UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En Trevelin se formó un mercado agroecológico con apoyo del INTA: “Tenemos que remediar el daño ya hecho, regenerar el suelo y limpiar el agua”, dicen sus integrantes

Lola López por Lola López
2 mayo, 2022

El Mercado del Valle nació en 2018 como una propuesta del INTA Trevelin con la idea de colaborar con los productores de la zona, brindando un espacio para la comercialización y para incentivar la producción local. Hoy el mercado cuenta con 10 productores estables, aunque el grupo es dinámico y va cambiando en función de la disponibilidad de productos que haya.

El horario es acotado ya que están solo los sábados de 10:30 a 12:30. Sin embargo, cuentan, han logrado una excelente respuesta de la comunidad: se armó una clientela fija que acompaña y sostiene el espacio todo el año y hasta llevan sus propias bolsas, tal como los mismos productores les han pedido. Y un dato interesante: al cliente le interesa no sólo la posibilidad de comprar alimentos agroecológicos sino que también se acercan para conversar con los productores y despejar dudas, intercambiar recetas, experiencias y contactos. 

Hoy en el mercado se venden los siguientes productos: verduras y conservas, harina de trigo integral, plantines de hortalizas, flores y aromáticas, mezclas de hierbas deshidratadas, aceites saborizados, aceite esencial de lavanda y subproductos cosméticos, dulces con fruta de la zona, jarabe de sauco, sahumos, plantas de interior, miel, polen, propóleo y cera de abejas. Según la época del año y la capacidad productiva también se acercan productores de fruta fina, leche de vaca, huevos y hongos de pino.

El mercado nuclea emprendimientos de Trevelin, Esquel, Los Cipreses, Lago Rosario y Corcovado. Actualmente el acompañamiento del INTA es en aspectos administrativos y en el hecho de prestar el espacio físico todos los sábados. 

“Nos decidimos por una producción agroecológica porque implica estar alineados con ciertos principios que no se circunscriben solo a no usar agrotóxicos, sino que engloban una filosofía de vida más amplia”, explican Huenú Mastonardi, Elizabeth Domínguez, Antonia Beale, Mariana y Matías, que son algunos de los integrantes.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Esto implica vivir en armonía con la naturaleza, una metodología de comercio justo tanto para el consumidor como para el productor y una relación con la producción que busca respetar el ambiente, cuidando y regenerando el suelo como eje fundamental para conseguir alimentos sanos y producciones sostenibles en el tiempo”.

-¿Cómo nace esa toma de conciencia?

-En la mayoría por decisiones personales con respecto a cambiar hábitos y llevar una vida más saludable. Por otro lado, nuestros emprendimientos nacen también de la preocupación de poder tener acceso a comida de calidad, ya que la mayoría de los alimentos que se consiguen en la zona vienen de otras provincias y son producidos con uso de agroquímicos. Empezamos con ese click, pero el cambio sigue cada día. Cada uno de nosotros seguimos generando experiencias para fortalecer el modelo agroecológico, que mejor se desarrolle en nuestra zona. Así el cambio de conciencia siempre evoluciona y se mueve con la espiral de crecimiento. 

-A pesar de que se habla mucho de los agroquímicos, se siguen usando… 

-Hay mucho desconocimiento respecto al potencial que tienen las producciones agroecológicas, no solo a que tienen igual o en algunos casos mejores rindes de producción sino también respecto a todos los otros beneficios a largo plazo para la salud de las personas y de los suelos que se utilizan para producir. El uso de agroquímicos responde a un modelo cortoplacista que contempla más la cantidad y rentabilidad económica que la calidad nutricional y la sostenibilidad.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-¿Qué implica el camino de la agroecología?

-Un cambio de cabeza. Darnos cuenta de que somos lo que comemos y cosechamos lo que sembramos, en el amplio sentido de la frase. Si no cuidamos el suelo, el aire y el agua, ya vemos las consecuencias: enfermedades, desertificación, calentamiento global, pobreza, desigual acceso a los alimentos sanos, y un largo etcétera. Lo importante es tomarnos el tiempo cada uno, cada una, y pensar cómo y dónde queremos vivir. Y no sólo a futuro, ¡hoy! 

“Hemos llegado a un punto en que no solo está bien cuidar el agua y la tierra sino que necesitamos ir un paso atrás y remediar el daño ya hecho: hay que regenerar el suelo y limpiar el agua. Por eso, en estos momentos es clave que se trabaje con agroecología, que siempre busca fortalecer, regenerar y equilibrar la vida”, se despiden.

Etiquetas: agroecologíachubutmercados de cercaníapequeños productorestrevelin inta
Compartir204Tweet128EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

Detrás de la espuma política hay productores que fueron a la Plaza: “El mal humor pasa porque no nos dan los números para seguir laburando”, define Román Gutiérrez, de Pergamino

Siguiente publicación

El caso Qira Pagos: En 2020 crearon uno de los primeros marketplace del agro, para integrar los agronegocios al mundo digital, y ahora lanzaron su propia billetera virtual

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

por Sofia Selasco
6 octubre, 2025
Notas

“Producimos para alimentarnos, deseamos vivir dignamente y progresar cuidando nuestra tierra”, dice Alicia Gerónimo desde la Quebrada del Toro, recorrido del famoso Tren de las Nubes

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

“No vamos a permitir que un productor más desaparezca”, aseguró Andrea Sarnari en la apertura del Congreso de Federación Agraria

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Actualidad

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

por Lucas Torsiglieri
15 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .