Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Voz Alta: Un productor advierte que si se aprueba la Ley de Humedales “mi campo queda improductivo”

Bichos de campo por Bichos de campo
27 septiembre, 2022

En primera persona, cómo afectará el proyecto de ley de humedales si sale aprobado. Alberto Pafundi, productor de Totoras, en la provincia de Santa Fe, contó a Génesis Rural la situación de su campo. ” Si sale la ley, mi campo queda improductivo”, sentenció.

Pafundi es dirigente de AAPA (la flamante asociación argentina de productores agropecuarios) y se refirió además a la convocatoria del próximo jueves en el puente Rosario-Victoria, para hacer sentir el malestar de los productores frente a quienes los acusan de ser responsables de los incendios en el delta.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/09/Alberto-Pafundi.-Productor-de-Santa-Fe.-Dirigente-de-AAPA-27092022.mp3
Etiquetas: alberto pafundiincendios 2022ley de humedalestotoras
Compartir31Tweet20EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Vivencias y desventuras de un pequeño horticultor de las afueras de Paraná: “Acá había muchos productores y vamos quedando cada vez menos”, advierte César Machello

Siguiente publicación

Almacén de Ramos Generales: La Segunda lidera, Puna Bio estimula

Noticias relacionadas

Actualidad

Entre lotes de soja y maíz: Un grupo de valientes fundó un polo vitivinícola en plena provincia de Santa Fe

por Diego Mañas
14 junio, 2023
Actualidad

“Camina siempre adelante y ve marcando tu senda, cuanto mejor trigo siembres mejor será tu molienda”, dijeron los Struzzi, premiados en Agroactiva

por Bichos de campo
11 junio, 2023
Actualidad

¿Qué tal? Los productores holandeses se cansaron de ser hostigados por el gobierno, armaron un partido y ganaron las elecciones

por Bichos de campo
19 marzo, 2023
Agricultura

Estamos secos: “Va a estar jodido el año”, evaluó el periodista Osvaldo Bazán desde un maizal afectado por la sequía, que encontró andando en bicicleta durante sus vacaciones

por Diego Mañas
9 enero, 2023
Cargar más

Comentarios 27

  1. Leandro says:
    3 años hace

    Señor, si si campo queda improductivo por la ley de humedales entonces quiere decir que usted nunca debería haber producido en ese lugar. Ajo y agua, debería pagar por todos los años de explotación indebida del ecosistema. Como les cuesta entender…

  2. Juana Gutiérrez says:
    3 años hace

    Egoísta y mentecato. Si no se cuidan los humedales también su campo en breve va a quedar improductivo por desertificación o inundación

    • Joao Giménez says:
      3 años hace

      Que dice la Ley?

  3. Juan perez says:
    3 años hace

    Lo único que le interesa a este es su bolsillo.

    • NORMA says:
      3 años hace

      No tengas dudas esta gente toda la vida fueron así egoístas y para ellos ,,jamás van a tirar una buena .son gente basuras ….nunca te tiran un centro .o donar .o respetar los empleados ,son esclavos . Jamás van a cambiar ..

  4. Jorge says:
    3 años hace

    Se hacen los mártires..con las ganancias que obtienen indebidamente….y explotando campos y lugares de humedales dónde afectan el ecosistema…….manga de cínicos

    • Cristian says:
      3 años hace

      Tenemos que saber reconocer y diferenciar a aquellos que se esfuerzan por producir y cuidar de la tierra, de aquellos que sin mover un solo dedo reclaman ser reconocidos por su falsa moralidad.

  5. Mariela says:
    3 años hace

    Caballero si la ley lo afecta es porque ud explota una ubicación que no debería. La ley de humedales es para proteger el equilibrio de ecosistema que evidentemente a ud no le interesa porque lo único que parece importarle es su bolsillo. Liquide ahora e invierta en otro negocio, uno en el que no atente contra el bien común de esta generación y de las siguientes

  6. Hector says:
    3 años hace

    Este señor piensa solo en el bolsillo. No piensa en el perjuicio que se le hace al ambiente por los malos usos que demanda el sistema productivo capitalista. Destrozados el ambiente y nos hacemos las víctimas. La ley debe prosperar necesariamente con sus adecuaciones y participación de los isleños.

  7. Antony says:
    3 años hace

    Estaría bueno, que explicarán, de ambas partes, con estudios de entendidos (estudiapdos../profesionales y experimentados en el tema). ..Xq (tanto diputado/senadores,.. cómo lugareños)… Mientras no demuestren lo contrario, pueden ser ignorantes del tema en cuestión). Desde la ignorancia (y todavía menos con agravios) no aportamos nada valedero al buen criterio y sentido común, a lo que sería lo más razonable.

  8. Antony v v says:
    3 años hace

    Estaría bueno, que explicarán, de ambas partes, con estudios de entendidos.(Estudiados../profesionales y experimentados en el tema). ..Xq. (tanto diputado/senadores,.. cómo lugareños)… Mientras no demuestren lo contrario, pueden ser ignorantes del tema en cuestión). Desde la ignorancia (y todavía menos con agravios) no aportamos nada valedero al buen criterio y sentido común; a lo que sería lo más razonable.

  9. Agustín says:
    3 años hace

    Y con el modo de producción de este “señor”, ciudades enteras se tornan irreparables y el medio ambiente se termina de destruir con su flora y fauna.
    Ley de humedales ya!

  10. Mario Ponce says:
    3 años hace

    Leí los comentarios y me hacen en lo único que “piensan” es el la ley de humedales la gente que tiene animales en las islas pagan un Canon por el uso de las tierras y producen divisas para el país,lógicamente no estoy en favor de las quemas,pero de ahí a escribir las cosas que escriben sin ver más allá me pone triste,son los pibes que se rotulan detrás de cosas que en muchos casos no tienen idea,les preguntaría si conocen las islas la gente que vive y trabaja en las islas.tendria que haber un equilibrio entre el uso racional y la naturaleza.mediante el diálogo verdadero y con argumentos se encontraría la solucion

    • Cirilo says:
      3 años hace

      Dónde vio usted que puede haber diálogo con un productor, que se ve claramente que él piensa en su bolsillo,y un habitante de las islas, los veo cuando viajo, ya sea Entre Ríos Rosario, Entre Ríos Buenos Aires, el diálogo señor no existe, por parte de los señores que ahora lloran.

  11. Eduardo Maher says:
    3 años hace

    Hace más de una década se sancionó la llamada Ley Bonasso, o ley de protección de bosques nativos. La misma pretende un uso racional de los bosques, evitar los desmontes y recurre a cierto tipo de “compensaciones” para los dueños de campos con activos forestales quedan protegidos. Finalmente no hay poder de policía suficiente o eficiente para que se cumpla la ley. Aquí podría suceder lo mismo. El tema amerita un adecuado tratamiento, un mapeo de las áreas que deben considerarse humedales, del uso que podría hacerse de esos campos sin infringir daño ambiental, etc.

  12. ricardo says:
    3 años hace

    este productor se c… en la gente que siembre en macetas.

  13. Guillermo Villate says:
    3 años hace

    En todo caso que en lugar de ingenieros agronomos contrate ecologos, geologos, pedologos, botanicos y zoologos para que determinen la puesta en valor de los servicios ecosistemicos que brinda esa parcela. No se trata de dejar de producir, sino de producir adecuadamente en funcion de los atrubutos del recurso.

  14. Guillermo says:
    3 años hace

    Le ley de humedales nos protege a todos los seres vivos de la malas gestiones de suelos que durante años a hecho ricos a unos pocos destruyendo los ecosistemas que nos dan vida s todas las especies del planeta. Sin oxígeno no hay vida.

    • Carlos says:
      3 años hace

      Sr. No mande a tomar los libros, mas bien tomelos usted. Durente años estuvo llenandose los bolsillos explotando una zona que le pertenese a todos.No se exponga asi su IGNORANCIA, asusta, y muestra lo irresponsables que son los productoresm que solo ven en las regiones el signo$$$.. Esto no es Un Caprichode unos cuatro, como usted dice, es la necesidad de todl el pais.

  15. Gabriel says:
    3 años hace

    A personas como está las deberían investigar por explotación indebida de lugares que son de todos los argentinos,estos mal nacidos son los que provocan los incendios y no les importa nada

  16. Sara Luisa Pitarello Maldonado says:
    3 años hace

    Hacia 1973, durante el tercer gobierno peronista, La entonces Unión Soviética puso a disposición un inmenso estudio sobre el río Paraná y las inundaciones. Creo que también refería, los humedales obras para riego y cuidado del medio ambiente. SE DESECHO. EN SU LUGAR EL 3/12/1973 SE FIRMO EL YRATADO DE YACIRETA. EEUU,UNA VEZ MAS, IMPUSO SU CRITERIO, FACILITAFDO POR NUESTRA IMPOSIBILIDAD DE RACIOCINIO Y DE DIALOGO. Y POR EL ALA FACISTA DEL PERONISMO.

  17. SERGIO says:
    3 años hace

    YO ME PREGUNTO EN DONDE ESTABAN CUANDO COMENZARON CON EL PUENTE ROSARIO VICTORIA EL CUAL CREO UN DESASTRE ECOLÓGICO SOBRE TODOS LOS HUMEDALES..CREEO QUE NINGUNO DE USTEDES CÓMOCE NINGÚN NOMBRE DE ARROYOS Y LAGUNAS QUE HOY DESAPARECIERON ESTAN SECAS POR CULPA DEL PROGRESO ..PRIMERO VIVAN Y NASCAN EN LA ISLA ESTUDIARLA Y APRENDER DETRÁS DE UN ESCRITORIO ES MUY DISTINTO A NACER .CRESER Y VIVIR EN LA ISLA…

  18. Juanma says:
    3 años hace

    Ninguno de ustedes trabajo jamas en el campo… claro ni idea… lo que pone un productor… desde la comodidad es facil. Hay que ver todas las aristas de una situacion para promulgar una ley. Esta ley es absolutamente necesaria pero hay que informarse gente y no juzgar al resto

  19. Lu says:
    3 años hace

    Cómo alegran los comentarios de la gente que parece que anda bastante despierta! Los humedales no sólo nos ayudan a regular las inundaciones, si no que también son lugares de almacenaje de agua en periodos de sequía. No podemos darnos el lujo de perder el SERVICIO ECOSISTEMICO de REGULACIÓN HIDRICA en un contexto de CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL para seguir llenando los bolsillos de la gente que más recauda en el país. UNA LOCURA.
    El agua vale más que el oro.

  20. Esnoel says:
    3 años hace

    Pero claro que es así. A estos ambientalistas y comunistas no les importa nada. No conocen nada y no hacen nada por el país, unos miserables. Más claro no lo puede explicar este Sr., Pero bien sabemos que los zurdos son el cáncer de Argentina. No les vamos a aflojar.

  21. Enrique says:
    3 años hace

    No conozco bien del tema humedales, pero el comportamiento “del Campo”, siempre fue “mano dura” para el que trabaja y “evasión” y llanto para tributar. A más de apropiamiento indebido de tierras. Ningún medio nacional habla, de las miles y miles de Hás. fiscales recuperadas en Sgo del Estero, del Empresario invasor y evasor. Basta ya de “todos somos el campo”!!! y de algunos idiotas útiles que se prenden a eso. O alguno tiene acaso 1 metro de las millones de Hás. del Sur argentino, que están en manos de unos pocos? Vergonzante…indignante…!!!

  22. Guillermo says:
    3 años hace

    Este tipo habla como si la ley de humedales es un capricho de los ambientalistas. El muy vivo nunca menciona que se han quemado alrededor de 500mil hectáreas frente a las ciudades, llenando las de humo tóxico para la gente. No son caprichos, la gente de las ciudades frente a las areas afectadas exigimos la ley de humedales para que dejen de intoxicarnos. No es un problema ambiental solamente, es un problema de salud pública y gente como este señor son los responsables.
    Si no querían ley de humedales no hubieran prendido fuego todo, ustedes mismos se lo buscaron.

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .