UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Enrique Erize: “Los productores podrían vender trigo a 250 u$s/tonelada si el registro de exportaciones no estuviese cerrado”

Valor Soja por Valor Soja
6 mayo, 2021

El cierre de facto del registro de exportaciones de trigo, en el marco de un sistema de “autorregulación” con “responsabilidad social” reconocido por los propios integrantes de la cadena, no es gratis en términos de generación de divisas y pérdida de ingresos para los empresarios agrícolas.

“El registro de exportaciones de trigo, si bien teóricamente está abierto, está cerrado porque –tal como sucedió el año pasado– no pueden registrar nuevas operaciones”, explicó hoy Enrique Erize, analista de mercados agroalimentarios y presidente de Nóvitas, durante la jornada virtual “A Todo Trigo 2021” organizada por la Federación de Centros de Acopiadores de Cereales.

Erize explicó que eso implica que, al quedar los exportadores retirados del mercado, la “pulseada” quedó mano a mano entre productores y molinos.

El problema, indicó el analista, es que existe un problema de “localización” en el mercado, porque la mayor parte de los molinos están ubicados en el sector norte de la región pampeana, mientras que la mayor parte de la oferta disponible de trigo 2020/21 se encuentra en las zonas sur y sudeste de Buenos Aires.

Erize recordó, por ora parte, que la capacidad de pago de la industria molinera se encuentra limitada porque debe financiar con recursos propios la harina comercializada con destino a consumo familiar en el marco del programa de precios máximos (“Precios Cuidados”).

“¿Qué pasaría si el registro de exportaciones de trigo no estuviese cerrado? La exportación, sin considerar la protección del Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur, podría colocar trigo argentino a un valor del orden de 350 u$s/tonelada en Brasil, lo que permitiría a los productores vender trigo en Bahía Blanca a 250 u$s/tonelada. ¿Por qué no tenemos hoy ese precio? Porque que el mercado está cerrado”, remarcó.

“Los productores que quedan más desprotegidos con el esquema actual son los del sur y sudeste bonaerense, que cosechan en el mes de enero, cuando los que están al norte de la ruta nacional 7 ya levantaron y vendieron entonces buena parte de su producción”, añadió.

Ayer miércoles, según datos de la plataforma Sio Granos, el valor promedio del trigo condición cámara entregado en Bahía Blanca fue de 20.998 $/tonelada (226 u$s/tonelada al tipo de cambio comprador BNA), mientras que en Quequén fue de 18.905 $/tonelada (204 u$s/tonelada).

En cuanto a las intenciones intervencionistas que vienen manifestando algunos funcionarios del gobierno nacional, el presidente de Nóvitas señaló que, a causa de los desmanejos realizados durante la gestión de Guillermo Moreno como secretario de Comercio Interior, la producción argentina de trigo cayó a niveles tan bajos que en octubre de 2013 el valor interno del cereal llegó a registrar el nivel más elevado de la historia. “Coherencia por favor: si no saben, pidan ayuda, que hay mucha gente en el sector dispuesta a darla”, apuntó en referencia al gobierno nacional.

El analista resaltó que el Mercosur “no está pasando por un buen momento”, algo que no parece relevante en la actualidad por los elevados precios internacionales de los granos, pero que, con valores normales, la eventual desaparición del AEC del 10% para el trigo extra-Mercosur ingresado a Brasil generaría una pérdida de competitividad considerable para el cereal argentino.

Por otra parte, en la actual coyuntura interna, Erize recomendó a los productores que sigan regularmente los niveles de registraciones de exportaciones de trigo (DJVE) y de ventas realizadas, dado que esos dos factores son esenciales en el esquema de “autorregulación” vigente.

A Toda Sinceridad: La cadena triguera argentina blanqueó que está funcionando en el marco de un régimen de “responsabilidad social”

Etiquetas: A Todo Trigoa todo trigo 2021enrique arizefederacion centros acopiosnovitastrigo 2020/21trigo argentinatrigo argentinotrigo bahia blancatrigo intervenciontriho 2021/22
Compartir14Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Una competencia para Liniers? El Rosgan amplía su mercado ganadero electrónico a la hacienda para faena

Siguiente publicación

Nueva tendencia hace furor entre funcionarios del gobierno: Todos quieren tener su propio mercado

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Valor soja

Enrique Erize: “¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños?”

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Valor soja

El trigo argentino es el más barato del mundo y nadie se puede sorprender ante tal fenómeno

por Valor Soja
10 noviembre, 2025
Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

por Bichos de campo
8 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Destacados

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

14 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .