UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

Entre caballos, trineos y asados: La chacra “La Primera” de Gobernador Gregores revive la historia y abre las puertas de la Patagonia profunda

Lola López por Lola López
18 octubre, 2025

“Cuando él jinetea se para el pueblo”, cuenta Mariana. Marcos no dice nada pero sonríe, ceba un mate, lo ofrece. Estamos en la cocina de lo que fue la primera chacra de Gobernador Gregores, ciudad ubicada en el centro de la provincia de Santa Cruz. Una chacra que justamente por su historia se llama “La Primera” y fue fundada hace más de cien años por Antonio Fernández, tatarabuelo de Mariana, un inmigrante de Almería, España, que llegó decidido a plantar raíces y vivir de la tierra.

En ese entonces, hacia 1923, la chacra se dedicaba a la producción de alfalfa… aunque uno años más tarde Antonio tuvo un “trabajito extra”: cruzar en balsa al gobernador de ese entonces, Juan Manuel Gregores (1932-1945). Actualmente, la madera de aquella embarcación se ha convertido en el piso del comedor de la casa pensado para recibir turistas, ya que además de ser un establecimiento productivo, en La Primera se ofrecen cabalgatas para todos los que tengan ganas de conocer algo o mucho de la estepa patagónica.

Hoy es un cálido día de primavera, pero en Gregores el viento y la nieve pegan fuerte. No es inusual quedarse varado en un lugar y no poder salir por varios días, pero a los nacidos y criados aquí esto no los mella y le encuentran la vuelta. En el caso de Mariana Acosta y Marcos Retamal, hasta lo convirtieron en un atractivo: en pleno invierno, cuando la laguna que queda cerca se congela, andan en trineo y patinan como en una postal europea. Se ríen mientras lo cuentan y contagian la risa.

“Con las cabalgatas arrancamos a principio de año. A los dos nos gustan mucho los caballos, estar con gente y tenemos paciencia; además, queremos que disfruten la chacra tanto como nosotros”, describe Mariana, que tiene los caballos “tatuados” desde la infancia.  A los diez años corría carreras improvisadas con sus primas en el campo y a los catorce ya ayudaba en los studs de la zona.

El galope era su mejor lugar. Por eso cuando se fue a Río Cuarto, Córdoba, a estudiar veterinaria, no pudo dejar esa pasión: al mismo tiempo que entraba a la universidad se anotó en la escuela de jockey a escondidas de sus padres porque sabía que no la iban a dejar ya que les daba miedo lo que le pudiera pasar. “Finalmente tuve que ´confesar´ porque necesitaba plata para la indumentaria y para competir”, recuerda mientras cuenta que hoy está terminando su tesis para recibirse y que se ha especializado en grandes animales. “Ahora me relaciono de distinta forma con los caballos, aunque siguen siendo parte de mi vida”.

A Marcos, por su lado, nunca le hizo falta entrenar porque se podría decir que nació con los caballos. Si bien vivía en el pueblo, gran parte de su familia estaba en el campo y él iba a la chacra todo el tiempo que podía. En ese ir y venir con los primos siempre estaban presentes los caballos, así que naturalmente empezó a participar de jineteadas y a conocer gente. Y le fue tan bien que rápidamente se convirtió en el representante de Santa Cruz en el festival de Jesús María.

“Mi padre también jineteaba. Quizás viene de ahí porque aunque falleció cuando yo tenía dos años, creo que algo de lo que él hacía me quedó”, reflexiona Marcos. “Y ahora en nuestro emprendimiento Mariana y yo ponemos todo lo que sabemos de caballos para que la gente se sienta cómoda y disfrute”.

Con esto en mente es que diseñaron tres posibles recorridos: el más largo, de tres horas, pensado para los fanáticos del caballo y la aventura. Otro intermedio, que llega hasta un mirador, subiendo la meseta y uno corto, de una hora, dentro de la chacra, ideal para principiantes. Y tanto han pensado en quienes no saben andar a caballo pero quieren tener la experiencia que construyeron una rampita para que sea fácil montar, ya que no todos pueden poner el pie en el estribo y dar el salto para subirse.

“La armamos después de que vino un señor que no se podía subir, se agarraba de las crines pero no lograba llegar al lomo y él mismo nos dio la idea, así que la incorporamos en seguida”, describe Mariana. “La experiencia que ofrecemos incluye desayuno, merienda o cordero al asador, según la hora o el recorrido elegido y el objetivo es siempre el mismo: cabalgar, compartir y quedarse un día”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Mariana agrega que para el que monta por primera vez la sorpresa es doble: primero, al lograr subirse; después, al descubrir la inmensidad desde arriba del caballo. “Ahí, la Patagonia se abre como un océano, es maravilloso y queda en el recuerdo de quienes nos visitan”.

En total, el campo tiene 60 hectáreas y además de caballos hacen ganadería, tienen gallinas, ovejas y patos que llaman la atención de chicos y grandes. “A la gente le encanta los patos, les sacan fotos y les dan de comer, son cosas simples pero que hacen a la experiencia en la chacra”, resume Marcos.

-Mariana, ¿cómo es eso de que tu tatarabuelo cruzaba en balsa al gobernador?

-Así, tal cual. Lo cruzaba de un lado al otro del río Chico  porque en ese momento no había puente. El gobernador llegaba a caballo, Antonio lo llevaba en balsa y le daba otro caballo para que fuera al pueblo, que en aquel entonces se llamaba Cañadón León. Es parte de lo que le contamos a quienes nos visitan, cuando luego de la cabalgata se sientan a comer en nuestra mesa.

Etiquetas: cabalgatascaballoschacra la primerachubutgobernador gregoresMarcos RetamalMariana Acostaturismo rural
Compartir27Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

Siguiente publicación

De Raíz: Una recorrida por el jardín de la periodista Eleonora Cole, al que denomina como “su cable a tierra”

Noticias relacionadas

Actualidad

Miryam Rivera y la misión de rescatar la cultura tehuelche: Del raspado y curtido de cuero de guanaco a la construcción de una comunidad con voz propia

por Lola López
4 octubre, 2025
Notas

AgroExportados: Paula Lorber, la joven que trabajó en tambos de Alemania y Dinamarca, ahora hace experiencia en Suiza

por Juan I. Martínez Dodda
14 agosto, 2025
Actualidad

Desde un pueblo de 150 habitantes, Daniel Solís introdujo una genética ovina clave para la producción de carne en Patagonia y cosechó premios: “Hay que generase las oportunidades”

por Sofia Selasco
7 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

por Diego Mañas
15 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

El chanchito no da más: Milei y Caputo pidieron divisas anticipadas de más y ahora quedará poca plata del agro para el último trimestre de 2025

18 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín de la periodista Eleonora Cole, al que denomina como “su cable a tierra”

18 octubre, 2025
Destacados

Entre caballos, trineos y asados: La chacra “La Primera” de Gobernador Gregores revive la historia y abre las puertas de la Patagonia profunda

18 octubre, 2025
Empresas

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .