UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Encargado de mantener el legado de un siglo, el mejorador Federico Corries avisa que vuelven los girasoles Klein: “Fue quien inició el trabajo serio con el cultivo en el país”

Bichos de campo por Bichos de campo
14 noviembre, 2024

Hace más de un siglo, Klein comenzó a escribir su historia en Alberti, corazón de la provincia de Buenos Aires, con un semillero de trigo que pronto ganaría prestigio en la agricultura argentina. Lo que empezó como una apuesta de Enrique Klein, con la convicción de que las semillas podían transformar el campo, hoy es un poderoso jugador en la industria agrícola, tanto a nivel nacional como internacional.

El trigo, su cultivo insignia, sigue siendo el pilar de su modelo de negocios, pero con el tiempo, Klein ha ido creciendo y diversificando su portafolio. En ese crecimiento, hoy se encuentra trabajando en líneas de investigación de girasol.

El nombre del trigo: Roberto Klein repasa la historia del abuelo Enrique y su pasión agrícola, que lleva más un siglo a la vanguardia en mejoramiento genético

Aunque Klein ha expandido su presencia en mercados internacionales como Brasil y Paraguay, Federico Corries, responsable de investigación y desarrollo de la empresa, deja claro que la prioridad sigue siendo el mercado argentino. “No dejamos de trabajar en el mercado local”, asegura. “Brasil y Paraguay son nuevos horizontes, pero nuestra base está en Argentina. Queremos seguir siendo los protagonistas cuando se hable de variedades de trigo en este país. Ese es nuestro compromiso”, reafirma con convicción, como quien sabe que el verdadero poder de Klein sigue radicado en la tierra que la vio nacer.

Y si bien el trigo sigue siendo el eje, Klein no se conforma con lo alcanzado. La empresa, fiel a su tradición de innovación, ha decidido apostar también por el girasol, un cultivo con el que la firma tiene una relación casi histórica. “Hace algunos años adquirimos un programa de mejoramiento de girasol, y ahora, por primera vez, vamos a sembrarlo aquí en la zona”, explica Corries. “Ya tenemos dos híbridos comerciales que se adaptan bien al centro y norte de Buenos Aires, y a las condiciones del norte de Argentina”, agrega con orgullo, consciente de que este es solo el principio de una nueva etapa para la empresa.

Mirá la entrevista completa con Federico Corries:

El giro hacia el girasol no es una casualidad. Si uno se adentra en la historia de Klein, descubre que la empresa fue pionera en el trabajo con este cultivo en Argentina. “Si uno busca un poco, verá que fue Klein quien inició el trabajo serio con el girasol en el país”, dice Corries, con una sonrisa nostálgica, como quien recuerda una etapa fundacional de la firma. Así, en el presente, la compañía retoma el rumbo que ya había trazado hace décadas, con la experiencia y los recursos necesarios para avanzar con paso firme.

El programa de mejoramiento de girasol de Klein se distingue por su enfoque innovador. “Nuestro programa es diferente a los otros que existen en el mercado argentino”, asegura Corries. “Usamos germoplasmas de origen americano y europeo, lo que nos permite ofrecer híbridos con características muy atractivas. En breve, comenzaremos a ver los primeros resultados en los ensayos”, añade, dejando claro que la empresa no busca simplemente adaptarse, sino marcar la diferencia.

Y en ese camino, el objetivo es claro: mejorar la calidad del girasol argentino. “Queremos un girasol estable, con un nivel de aceite superior a los estándares comerciales”, detalla Corries. “El foco está en la región centro del país, pero también buscaremos híbridos que se adapten a las condiciones del sur de Buenos Aires”, explica, dando cuenta de la paciencia y el compromiso de un proceso que no es inmediato, pero que sí es inminente.

“La idea es seguir avanzando con cada cultivo”, concluye Corries. “Ya dimos nuestros primeros pasos con el trigo, ahora vamos atrás con el girasol, pero siempre con la misma filosofía: mejorar de manera constante”. Y es que la historia de Klein no está marcada solo por lo que logró, sino por su capacidad para reinventarse y mantenerse a la vanguardia de la innovación agrícola. De un semillero de trigo que sentó las bases de la empresa, a un futuro lleno de posibilidades con cultivos como el girasol, Klein sigue demostrando que el futuro está siempre en movimiento, sin dejar de mirar al pasado que la convirtió en lo que es hoy.

Así, mientras las primeras semillas de girasol comienzan a germinar en los campos de Klein, la empresa sigue con la mirada puesta en el horizonte, ampliando su visión y consolidando su rol como un actor clave en el futuro de la agricultura argentina y global.

Etiquetas: alberticriadero kleinFederico Corriesgirasolhíbridos de girasolkleinmejoramiento de trigoPLAsemillassemillero
Compartir792Tweet495EnviarEnviarCompartir139
Publicación anterior

La Federación de Acopiadores reclamó a las autoridades nacionales medidas para no ser “discriminados” fiscalmente

Siguiente publicación

Otra vez: Necochea comenzará a aplicar una tasa portuaria en 2025 que terminará impactando en el precio de los granos

Noticias relacionadas

Agricultura

La Z de… Zapiola: Una semillera argentina se especializó en girasol y logró exportar su genética hacia Europa, una de las cunas del cultivo

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Contenido patrocinado

“Superá tus límites”, la propuesta de Advanta para una campaña que hará historia

por Contenido Patrocinado
23 julio, 2025
Actualidad

Hablame de expansión: El maní llegó con fuerza a La Pampa y registró en esa provincia una campaña histórica

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

por Matias Longoni
18 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Por pedido de una empresa de jugos, el orujo de manzana, que representa un tercio de los desperdicios de la industria, fue incorporado al Código Alimentario

24 julio, 2025
Destacados

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

24 julio, 2025
Actualidad

Si tiene cola y ladra, hay un negocio inmobiliario: El gobierno mandó pedir de urgencia todas las escrituras de los campos del INTA, para “ordenar” la situación y ver qué se puede vender

24 julio, 2025
Actualidad

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .