Ingresó el primer animal a la Exposición Rural de Palermo, evento que marca el inicio de la muestra que organiza todos los años la Sociedad Rural Argentina (SRA). Se trata de Escocés, un toro de la raza Hereford proveniente de la cabaña San Marón, en Espartillar.
De la recibida participaron Nicolás Pino, presidente de la SRA, y Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que nada mencionaron respecto de la reunión que en instantes mantendrá la Mesa de Enlace con el presidente Javier Milei -por primera vez desde el inicio de su gestión- y que genera gran incertidumbre en el sector.
Acompañaron además Marcos Pereda, el vicepresidente de esa entidad, y Alejandro de la Tour, presidente de la Asociación Argentina Criadores de Hereford.
“Les deseo una exposición exitosa, que todo sea para bien en términos de genética, y que veamos el producto de muchos años de trabajo que hacen las cabañas con vocación. Lindo toro”, se limitó a decir el funcionario.
Sin embargo, Pino no pudo esquivar las consultas posteriores de la prensa, que se enfocaron en la vuelta de las retenciones.
“El presidente ha dicho, varias veces, que pone al campo en un lugar de muchísima importancia. Es el sector más competitivo y productivo de la Argentina, y el Presidente lo conoce bien. Sabe que es el sector que mayores aportes hace, y tiene clarísimo -porque lo ha dicho- que el camino que viene planteando el gobierno es llegar, más temprano que tarde, a eliminar esos derechos de exportación”, señaló el dirigente, que desde hace tiempo oficia de interlocutor entre el sector agropecuario y el gobierno.
Del encuentro que Milei mantendrá en el Restaurante Central del predio ferial participarán Carlos Castagnani, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Andrea Sarnari, de Federación Agraria Argentina; Lucas Magnano, de Coninagro, y Nicolás Pino.
Se espera que aquello sirva para despejar el panorama y desagotar la tensión acumulada con el sector, en un contexto de gran presión fiscal sobre los productores, bajos precios y atraso cambiario.
Si quitaran las retenciones, inmediatamente los arrendatarios ofrecerían por arriba de 22 qq x ha. para no perder los lotes
En definitiva, el estado perdería recaudación que iría mayormente a parar a los bolsillos de los dueños de las tierras