UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En un nuevo aniversario de la “resolución 125” no está demás recordar que el impacto de la presión impositiva debe medirse siempre en términos relativos

Diego Mañas por Diego Mañas
11 marzo, 2024

Un 11 de marzo de 2008 se sacudió el avispero del campo. Con la firma del entonces ministro de economía Martín Lousteau, se publicaba la resolución 125/08 en la que se establecía un esquema de “retenciones móviles” para el cobro de los derechos de exportación agrícolas.

En concreto, se buscaba establecer un sistema incremental de cobro de esos derechos para la soja, el girasol, el trigo y el maíz, y todos sus productos derivados. Para la soja y el girasol, las retenciones, con el nuevo esquema, pasaron a ser del 44% y 39% respectivamente, mientras que las alícuotas para el trigo y el maíz se ubicaron 27% y 24%.

Expo-pacto: Martín Llaryora cree que es importante tener un acuerdo pero reconoce que los productores le pidieron que “se resistiera” una suba de retenciones

Finalmente, el proyecto de ley que el gobierno envió al Congreso no prosperó al ser rechazado en una sesión histórica en la cual entonces vicepresidente Julio Cobos debió definir, con el famoso voto “no positivo”, al registrarse un empate en el Senado. Así se puso fin a un período de protestas que, conocido como el “conflicto agropecuario”, prácticamente paralizó al país durante varios meses.

Las cuatro entidades gremiales, que hasta entonces no se “daban la hora”, encontraron acuerdos y conformaron la “Comisión de Enlace”; recorrieron piquetes y kilómetros, en muchas casos con el impulso de los denominados “productores autoconvocados”.

El “conflicto agropecuario” fue uno de los detonantes que facilitaron la victoria de Mauricio Macri en 2015, quien, atento a eso, una de las primeras medidas que tomó fue la eliminación del impuesto para cereales y la reducción para oleaginosos.

Finalmente, en el último tramo de su gobierno Macri no pudo cumplir su promesa y debió “manotear” los recursos del agro, algo que posteriormente fue reforzado y consolidado durante la gestión de Alberto Fernández.

La cuestión es que pasaron ya 16 años de ese evento y las retenciones agrícolas siguen estando en la agenda pública con un gobierno “libertario” que, insólitamente, intentó aumentarlas, aunque aparentemente ahora habría dado marcha atrás con esa iniciativa.

Francos aseguró que el gobierno no insistirá con la intención de aumentar retenciones en la nueva versión de la “Ley Ómnibus”

Sin embargo, los productores hoy en día, a pesar del relato oficialista, siguen pagando 33% de retenciones a la soja, a diferencia del proyecto que hoy cumple 16 años de Lousteau. En aquel entonces se impulsaba un régimen móvil, incrementando el porcentaje si los precios internacionales subían, pero bajando si los precios así lo hacían también.

No obstante, el esquema era absolutamente asimétrico: si el precio de la soja caía al ridículo precio de un dólar la tonelada, el Estado pretendía, aun así, llevarse 23 centavos.

https://twitter.com/Justicia_y_C/status/1767176051321368823

El “impuestazo” promovido por Lousteau resultaba demoledor. Por ejemplo, en febrero de 2008, previo al anuncio del ex ministro de Cristina, al considerar la relación insumo/producto, se necesitaban 1,6 toneladas de soja para comprar una tonelada de urea. O bien 2,0 toneladas de soja para adquirir 100 litros de glifosato.

Relación insumo-producto febrero 2008

Datos históricos proporcionados por Jeremías Battistoni, de la consultora AZ Group, muestran que solamente tres meses después de las “retenciones móviles”, esa ecuación era definitivamente otra: la relación soja/urea había pasado a 3,0, mientras que la correspondientes a glifosato era de 2,5.  Es decir: el poder de compra de la “moneda soja” se había licuado de manera dramática.

Relación Insumo-producto julio 2008

¿Y cómo luce actualmente el cuadro de la relación insumo/producto de soja? No está tan mal como en julio de 2008, pero la realidad es tampoco está muy lejos de ese escenario. Y eso sucede no porque la carga tributaria sea tan alta como entonces, sino porque la presión impositiva vigente, si bien es más baja en términos nominales, resulta demasiado elevada para los deprimidos valores actuales de la oleaginosa.

Relación Insumo-producto marzo 2024

A 16 años del anuncio oficial de la instauración de las retenciones móviles, la moraleja es que, con un cambio abrupto de reglas de juego no fue difícil despertar la indignación generalizada de los integrantes de la comunidades agropecuarias. Ahora, en cambio, con una degradación progresiva de las condiciones del negocio agrícola, la indignación se va cocinando “en cuotas” a fuego lento.

Macri le pidió a Milei que, tal como hizo él, se anime a bajar retenciones al agro ¿Le hará caso?

 

Etiquetas: Derechos de exportaciónmartin lousteauretcnionesretenciones móvilessoja insumo producto
Compartir93Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

El consumo de maíz en India viene aumentando de manera dramática y no puede descartarse que en algún momento comience a importarlo

Siguiente publicación

“Por ahora elegimos creer”, dice el productor autoconvocado Román Gutiérrez, que de todos modos advierte que con Milei los números del campo están peor que con Massa

Noticias relacionadas

Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

por Valor Soja
5 julio, 2025
Actualidad

Pucha: Al parecer el presidente Javier Milei tampoco tiene previsto bajar retenciones durante 2026 e incluso espera recaudar 67% más por ese tributo

por Matias Longoni
4 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

por Valor Soja
2 julio, 2025
Actualidad

En medio de una sesión bochornosa, los diputados nacionales se las arreglaron para no debatir una baja de retenciones al campo

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

16 julio, 2025
Actualidad

Desde Córdoba, Pablo Panatti cree que lo peor de la “reestructuración” del INTA son los puestos de trabajo: “Vamos a quedar por debajo de la dotación mínima para funcionar”, asegura

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .