Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

En un mes expira el régimen de promoción de biocombustibles: La Bolsa de Comercio de Rosario pidió que se prorrogue por decreto

Valor Soja por Valor Soja
11 abril, 2021

Falta apenas un mes para que expire la Ley de Biocombustibles (N° 26.093). Y los tiempos legislativos para prorrogar la misma se acabaron. Por ese motivo, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) solicitó al gobierno nacional que extienda por decreto el régimen de promoción “por un tiempo razonable”, de manera tal de “poder discutir una nueva ley de biocombustibles que intensifique el uso de los mismos, brindando un horizonte de largo plazo con reglas de juego claras y razonables”.

La capacidad de producción de biodiésel en la Argentina es de 3,89 millones de toneladas anuales, de acuerdo a la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno. La provincia de Santa Fe concentra el 82% de toda la capacidad productiva de biodiesel del país, principalmente en la zona del Gran Rosario, donde se ubican también las principales industrias procesadoras de soja (el biodiésel argentino se elabora en un 100% con aceite de soja).

Por otra parte, en diferentes localidades de la zona pampeana argentina se instalaron Pymes dedicadas a elaborar biodiésel que, además de aprovechar el aceite generado por plantas extrusoras de soja, generaron empleos de alta calificación.

La BCR también recordó que los biocombustibles son esenciales para poder cumplir con los compromisos asumidos por el Estado de la Argentina en el marco del “Acuerdo de París”. En ese sentido, a fines de diciembre de 2020 el Ministerio de Ambiente publicó un documento que establece un nuevo compromiso, mucho más ambicioso que el primero –presentado en 2016–, en el cual se indica que la Argentina no excederá las 359 MtCO2eq (359 megatoneladas de dióxido de carbono equivalente) al año 2030, lo que representa limitar las emisiones de estos gases a un nivel 26% inferior a lo comprometido en 2016.

“Respecto del transporte, que representa el 33% de la demanda energética del país, se trata de uno de los sectores que mayores emisiones generan en nuestro país, dado que por su extensión conlleva una importante demanda de combustibles para el transporte de larga distancia, tanto de pasajeros como de carga. Este consumo se abasteció en 2019 con un 39% de gasoil, un 36% de nafta, un 12% de gas natural, un 9% de biocombustibles y un 4% de otros combustibles”, apuntó el comunicado de la BCR.

El régimen de promoción de biocombustibles –que vence el próximo 12 de mayo– establece un corte obligatorio de 10% de biodiésel con gasoil, aunque en el último año el mismo no se cumplió porque muchas de las Pymes dedicadas a elaborar el biocombustible no pudieron seguir operando ante el desfasaje del precio del biodiésel establecido por la Secretaría de Energía, que en 2020 fue actualizado en apenas un 10%, una cifra muy inferior a la inflación de costos.

Brasil cuenta con un corte obligatorio de biodiésel con gasoil del 13%, aunque recientemente el mismo fue reducido temporalmente a un 10% debido a que los precios internacionales del aceite de soja se encuentran muy elevados.

¿Por qué el gobierno argentino quiere desarmar el programa de promoción de biocombustibles?

Etiquetas: acuerdo parisbiocombustibles argentinabiodiesel argentinabiodiesel brasilbiodiesel capacidad instaladabolsa comercio rosario
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Federación de Ingenieros Agrónomos quiere que cada campo tenga un profesional: “No pensamos en algo obligatorio o coercitivo”, aclara Octavio Pérez Pardo

Siguiente publicación

Mejoró la actividad de los feedlots con la zafra de terneros, pero los problemas del sector están lejos de haberse solucionado

Noticias relacionadas

Valor soja

El aceite de soja argentino es el más barato del mundo por la falta de una política agropecuaria que las naciones competidoras sí tienen

por Valor Soja
12 abril, 2025
Valor soja

Parece joda: El agro argentino usa gasoil importado cuando podría autoabastecerse con biodiésel 100% nacional

por Valor Soja
15 marzo, 2025
Valor soja

Argentina está consumiendo sus reservas de maíz para atender las urgencias de la demanda externa

por Valor Soja
24 febrero, 2025
Valor soja

Avanza la comercialización de maíz 2024/25 y ya puede considerarse el producto “estrella” de la campaña

por Valor Soja
16 febrero, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

14 mayo, 2025
Destacados

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

14 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .