UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En tiempos de coronavirus, crece el delivery de verduras orgánicas y bolsones agroecológicos

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
10 abril, 2020

La comercialización online de bolsones de verduras y frutas orgánicas o agroecológicas a través de redes sociales y la web es una modalidad que no para de crecer. Explotó en estos días de cuarentena, pero no es algo de ahora.

Hace varios de años que surgieron algunos emprendimientos que ofrecen frutas, verduras y todo tipo de productos de almacén. La gente elige la modalidad de delivery y compra en tiendas de cercanía para acceder a ellos, sobre todo en la Ciudad y el gran Buenos Aires.

Ahora, en tiempos de Coronavirus, aseguran que siguen trabajando como desde el primer día, aunque tratando de extremar cuidados.

“De la Tierra a tu Mesa” por ejemplo, es una iniciativa agroecológica, que acerca este tipo de productos. Por medio de la articulación de Buenos Aires Capital Gastronómica con INTA y productores del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ofrecen bolsones de 9 kilos de verduras de estación desde 350 pesos los sábados y domingos cada quince días, en cuatro Estaciones Saludables en distintos barrios de la Capital Federal.

Los pedidos se retiran de 9 a 13h por Estación Saludable de los Parques que hagan feria cada fin de semana, pero se requiere reserva previa porque hay limitaciones de productos.

Mediocampo Almacén Orgánico existe hace más de 10 años, y a través de su almacén online ofrece una vasta oferta de productos orgánicos y agroecológicos-frutas, verduras, carnes, lácteos, etc-, y hacen envíos a domicilio. También están muy presentes en redes sociales, y se los puede localizar por Facebook o Instagram.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Nosotros siempre concebimos esto como un negocio de salud, pero no por marketing, sino porque realmente vivimos con esta consciencia. Tanto mi esposa Marga como yo, que lideramos este proyecto, somos macrobióticos- una manera de comer basada en una adaptación de las tradiciones culinarias de Extremo Oriente, donde alimentación, medicina e incluso espiritualidad se interrelacionan-, y tenemos huerta propia para nuestro consumo. Es que consideramos que este tipo de alimentación apunta a llevar un mejor estilo de vida y curar”, asegura a Bichos de Campo Julio Castro, fundador de Mediocampo.

“Muchos de los clientes que nos compran hace años, son clientes fieles y están en tratamiento médico, y se curan a través de la alimentación en serio, y no lo digo como eslogan. Eso nos compromete mucho en nuestro trabajo, por eso el foco está en lo orgánico”, agrega Castro.

Julio aclara que “trabajamos con productos orgánicos certificados pero también tenemos proveedores agroecológicos que trabajan con nosotros y que sabemos que están avalados por programas como el ProHuerta o liderados por el Cedepo (Centro Ecuménico de Educación Popular), que es uno de los más importantes en Sudamérica, y que hacen reconversiones de producciones convencionales a agroecológicas, trabajando en las comunidades familiares”.

En Mediocampo aseguran que también trabajan con productos de la agricultura biodinámica, que interrelaciona suelos, plantas y animales, tratando el conjunto como un sistema en equilibrio. “Quienes fomentan este tipo de producción son cada vez más en el país y son incluso, superiores a los orgánicos”, enfatiza Castro.

¿Cómo se trabaja en tiempos de Coronavirus? “La dotación de nuestra gente es menor para evitar los contactos. Pero en términos de cosecha eso ya depende la huerta y de los productores”, responde Castro.

“Por nuestra parte recibimos la mercadería en bruto y la desinfectamos con preparados de agua con lavandina; lo dejamos actuar durante una hora, y recién ahí empezamos a trabajarla. Nuestra gente opera con guantes y barbijos, y en las camionetas también se desinfecta, al igual que durante los embolsados”, aclara.

Maoar SRL, que tiene sobre su paraguas a varias marcas, entre ellas Jardín Orgánico y Terra Sana, también surgió hace unos 10 años, de la mano de Fernando Baz, luego de un viaje que hizo por Europa, en donde se encontró con el mundo del orgánico, cuando, en ese momento en Argentina era apenas incipiente. 

Ingrid Hippacher, pareja de Fernando Baz, relata a Bichos de Campo que “además de frutas y verduras, incorporamos productos de almacén, aunque en este último caso no hay muchos del tipo orgánicos certificados ya que no hay tanta oferta en Argentina como para tener un surtido completo, pero son todos productos igualmente saludables y naturales. Y también ofrecemos productos sin TACC (Trigo, avena, cebada y centeno)”.

A raíz de la pandemia, Ingrid remarca que “estamos teniendo una demanda extraordinaria y esto tiene que ver con que la gente busca abastecerse de productos de modo online, para que se los lleven a sus casas. Al mismo tiempo, nuestros clientes quieren seguir consumiendo productos saludables dentro de su casa. Hay una búsqueda en este momento particular, de ir por una vida más saludable que nos ayude a transitar este momento del mejor modo posible”.

Si bien hay cada vez más oferta de productos agroecológicos, Ingrid aclara que “en frutas y verduras trabajamos únicamente con proveedores que cuentan con certificación orgánica en sus huertas. Nosotros ofrecemos los llamados “box” de temporadas, que son una selección de frutas y verduras disponibles para ser cosechados en ese momento del año. Esto tiene una gran variabilidad atada al clima. Pero bueno, es el riesgo con que trabajamos, y nuestros clientes entienden el tipo de productos que vendemos”.

Ingrid declara que trabajan únicamente con entregas a domicilio. “Entregamos 3 veces por semana, martes, jueves y sábados en Capital Federal, y una vez por semana en Gran Buenos Aires (GBA), tanto en zona norte, como sur y oeste”, relata.

A través de Maoar, Ingrid y Fernando abastecen a canales de dietéticas y almacenes naturales, tanto con marcas propias como de terceros. “Nuestra marca Terra Sana, por ejemplo, es una línea de productos certificados a través de la cual ofrecemos aceite de oliva, miel, arroz, azúcar, aceitunas, harina integral. Producimos desde nuestra finca orgánica en La Rioja, y trabajamos con productores certificados de todo el país”, destaca.

El Click Orgánico, recibe reservas de modo online y atiende a través de su Instagram. Los bolsones traen alrededor de 8 kilos de frutas y verduras libres de agroquímicos, de estación, recién cosechadas y directo de familias productoras. El valor es de 680 pesos y vienen entre 10 y 12 variedades diferentes cada semana.

A raíz del Coronavirus, lanzaron una campaña solidaria desde El Click Orgánico, para ayudar a los más afectados por el aislamiento preventivo. El objetivo es el de juntar 100.000 kilos de fruta y verdura para distribuir en comedores y organizaciones sociales. Se puede mandar un mail a [email protected] para hacer contribuciones, e incluso invitan a productores a donar mercadería o bien a ofrecer un precio especial para esta ocasión.

Desde Open Door, en el partido bonaerense de Luján, Tallo Verde trabaja con mano de obra local en tierras que aseguran que son “100% orgánicas certificadas. Cultivamos hortalizas, hierbas aromáticas y frutas de estación acordes a la zona productiva en que se emplazan”.

Desde la empresa enfatizan que se enmarcan en la Ley 25.127 que define y regula a la Producción Ecológica, Biológica u Orgánica en la Argentina y agregan, “además, contamos la certificación de la Organización Internacional Agropecuaria (OIA), una entidad habilitada por el SENASA, reconocida por la Unión Europea (UE) y acreditada por la Federación Internacional de Movimientos para la Agricultura Orgánica (IFOAM) para garantizar las principales producciones agrícola-ganaderas y la agroindustria asociada del país, entre ellas, las de característica orgánica”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Se pueden adquirir productos de Tallo Verde desde su web, https://www.talloverde.com/, o llamando a los teléfonos 0-800-88-TALLO o 11 6900-7083

En zona oeste del GBA, Ituzaingó, Puente del Sur distribuye “productos de la economía popular solidaria” y recepcionan pedidos en [email protected], realizando entregas en CABA, Gran Bs As y La Plata. A través de su página de Facebook enfatizan que su propuesta “apunta a remplazar el consumo de productos industrializados, por productos de la economía popular solidaria. Son productos que se definen fundamentalmente por no generar acumulación privada de excedentes, es decir, no tienen ganancias empresariales. La ganancia empresarial es la principal causa de nuestra situación económica actual, por eso que ; te proponemos que te solidarices”.

En Pergamino, al norte de la provincia de Buenos Aires, también hay productores orgánicos y agroecológicos. Entre una lista variada, se encuentran Cuarto sello, que ofrece la modalidad de envíos, y lanza promociones semanales para que puedan disfrutar de la variedad de verduras y frutas en sus casas. De la Huerta, que cuenta con huerta orgánica propia y también hace envíos dentro de la ciudad, y también se organiza una feria llamada Feria Verde Agroecológica, llevada a cabo con apoyo del municipio, el INTA y el ministerio de Agricultura, de la cual participan varios productores de la zona que apuntan al comercio justo de productor a consumidor.

Estas son sólo algunas propuestas de alimentos agroecológicos y orgánicos. Pero hay muchas más. Los hábitos de consumos cambian, y más en tiempos de Coronavirus. Oda al delivery de productos sanos pues.

 

Etiquetas: agroecologíabolsoneseconomia solidariaEl Click OrgánicointaJardín OrgánicoMaoarmapoMediocampoorgánicosPro HuertaPuente del SurTallo VerdeTerra Sana
Compartir74Tweet27EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

AgroPeriodistas: Desde Rauch, el “Negro” Ibañez advierte que se suspenden muchos remates ganaderos

Siguiente publicación

AgroPeriodistas: Desde Tres Arroyos, Horacio Mazzola remarca que por los controles de tránsito “se cortó el abigeato”

Noticias relacionadas

Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

por Diego Mañas
23 julio, 2025
Actualidad

“Queremos poner el INTA en valor”, repite el secretario de Agricultura, y recién ahora entendemos qué quiere decir: Rematarán 275 vehículos en desuso y piden un inventario total de todos los bienes que podrían salir a la venta

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

Trabajadores del INTA presentaron un amparo judicial para que se declare nulo el decreto que modificó al organismo

por Diego Mañas
21 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .