Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Voz Alta: Polémico, el subsecretario de Agricultura quiere ayudar al arrendatario, porque “el propietario del campo cobra y se lleva la renta a otro sector”

Bichos de campo por Bichos de campo
29 junio, 2023

El subsecretario de Agricultura de la Nación, el cordobés Delfo Buchaillot, anunció que se estudiará un mecanismo de incentivo para los arrendatarios, que son los productores que alquilan campos para poder tener una escala competitiva.

En el marco de una charla con periodistas en la Secretaría de Agricultura, donde los funcionarios mostraron cómo trabajan con la información y generan datos oficiales, Buchaillot informó que el 70% de la superficie sembrada está en manos de arrendatarios.

“Nosotros sabemos que el 70% de la tierra es arrendada. Así, cerca de 10.000 millones de dólares pasan del sector productor al sector dueño de campo o rentista. Todos los años pasa eso”, indicó luego en charla con Génesis Rural.

Y agregó: “Nosotros estamos trabajando para ver como podemos hacer para aliviarle la carga al productor y que el propietario no tuviera toda la renta y se le lleve, porque el otro dato que tenemos es que el propietario del campo cobra y se lleva la renta a otro sector. Por eso queremos ver algún mecanismo para que el propietario la reinvierta (esa renta) en el sector y se genere una sinergia que sea mejor para el arrendador pero también para el arrendatario”.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2023/06/Delfo-Buchaillot-28062023-1.mp3
Etiquetas: arrendatariosdelfo buchaillotdueños del camporenta agrícolasubsecretario de agricultura
Compartir7775Tweet4859EnviarEnviarCompartir1361
Publicación anterior

Massa comenzó la campaña utilizando los recursos de la Emergencia Agropecuaria: Por ahora, parece que la sequía pegó más fuerte en las provincias oficialistas

Siguiente publicación

Primero la sequía, ahora la importación: Hay problemas que condicionan el uso de fertilizantes, justo ahora que el momento es favorable para aplicarlos en el campo

Noticias relacionadas

Actualidad

Un año de Milei y a pesar de todas las promesas la presión fiscal sobre el campo aumentó: El Estado se queda ahora con 64,3% de la renta agrícola, 5,4 puntos más que en diciembre de 2023

por Bichos de campo
26 diciembre, 2024
Actualidad

Un gráfico muestra por qué en el Día de la Agricultura Nacional a los productores argentinos les queda poco para festejar

por Bichos de campo
2 julio, 2024
Destacados

El peor escenario para los que producen: Suben los alquileres, bajan los rendimientos y el dueño del campo se lleva casi la mitad de la soja cosechada

por Bichos de campo
15 diciembre, 2023
Actualidad

Asistencialismo en estado puro: La Secretaría de Agricultura quiere pagar dos visitas mensuales del ingeniero agrónomo para los chacareros que obtengan rindes menores al promedio

por Bichos de campo
17 octubre, 2023
Cargar más

Comentarios 27

  1. Diego Fernández Llorente says:
    2 años hace

    Este hombre está equivocado.
    LA RENTA DEL AGRO SE LA LLEVA EL GOBIERNO.
    El dueño de la tierra tiene todo el derecho a percibir una renta por el uso de su bien .
    El precio del alquiler de la tierra es un trato entre privados.
    Hábiles de propietarios y miles de arrendatarios.
    Es un mercado de competencia perfecta

    • Dario says:
      2 años hace

      La realidad que se oculta y tiene un arraigo historico, dice que la gran parte de los grandes terratenientes, usufructuan historcamene tierras que han sido robadas y negociadas por sus ancestros, tierra que pertenece a la nacion y a las comunidades originarias. El organismo regulador si realmente quiere hacer algo tendria que realizar un censo y una revicion cronologica de tierras y reintegrar los territorios a sus verdaderos propietarios, multar con retroactividad ese usufructo em manos de la oligarquia campera. Lo demas es maquillaje, curitas donde se necesita cirugia mayor

      • Carlos says:
        2 años hace

        Nombra algunos de esos terratenientes que tanto te preocupan. No arranques con Benneton. La forestal. Por ejemplo te nombró uno Báez de kichner. Seguí vos.

        • mario puentes says:
          2 años hace

          Ley de enfiteusis,, anda a leer lo que fue

          • SOJALANDER says:
            2 años hace

            Gente burra que repite gasadas.
            La ley de enfiteusis funcionó en Provincia de Buenos Aires, y con las fronteras de 1828,. Afectó una 6 millones de hectáreas.
            Hoy la tierra agrícola en el oaís son 31 millones de ha.

      • AdolAAaaa says:
        2 años hace

        Tenés el cerebro quemado. Pueblos “originarios’ nòmadas o chilenos criminales saqueadores noson dueños de NADA. Si lo son quienes se instalaron antes del ferrocarril en carretas en territorios vírgenes y desarrollaron explotaciones agropecuarias que nos llevaron a ser el primer país del mundo en 1895. Y el código civil de Velez Sarsfield transformó a aquellos terratenientes en miles de herederos que hoy son pequeños y medianos productores. Excepción: Brito, Eurnekian, Macri, Baez y todo el peronismo ladrón que son HOY terratenientes con lo robado de explotaciones que los pioneros desarrollaron hace 150 años. No mientas MAS!

        • Gustavoquiroga says:
          2 años hace

          Absolutamente así . .

      • Gustavo says:
        2 años hace

        Es así absolutamente devuelvan la tierra

      • Oligarca says:
        2 años hace

        Clásica reflexión de izquierda salida de un bar de San Telmo.

    • Blas says:
      2 años hace

      Estas diciendo cualquier cosa. Lo que se lleva el gobierno son las retenciones que la paga el productor, no los dueños de la tierra. Segundo, no esta diciendo que no se lleven una renta por el uso de su bien, lo que pasa es que hay sectores en el país, sobre todo en la pampa humeda, que el costo del arrendamiento es del 40 o incluso hay contratos por el 50% de la producción. Esto es el sistema feudal, no el capitalismo moderno. Te invito a buscar un país en el mundo donde suceda eso, no lo hay, la mayoría ronda el 3% del valor de la hectárea. De competencia perfecta no tiene nada.

  2. Jacinto Kerlakian says:
    2 años hace

    Entonces, ya que es tan buen negocio hay que decirle a este hombre que se ponga a producir el, arriesgado SU dinero. Es fácil y muy rentable. Es fácil Delfo.

  3. Marcelo says:
    2 años hace

    No importa discutir el argumento de este funcionario. El asunto es que donde se mete el estado todo empeora. Ejemplo ley de alquileres. Y en última instancia como informa FADA el 70% de la renta se la lleva el estado y esa sí que no se reinvierte si no que se dilapida o se la roban. Y finalmente apoyar a los arrendatarios sería otra caja para beneficiar a los amigos tipo Gustavo Grobocopatel.

    • Carlos says:
      2 años hace

      Exactamente ese es el fin beneficiar a los grupos. Que Seguro algún pial le tiran al burrocrata

  4. Flavio Eclesia says:
    2 años hace

    Más que un comentario, una inquietud (ojalá, alguien en este foro, me pueda responder !!):
    En otros países (con cierta importancia agrícola, al menos……EE.UU/Brasil/Etc..!!)
    – como es/será, dicho porcentaje de uso de la tierra. ??
    – por otro lado, cómo son/serán, mayormente, los arreglos entre las partes (aparcería, Kg fijos, etc). ??

    • Walter says:
      2 años hace

      Con el campo no se metan ya saben como quedaron con la 125 ley que queria ser moviles la produccion. Y gracias a la gente de a pie no se quito el derecho a ganancias porque los poles de siembra generan subproductos agricolas no solo monopolizan la produccion agricola si no generan impacto ambientales ..eso no lo hace el propietario señor ..no hable ganzada de alambrado que no invierte ..

  5. Horacio says:
    2 años hace

    Estoy de acuerdo que no se lo puede tratar igual al que arriesga que al que solo cobra una renta fija. La lechería se produce en campos alquilados y tiene que competir con pooles maniceras etc.

  6. Jorge says:
    2 años hace

    Señores donde se pongan contra el propietario ya tienen la experiencia de la ley de alquileres disvirtuaran el negocio y no salimos más dejen a los privados se arreglen entre ellos todo el mundo saca números nadie pone un peso más de lo que dice el mercado si no leva deja de arrendar y el contrato se termino y san se acabó

  7. Walter says:
    2 años hace

    Esto es para ayudar a los poles de siembra a que se lleven la produccion mas las rentabilidades gananciales ,habla sobre 25 hectarea de 10 camiones 5 tonelas para el propietario .y la plata no te importa donde la usa porque aparte paga impuestos y caminos

  8. Carlos says:
    2 años hace

    Nombra algunos de esos terratenientes que tanto te preocupan. No arranques con Benneton. La forestal. Por ejemplo te nombró uno Báez de kichner. Seguí vos.

  9. mario puentes says:
    2 años hace

    Yo pondría 50 por ciento de retenciones

  10. mario puentes says:
    2 años hace

    Ley de enfiteusis,, anda a leer lo que fue

  11. mario puentes says:
    2 años hace

    Se me mojó el celu con las lágrimas, dejen de llorar

  12. Martin Bassi says:
    2 años hace

    El libre mercado no existe cuando hay competencia desleal, los poles de siembra blanquean plata y eso todos los que estamos en el sector lo sabemos, nos llevan a pagar alquileres altísimos para no perder el campo, porque si dejas un campo no entras más al negocio y eso a terminado haciéndonos pagar alquileres mucho más altos a costa de reducir nuestro margen y ante una mala cosecha quedar en rojo total.
    Algo debería pensarse, arrancar por eliminar el blanqueo de los poles de siembra(Adblick, radio victoria, espartina, etc, etc, etc)

  13. guillermo acosta says:
    2 años hace

    De todos los genios que opinan, sólo un par se amarró las alpargatas, el resto, son justicieros de cartón que nunca trabajaron…

  14. Ricardo says:
    2 años hace

    confundir el productor con el propietario rentista, propietario de un bien que no se amortiza (como una vivienda que a los 100 años hay que demolerla y hacerla de nuevo) EL CAMPO, EL CAMPO, a alguien se le ocurrió decir LA CIUDAD y meter en el mismo grupo de interés al dueño de una vivienda con el inquilino, TANTO SUSTO con algo que esta inventado “EL GRITO DE ALCORTA”, https://youtube.com/shorts/HrwkaeCSMlo?feature=share.

  15. Joee says:
    2 años hace

    A los propietarios no les queda mucho .
    más menos que más para reinventir.
    Entre impuestos rurales bajos precios sequías
    1 de cada 3 cosecha se la lleva el estado.
    Nose que quieren inventar si esta todo en el sisa
    Son o se hacen los b…
    Ni para mantener los cercos de las chacra los caminos etc
    Y acá hay muchos que opinan que ni idea la trabajo de campo

  16. Joee says:
    2 años hace

    Mientras se preocupan por sacar más al campo
    Brasil crece y crece y sigue creciendo
    El estado brasileño invierte 750mil millones de dólares en el agro.
    Nos quintuplicaron en producción
    Y un dato que el crédito que tanto pidió Mauricio
    Equivale a 5 años de producción agropecuario de cereales del pais.
    Acá para atrás como siempre malas políticas personajes que se creen derecho a todo asta de opinar gente buena y gente nefasta

Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .