Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En un país convulsionado, esta vez los yerbateros se pusieron de acuerdo para aumentar los precios

Bichos de campo por Bichos de campo
30 agosto, 2019

Los diferentes eslabones del negocio yerbatero, representados en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), acordaron este jueves por unanimidad un incremento de 32% en el precio de la hoja verde de yerba mate y la yerba canchada para la zafra de verano, que comenzará el próximo 1° de octubre, informaron fuentes del organismo.

La decisión se produce en momentos en que el país está convulsionado por la crisis financiera y económica,. y dividido luego del triunfo de los opositores en las PASO. Es decir, la cadena yerbatera decidió cerrar filas. En marzo pasado, en aguas más serenas, el INYM no había podido llegar a un acuerdo y por eso había laudado la Secretaría de Agroindustria.

Esta vez, como se dijo por unanimidad, se acordó establecer en 15,25 pesos el kilo de la hoja verde y 58,10 peso sel kilo de la yerba mate canchada (secada y con un molido grueso), lo que representa un aumento cercano a 32% con respecto a los anteriores precios. En marzo Agroindustria había dispuesto 11,55 y 43,89 pesos, respectivamente.

Según la Ley de creación del INYM, que data de 2002, los precios tanto de la hoja verde como de la canchada deben ser establecidos por unanimidad de todos los sectores que participan de la cadena yerbatera, y si no hay que recurrir a un laudo de la Nación que esta vez se evitó, seguramente para evitar que los funcionarios macristas utilizaran una tijera para evitar una mayor inflación. Se estima que esta suba repercutirá en por lo menos un aumento del 10% en los precios de la yerba al consumidor.

El representante del gobierno de Misiones y presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Ricardo Maciel, señaló que en el seno del INYM “se analizaron distintas cuestiones y se llegó a la conclusión de que era mucho más favorable acordar un valor acá que mandarlo a Nación en función a la situación política y económica, por eso hemos tomado la decisión de acordarlo en la provincia, para llevar certeza a los productores”.

También aclaró que si bien los valores acordados no son lo que muchos pretendían, se trata de un buen precio en el actual contexto.

“Es un 32% de aumento en un semestre, que está dado en un momento donde la cosecha es mucho menor. Por lo tanto se pone un piso importante para la cosecha del año que viene“, aseguró.

Etiquetas: economías regionales misionesinymlaudoricardo macieltyerbaterosyerba mate
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los tabacaleros saltaron en defensa de su fondo más preciado: El FET podría perder hasta 2 mil millones de pesos

Siguiente publicación

Las fábricas de biocombustible amenazan cerrar el jueves: Reclaman una actualización de precios que el gobierno demora

Noticias relacionadas

Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .