UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En una finca comprada y cedida por el Estado, la UTT inaugurará una nueva colonia agroecológica para 30 familias en la principal zona tomatera de Corrientes

Sofia Selasco por Sofia Selasco
30 diciembre, 2022

La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) cerró el 2022 recuperando una de las tradicionales formas de protesta que marcaron su origen y le dieron fama: un “verdurazo” en Plaza Constitución para repartir 15 toneladas de verduras entre la gente más necesitada, y en reclamo de políticas activas a favor del acceso a la tierra de los pequeños productores, en especial hortícolas.

Pero no es eso lo que queremos contar, porque más importante que regalar pescado es enseñar a la gente a pescar.

En ese sentido, 2022 cierra también para esta organización con la concreción de un nuevo proyecto social y productivo. En la localidad correntina de Santa Lucía, cabecera del partido de Lavalle, zona productora de tomate bajo invernadero, la UTT está logrando inaugurar una nueva “colonia agroecológica integral de abastecimiento urbano”, que permitirá a tres decenas de familias productoras acceder a un pedazo de tierra.

https://twitter.com/uttnacional/status/1608838087945355270?s=20&t=b2Ega5geZTbuLTDachScVQ

Luego de dos años de gestiones que iniciaron con la presentación de un proyecto en el Consejo Económico y Social, la Dirección General de Programas y Proyectos Especiales de la Secretaría de Agricultura de la Nación aprobó el financiamiento para la compra de un campo de 48 hectáreas –que antiguamente había sido una finca citrícola y que ahora se encontraba improductiva- en donde se proyecta la instalación de 30 familias campesinas de la zona y alrededores, en 30 viviendas que deberán ser construidas.

Como en otras colonias agrícolas de la UTT, como la que funciona en Jáuregui (Luján) o en Tapalqué, una vez realizado el loteo correspondiente, cada núcleo familiar recibirá algo más de 1 hectárea de superficie, con el compromiso de realizar allí producciones únicamente agroecológicas, es decir prescindiendo de agroquímicos. Teniendo en cuenta que en la zona se produce tomate, pimientos y zapallitos de primicia para abastecer a los mercados de Buenos Aires, se espera que estas familias se concentren en productos similares aunque serán para consumo propio y venta local.

La iniciativa también contempla la construcción de viviendas en ese predio y la inversión en maquinaria e insumos productivos.

“La propuesta de la colonia agroecológica es una que venimos llevando adelante hace muchos años, que está en sintonía con el proyecto de Ley de Acceso a la Tierra. Nosotros tenemos otras funcionando en distintas partes del país”, dijo a Bichos de Campo Agustín Suárez, delegado de la UTT en Buenos Aires.

En efecto, está organización posee colonias activas en las localidades bonaerenses de Luján (es la más antigua, allí viven 54 familias en 84 hectáreas); Tapalqué (donde viven 6 familias en 7 hectáreas); Castelli (donde viven 10 familias en 20 hectáreas); en Entre Ríos (20 hectáreas de tierra en Gualeguaychú), y en Misiones (165 hectáreas en Puerto Piray).

“Algunas de las familias que se instalarán allí nunca produjeron en esta forma y con otras ya venimos haciendo pruebas. Es todo un desafío para ellos dejar de hacer producción industrial de tomate y pimiento para pasarse a la producción agroecológica”, señaló Suárez.

Y agregó: “Una de las problemáticas de Santa Lucía es que no tienen verdura. Se produce tomate, pimiento y zapallito de primicia para Buenos Aires, pero no tienen ahí. Es una paradoja. Por eso queremos producir diversidad no solo para Santa Lucía sino para las localidades de los alrededores. Luego si es necesario se puede pensar en volcar producción a Buenos Aires”.

En cuanto a la tenencia de las tierras, Roy Cruz, delegado de UTT en Corrientes, indicó a Bichos de Campo que las mismas serán de la Cooperativa de la UTT en Santa Lucía y que serán dadas a los productores en comodato.

“Las familias no deberán pagar por las tierras. Ellos podrán vivir ahí mientras así lo deseen y  trabajen de forma agroecológica”, afirmó Cruz.

Luego indicó: “Esto se consiguió mediante la lucha de los compañeros a nivel nacional. Eso fue lo que nos permitió tener estos proyectos aprobados. Somos productores que hacemos alimentos sanos y cuidamos el medio ambiente. Lo que hacemos es aportar un granito al producir agroecológico y más barato”.

Dado que la titulación de las tierras se realizó el pasado 21 de diciembre, se espera que en los próximos días las familias ingresen al predio para comenzar a lotearlo y levantar las primeras seis viviendas.

Etiquetas: agroecologíacolonia agroecologícacorrientespequeños productorespimientoproductores campesinosproductos agroecológicostierratomateuttzapallito
Compartir60Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Mesa de fin de año: Pionono, vitel toné y una proyección de 4 mil millones de dólares menos en la liquidación de divisas del sector agrícola

Siguiente publicación

Golazo argentino: El Matba Rofex cerró el 2022 con un récord histórico de operaciones de 70 millones de toneladas

Noticias relacionadas

Actualidad

Otras vez a contramano: Mientras el gobierno de Milei quiso eliminar del INTA el área de tecnología para la agricultura familiar, el de Kicillof organizó una muestra para difundirla

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Actualidad

La metamorfosis de Walter Albrecht, un productor y dos vidas: De sembrar 3.500 hectáreas y vivir exhausto a cosechar solo 3 de trigo, lino y deseos

por Lola López
30 agosto, 2025
Notas

La Feria Franca de Oberá cumplió 30 años llevando alimentos de la chacra a la mesa: Nació de una crisis como la actual, fue pionera en el país e imitada en muchos lugares

por Martín Ghisio
27 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

La yerba mate ya tiene su propia aplicación y se llama “Tareferos”: Surgió del anhelo de dos hermanos obsesionados por profesionalizar más la actividad

por Lucas Torsiglieri
21 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Fernando Prutscher says:
    3 años hace

    No entiendo el concepto de rentabilidad de esta explotacion. El estado compra una propiedad, les da toda clase de insumos y herramientas pero nada se dice de impuestos a cobrarles ni de devolucion del valor de compra de la propiedad? Por que motivo debo pagar impuestos entonces?

Destacados

9 de Julio está bajo agua, pero la intendencia igual cobra la tasa vial: La productora Patricia Gorza, cansada de la burocracia, dice que ya “no entra un milímetro más”

1 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

1 septiembre, 2025
Actualidad

En el día del periodista agropecuario, un mano a mano con Norberto Melone, el fotógrafo que lleva 40 años poniéndole caras a las historias del medio

1 septiembre, 2025
Valor soja

Los productores de EE.UU. aseguran que al maíz no le cierran los números con ¡un rinde promedio de 118,5 qq/ha!

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .