UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

Bichos de campo por Bichos de campo
14 noviembre, 2025

Según datos recientes, el 69% de la superficie nacional sembrada en 2024/25 con garbanzo se hizo con un solo cultivar que no cuentan con propiedad intelectual vigente. Se trata de Norteño, que fue inscripto en el año 1998. Pero los cultivares sin propiedad cubrieron el 72,6% del total sembrado. Esto según un informe del INASE (Instituto Nacional de Semillas) de mayo pasado.

En noviembre de 2023, a través de la resolución 744/2023, ese organismo aprobó una normativa que establece cómo realizar la producción de semilla fiscalizada de garbanzo y definió que a partir de enero de 2024 solo se podría comercializar semilla “certificada”. La justificación detrás de esta decisión era tratar de frenar la proliferación del hongo Ascochyta rabiei, responsable de causar la enfermedad conocida como “rabia del garbanzo”, y que no tiene fungicida para tratarlo.

El 69% de la superficie sembrada con garbanzo se hizo con apenas un cultivar que tiene un cuarto de siglo de antigüedad

Un año después, en diciembre de 2024 y ya con nuevas autoridades libertarias, el mismo INASE comenzó a enviar intimaciones a los productores, ya que muchos hicieron caso omiso a dicha regulación y siguieron sembrando las mismas variedades que antes. Además, en otra resolución, el organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura inhabilitaron de facto el uso de semilla de “uso propio”. Es decir que quienes sembraban esta legumbre no podían ni guardar parte de su cosecha para sembrar ni recurrir a una variedad que no estuviera fiscalizada. Tenían sí o sí que ir a comprar nueva semilla.

La situación, y el enfado de los productores, se salvó con una serie de reuniones y promesas oficiales de que nadie entorpecería la campaña de garbanzo. Hasta que ahora, según denunciaron los productores tucumanos y santiagueños agrupados en Apronor, algunas empresas “están recibiendo cartas documento y resoluciones por parte del INASE, con multas millonarias” por supuestas infracciones por el uso de semillas de esa especie detectadas en el SISA, el sistema de información agrícola que maneja la ARCA.

En una cadena de tuits donde denuncia el atropello, la entidad norteña recordó que “participó en febrero de este año de una reunión por genética del poroto en Minagri donde se trató el tema garbanzos”, y que el presidente del INASE en ese momento, Claudio Dunan, se comprometió a *no multar económicamente a los productores*, e incluso “recomendó no contestar los requerimientos referidos a garbanzos”.

Dunan abandonó su cargo hace unos meses, molesto porque el ministro Federico Sturzenegger incluyó al INASE en el decreto que cortaba la autarquía de varios organismos como el INTA o el INTI, que finalmente fue derogado por el Congreso. Su reemplazo es el agrónomo Martín Famulari. Pero según aclaró Apronor, de aquella reunión -convocada para hablar sobre poroto, pero en la que también se preguntó sobre los garbanzos- participó nada menos que el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y también el ex  director nacional de Agricultura y actual presidente del INTA, Nicolás Bronzovich.

Para frenar la “rabia del garbanzo”, el INASE determinó que a partir de enero se deberá comercializar solo aquella semilla fiscalizada

Bichos de Campo intentó consultar a las partes en puja por este controversial asunto.

“Efectivamente la Secretaría de Agricultura quiere ir hacia un ordenamiento. En aquella reunión yo saqué el tema y Dunan me dijo que ya iba a haber una reunión específica sobre el tema. Pero  no he hecho ninguna reunión de garbanzo este gobierno, que yo sepa o quizás no nos hayan invitado”, explicó un dirigente de la entidad rural tucumana. El productor objetó: “Vos no podés ir a un ordenamiento de la noche a la mañana, y el gobierno se ha comprometido a no multar a los productores”.

“Es una locura esto”, decía el dirigente, que ya había tomado conocimiento de multas que iban de 40 a 136 millones de pesos. Luego relató que tras el cambio de gestión en el INASE, estas promesas volvieron a fijas cero y aparecieron de nuevo las presiones y medidas sin consenso.

El Inase deshabilitó de facto el “uso propio” de semillas de garbanzo y desató la furia de los productores

“Con el poroto han querido hacer lo mismo. Pretenden que tiremos la genética que está en manos de los productores, que es valiosísima, a la basura. Pero hay productores que que siembran poroto hace más de treinta años y declaran norteño chañarito, cuando declaran garbanzo en el SISA. La verdad es un cultivo regional de comunidades que por tradición hacen esos cultivos”, describió.

La fuente aseguró que “con el poroto pasa lo mismo. Se han querido meter donde hay porotos de colores que se hacen para un nicho de mercado. Hay un suizo cerca de Orán y Embarcación, que produce y manda un poroto canela, que es para los suizos. Esta gente no tiene ni idea y se están mandando unos quilombos bárbaros. Esto de la multa, la verdad que ya es una persecución a a los productores”, afirmó la fuente.

Este medio consultó al INASE, pero todavía no obtuvimos respuesta.

Etiquetas: apronorgarbanzoinasemartiun famularinorteñoregalíassemillastucumán
Compartir42Tweet27EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

Siguiente publicación

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

Noticias relacionadas

Actualidad

Por lo que anunció la Casa Blanca, es muchísimo más “generosa” la Argentina en su alineamiento y apertura a productos de Estados Unidos que la ampliación de la cuota de carne vacuna para ese país

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: El día en que el debate por los altos costos de los insumos (en manos de empresas cada vez más grandes) llegó al Senado de los Estados Unidos

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

por Esteban “El Colorado” López
26 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Yanina says:
    29 minutos hace

    X D Gente, no se dejen intimidar. No permitan que el gobierno les imponga esclavitud de semillas. Por favor protejan la genética tradicional pasada de generación a generación y que funciona mejor en el micro clima de cada campo. Esta es una movida que termina con suicidio de productores. Ya lo vimos en la India y Canadá. Les quieren forzar propiedad intelectual de la industria.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Destacados

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

14 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .