacan del juego”, apuntó -seguramente desde el norte del país, un usuario llamado Alfredo Castillo.
Tan rico debate entre productores, obligó a Peirone -el productor que lanzó el primer mensaje- a hacer una aclaración muy pertinente: “Veo que pocos saben leer. No dije nada de la rentabilidad. Solo en el proceso decisorio” es que colabora la salida parcial del cepo.
Si me dan a elegir entre el cáncer y la lepra, no elijo a ninguna de las dos.
Cepo y DEX son las peores distorsiones para quien produce en el agro argentino .
Competimos con productores de otros países que son subsidiado.
No queremos ningúna diferencia sectorial, ni trato preferencial, pero por favor saquennos el pie de encima.
No competis contra ningún productor de ningún otro pais
Maíz soja ( sus subproductos ) trigo…son comodities q siempre tienen mercado internacional
La demanda supera la oferta
Con Menem no tenían cepo, ni DEX y le eludian el imp a las ganancias comercializando casi todo en negro. Fue un festival inmenso de carpetas truchas. El estado con Uds no recaudaba ni por DEX, ni por imp a las ganancias. Son lo más parecido a un cubano. El cubano tiene metido entre ceja y ceja el gomon y Uds la evasión.
Es muy insultante tu análisis, obviamente pertenecés al sector que hundió a Argentina en la pobreza.
Tus afirmaciones no tienen ningun sustento.
Ahora decis que no competimos con USA y Brasil por mercados agropecuarios.
¿ vivis en Argentina ?
No competis, ni con uno ni con el otro
Sos lo q sos. Un eterno exportador de cereales EN ESTADO PRIMARIO
También los sos en Soja para con los chinos ( promedio 8 Mill de tons de poroto en estado primario anualmente ) quienes siempre prefieren a Brasil cuando buscan comprar aceite o harina hi pro
Y no te quejes. Dale valor a poder producir algo FACILMENTE EXPORTABLE y dejando de lado la “preferida macrista Vicentin “, q esos granos se cobren religiosamente entre 8 y 10 días. ¿ Q otro negocio goza de semejante ventaja ?
Que ganas de cortarme las venas cuando escucho un tipo decir este tipo de cosas,la liberacion del cepo te servia antes,ahora es nada
No tiene sentido conversar con vos.
Pretendes que los agricultores subdidien y trabajen para la industria.
Nosotros también somos gente.
Hablamos de cepo y DEX y contestás con Vicentin y Macri.
Además de necio sos soberbio
Trato de explicarte que des valor al negocio agricola cuyos granos se exportan fácilmente puesto que la demanda mundial siempre supera la oferta. Y que salvo algunos cisnes negros como la Vicentin bancada por el BNA cuando Macri ,que defaulteo., los granos se suelen cobrar entre 8 y 10 dias. No existe comercialización tan segura en otros rubros
Trato de explicarte que los DEX vinieron en definitiva a compensar gran parte de la tremenda evasión y/o elusión por parte del campo agricola al imp a las ganancias. Con Menem, el preferido de Milei, los granos se comercializaban al 60 % por carpetas truchas donde los productores ocultaban su identidad. El estado era un Kelper.
El campo agricola se victimiza. Y no puede explicar entonces, cómo es que si no fuera rentable, en los ultimos 20 años ha crecido tanto la locura por sembrar en tierra ajena y hoy está repleto de arrendatarios que pagan locuras y a quintales fijos de soja por hectarea, llueva o no lluieva
Tu discurso defiende ideas perimidas y fracasados.
Me recuerda a los profesores de economía de la UBA de hace cuarenta años.
Las politicas de Gelbard, Aldo Ferrer, persisten en las batakis, los Kicilloff de la actualidad.
Pese a las políticas antiagro, que implementaron, es el único sector que pone a la Argentina en el mundo
Único sector q persiste en abastecer a la industria externa de productos primarios, permitiendo q sean otros los q lleguen a las gondolas del mundo
Las personas no comen, maíz, ni trigo, ni soja, ni harina de soja ni aceite crudo de soja, sino productos elaborados e industrializados en base a ellos.
Si los industriales Argentinos no dan la talla, no le eches la culpa a los agricultores.
Capacitense e innoven como hace el agro.
Pónganse los pantalones largos.
No es cuestión de ser protegidos toda la vida
No se pelean muchachos, sin cepo y sin retenciones esto no funciona, les hago corta, las retenciones son las que permiten mantener el cepo abierto pues esos dolares son los que alimentan una parte del carey trade, la otra parte que lo alimenta son los dolares de la deuda que tomaron.
Hagan su negocio ahora.
No hacen falta tener el jardín de infantes completo para darse cuenta que a largo plazo esto es inviable.
el levantamiento del cepo, que no es tal pero es humo al fin es por una orden expresa del FMI para darle los dólares y así poder llegar a octubre con una estabilidad dibujada por todos lados y lo único que alienta este sistema es la timba financiera (carry tarde), que va a durar el tiempo que duren los dólares, después vuelta a lo mismo pero con más deuda, obvio, y el tema retenciones que las van a bajar o eliminar, ni lo sueñen….
Aún con retenciones, con la plata del FMI, con la del blanqueo y con la de los q hacen carry tarde, no pudieron abrir el cepo. Es una apertura trucha la q muestran. Flotación entre bandas con el BCRA dispuesto a intervenir incluso en cualquier momento. Solo personas humanas pueden acceder al dólar billete en mano y con estrictas disposiciones.
Desde agosto en adelante se van a dar cuenta q el sector agrícola liquidará solo lo indispensable., como lo hace siempre. Nadie vende si no necesita el dinero. Nadie vende para ir a especulación financiera, Solo algunos pooles y fondos de inversión metidos al negocio de sembrar hacen eso.
Y si les diera la loca de sacar todas las retenciones, tampoco el sector apunraría ventas. ¿ Por qué lo haría, si ya tiene el chancho agarrado de los pelos ?
La desconfianza comenzó a instalarse.
Por ahora el gobierno se mantiene bastante bien porque enfrente, políticamente, no tiene más q a un tren fantasma
Son la gata flora….si se la p…gritan y si se la s ……. lloran. Déjense de de joder no sean flojos hay q ser nagnanimo, solo se miran el ombligo. Que queda para los asalariados, los jubilados, los pobres…
El cepo es para toda la actividad del país no solo el campo. Es muy sesgado tu análisis sin cepo todo el país arranca… Si especulan cuando ganan bien pero cuando pierden no echen la culpa a alguien más. Hay gente que tenía la vaca tada con los K
Sin cepo y sin DEX. tendremos una cosecha de 300 millones de toneladas.
¡¡ no hay peor ciego que el que no quiere ver !!