Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? “Hizo mucho por la macroeconomía, pero en lo sectorial aún falta muchísimo”, dijo Ignacio Kovarsky desde Carbap

Bichos de campo por Bichos de campo
11 marzo, 2025

Bichos de Campo recorrió las calles de la flamante edición 2025 de Expoagro, la muestra a campo más grande que tiene Argentina. En una de esas calles, Ignacio Kovarsky, veterinario de Trenque Lauquen y presidente de Carbap, la asociación gremial que nuclea a productores de Buenos Aires y La Pampa, se refirió al año y tres meses que lleva de gestión el gobierno nacional, y las políticas para el sector agropecuario.

Respecto a la gestión presidencial, el joven dirigente ruralista bonaerense aseguró: “La verdad que lo divido en dos. Por un lado, en la macro, se ha hecho muchísimo, porque sin la macro no existía el resto. Pero en lo que es sectorial hay un déficit importante. Porque es cierto que está haciendo muy buen trabajo Sturzenegger, la verdad que estamos haciendo muchísimos menos papeles de lo que hacíamos antes, eso desapareció. Pero necesitamos de manera urgente el cronograma de baja de retenciones para poder eliminarlas. Es lo que el productor viene pidiendo siempre y esa bandera siempre está”.

A su vez, el veterinario que encabeza una lucha por la reducción impositiva de los gobiernos provinciales de sus representados, aseguró: “Tenemos que tener una mesa de trabajo con el ministro de Economía cada 30 días, 45 días, cuando se determine, para mostrar algún tipo de semáforo donde el gobierno diga por qué necesita dinero, y nosotros seguir sosteniendo por qué necesitamos la baja de retenciones. Podemos mostrar los números de rentabilidad de cualquier cultivo, la situación de cualquier parte del país y ahí hay que debatir. Pero la baja de retenciones momentánea de junio tiene que quedarse y tenemos que seguir avanzando en el resto. Y hay que lograr que este gobierno, que ya lleva el 25% del gobierno y tenemos un 20% de baja de retenciones, llegue en estos cuatro años a sacarlas y terminarlas, porque es lo que siempre dijo el presidente”.

Sin embargo, sobre la rentabilidad de los productores agropecuarios, en especial los agricultores, con márgenes cada vez más ajustados por los crecientes costos de producción y precios internacionales de los productos que no convencen, Kovarsky analizó que por la baja temporal del cobro de derechos de exportación, los que produzcan trigo, “van a estar terminando de sembrar a mitad de siembra y muchos pensando en cuánto fertilizar”.

“Es muy inoportuno que termine el 30 de junio, no coincide una fecha puesta a dedo con la biología, con los ciclos de los cultivos. No es un incentivo para nada, para los productores y para el trigo, un producto con márgenes muy chiquitos para incentivar a la siembra”, finalizó el presidente de Carbap.

Mirá la entrevista completa con Ignacio Kovarsky:

Etiquetas: carbapexpoagroexpoagro 2025márgenesMileirentabilidad
Compartir114Tweet72EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Expoagro 2025: Se remató el primer lote de girasol, remarcando las posibilidades que tiene ese cultivo para crecer

Siguiente publicación

Bienvenidos al mundo del revés: Mientras que Trump sube aranceles de manera frenética, Lula los bajó para abaratar el costo de los alimentos

Noticias relacionadas

Actualidad

El secretario de CRA, Matías De Velazco, pide señalas claras y urgentes para el sector: “El gobierno tiene una mirada muy financiera y descuida lo productivo”

por Lucas Torsiglieri
27 mayo, 2025
Actualidad

Todavía es momento de “vacas gordas” en la lechería pero cuidado: Las relaciones de precios comienzan a mostrar signos de deterioro

por Nicolas Razzetti
27 mayo, 2025
Actualidad

“Todos ganan”, describe el analista ganadero Víctor Tonelli, que celebra el momento que atraviesan la cría, la recría y el engorde en el país

por Nicolas Razzetti
26 mayo, 2025
Actualidad

Del otro lado del mostrador: María Eugenia Carrizo dejó atrás la función pública para dirigir la Experimental del INTA Rafaela, donde busca evitar que los tambos chicos desaparezcan

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Claudio Calvo says:
    3 meses hace

    Que gobierno va a pensar en el campo más que para exprimirlo ??
    Otro más y van …….

  2. Zeque says:
    3 meses hace

    Soy agronomo, lo voté y al lado de los K cualquiera es mejor, pero hay una serie de incoherencias que no comparto, primero que deje de hablar de Carlos Menem que fue Senador K durante 20 años .. en fin Milei es peronismo de derecha, otra mas alla de que vaya solo un año no es excusa, porqué no subsidiar los servicios si son recursos naturales de todos que nos sobran ? En otros paises tienen costos mas baratos de esos servicios, preguntá en arabia saudita cuanto sale la nafta (digo porque se la pasan hablando de Vaca Muerta y las super reservas de petroleo y gas que tenemos que tenemos .. Bajan el deficit fiscal y todo va para la macroeconomia ? Ya dejen esos numeros y bajen impuestos, tenemos 55% de pobreza y trump, piñera, bolsonaro, macri, lacalle pou, etc perdieron por no darle de entrada bola a la micro

    • Lino says:
      2 meses hace

      No existe el peronismo de derecha , no sea ignorante.
      El peronismo es socialismo . Para ser más preciso es nacional socialismo , las antípodas de la derecha.

  3. Lino says:
    2 meses hace

    Bonaerenses , sigan votando peronismo , y van a a seguir tirando del carro por toda la eternidad. Votaron a un gobernador marxista , que siempre va a hacer todo lo posible para que se fundan en pos de salvaguardar su runfla de vagos.
    Sus pueblos y ciudades votan en contra de ustedes.

Destacados

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Actualidad

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

28 mayo, 2025
Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

28 mayo, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: El productor Jorge Ascuaga ha sufrido tantas inundaciones en su campo de 9 de Julio que dice ya no temerle tanto al agua como a la desidia de los políticos

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .